• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Inflación anualizada al 31 de enero 2019 se ubicó en 2.688.670%



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

billetes
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Carlos Seijas Meneses | @carlosgmeneses | febrero 7, 2019

De acuerdo con los datos de la Asamblea Nacional, el principal impulso de la hiperinflación fue el alza del tipo de cambio 


La Comisión de Finanzas y Desarrollo Económico de la Asamblea Nacional (AN) ofreció el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC), según el cual la inflación en el mes de enero fue de 191,6%, mientras que el alza diaria de precios fue de 3,5%. Con estos datos, el índice interanual enero 2018 — enero 2019 se ubicó en 2.688.670%, lo que hace previsible asegurar que los índices de hiperinflación pudieran superar las proyecciones de 10 millones estimado por algunos analistas y por el Fondo Monetario Internacional (FMI).

Así lo informó el diputado Ángel Alvarado, miembro de la instancia parlamentaria, quien durante la presentación de los datos señaló que el impulso de los precios estuvo íntimamente ligado al aumento en la cotización del dólar en el mercado paralelo. En el mes pasado el tipo de cambio se depreció 194%. Recordó que para el 1° de enero la divisa estadounidense se cotizaba en 739 bolívares por dólar, monto que al cierre del mes subió a 2.174 bolívares por dólar, según la cotización Bitcoin.

«Esto demuestra que hay una correlación entre devaluación e inflación», dijo Alvarado, quien precisó que para este primer mes de 2019 la inflación se disparó 50 puntos porcentuales en comparación con el promedio alcanzado en el último trimestre de 2018, cuando se ubicó en 140%.

El parlamentario informó que la variación de la liquidez monetaria, que es la cantidad de dinero que está en circulación en la economía, creció 75%. “Mucha gente cree que ese debería ser el nivel de inflación, pero cuando hay inestabilidad e incertidumbre, cuando se rompe la institucionalidad como sucedió el 10 de enero (cuando Nicolás Maduro fue juramentado por el Tribunal Supremo de Justicia), básicamente esa usurpación genera una gran perturbación en el sistema político, y eso tiene un impacto sobre las variables económicas, la certidumbre y sobre, en definitiva, cómo los agentes se preparan para el futuro. Eso afectó el tipo de cambio y la variación de  la inflación”, explicó.

Indicó que la inflación del rubro alimentos y bebidas no alcohólicas fue de 266,2%, mientras que vivienda 202% y el transporte público, que fue el rubro que más varió, 451%. Señaló que con el salario mínimo integral de solo 19.800 bolívares, que incluye el bono de alimentación de 1.800 bolívares, un trabajador apenas pudo adquirir 3,68% de la canasta de alimentos que la instancia utiliza para medir el índice de inflación de alimentos y bebidas no alcohólicas. El mes pasado esa cesta alcanzó los 537.620 bolívares, más de medio millón de bolívares.

“La llegada de los millones de bolívares soberanos es inminente. Todo esto evidencia los niveles de pobreza, de pauperización y de miseria en los cuales vive el pueblo venezolano. El ajuste de salario está muy por detrás de la variación de los precios, y por eso los niveles de pobreza en este momento son los que ya todos conocemos”, expresó Alvarado.

De hecho, de acuerdo con el Banco Central de Venezuela un dólar cuesta en el mercado oficial 3.297,62 bolívares, lo que significa que el salario mínimo integral equivale a solo 6 dólares, lo que son menos de 1,25 dólares diarios, umbral de pobreza extrema establecido por Naciones Unidas.

Venezuela lleva más de un año en hiperinflación. Fue en noviembre de 2017 cuando la tasa mensual rebasó la barrera de 50%, cifra mínima para que una nación pase a un proceso hiperinflacionario, de acuerdo con lo establecido en 1956 por el economista Philip Cagan. Según el Parlamento, en ese mes fue de 56,7%.

La Asamblea Nacional, que calcula su propio índice nacional de precios al consumidor desde enero de 2017, ha denunciado que el gobierno “implementa una política de ocultamiento de las principales estadísticas económicas y sociales con el objeto de desconocer las dimensiones de la grave crisis que afecta a los venezolanos”. 2015 fue el último año que el BCV publicó cifras de inflación.

Más información en breve

 

Post Views: 5.917
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

DólarHiperinflaciónPrecios


  • Noticias relacionadas

    • La Conversa | Pedro Palma: “La expectativa es que el dólar siga subiendo”
      abril 3, 2025
    • El impacto de la inestabilidad cambiaria: Bolívar se devalúa 24% en el primer trimestre
      abril 2, 2025
    • OGP de Cedice: la inflación en febrero subió 20,35% en bolívares y bajó 0,84% en dólares
      marzo 7, 2025
    • Dólar oficial del BCV supera los Bs 60 al intentar cerrar la brecha con el paralelo
      febrero 7, 2025
    • Ingenieros agrónomos advierten que alza del dólar afectará la producción
      enero 28, 2025

  • Noticias recientes

    • Agricultores de Mérida luchan por salvar cosechas: retomarán distribución este fin de semana
    • María Corina Machado afirma que la fragilidad de la independencia está ligada a la FAN
    • Edmundo González afirma que el deseo de cambio en el país "es más fuerte que nunca"
    • EEUU a Venezuela por la Independencia: El pueblo trabaja por restaurar la democracia
    • 214 años de la Independencia: oficialismo dice que el país sigue siendo libre

También te puede interesar

Cedice: precios en dólares cerraron 2024 con un alza de 19,52%
enero 6, 2025
Manejo de fondos paralelos continúa vulnerando las reservas internacionales del BCV
diciembre 30, 2024
Delcy Rodríguez: 2025 será de mayor esperanza y prosperidad para los venezolanos
diciembre 23, 2024
En Venezuela ahora manda el euro (II)
diciembre 14, 2024
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • María Corina Machado afirma que la fragilidad de la independencia...
      julio 5, 2025
    • Edmundo González afirma que el deseo de cambio en el país...
      julio 5, 2025
    • EEUU a Venezuela por la Independencia: El pueblo trabaja...
      julio 5, 2025

  • A Fondo

    • Agricultores de Mérida luchan por salvar cosechas:...
      julio 5, 2025
    • Entre orgullo y miedo: marcha Lgbti en Venezuela en un año...
      julio 4, 2025
    • ¿Qué implicaciones tendría salida de Oficina del Alto...
      julio 3, 2025

  • Opinión

    • La OEA, sus rémoras y sus bemoles, por Estilito García
      julio 5, 2025
    • Las obras fantasmas del embuste monumental…, por Alexander...
      julio 5, 2025
    • Más allá de las apariencias, por Ángel Lombardi...
      julio 5, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda