• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Pemones quieren permitir ingreso de ayuda humanitaria en frontera con Brasil



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | febrero 9, 2019

Los pemones de Venezuela, un pueblo indígena que vive en la frontera con Brasil, están decididos a permitir que llegue la ayuda humanitaria al país si es enviada cerca de su territorio, incluso si eso implica un enfrentamiento con las fuerzas de seguridad 


Seis líderes de la comunidad Pemón que residen en el municipio Gran Sabana que limita con Brasil dijeron a Reuters que las necesidades apremiantes de la población deberían superar cualquier politización con respecto a la ayuda humanitaria.

La Gran Sabana, una llanura cubierta de grama y de inmensas montañas en el estado Bolívar, en el sur del país, tiene la única carretera pavimentada entre Venezuela y Brasil.

“Estamos preparados físicamente, sin armamento, dispuestos a abrir la frontera para recibir la ayuda humanitaria”, dijo el alcalde de La Gran Sabana, Emilio González a Reuters. “Esto no lo va a paralizar ni la Guardia ni el Gobierno. Estamos listos a la espera de la ayuda”

Las comunidades indígenas cuentan con un mayor grado de autonomía que otras en Venezuela.

El gobernador de Bolívar y el jefe militar de la región de Guayana que comprende Bolívar y Amazonas, no estuvieron disponibles de inmediato para realizar comentarios.

Somos autoridades legítimas

“Nosotros somos originarios de la Gran Sabana y no vamos a permitir que unos generales de afuera decidan por nosotros, somos autoridades legítimas y gobierno local”, dijo el concejal Jorge Pérez en representación de los indígenas de la Gran Sabana.

Pérez dijo que realiza visitas diarias al hospital local donde los pacientes y médicos se desesperan por la falta de medicamentos.

“Por una emergencia nos están sacando a Brasil, eso da pena, el hospital de Boa Vista está repleto de pacientes venezolanos. ¡Ya basta!”, enfatizó

Boa Vista, la capital del estado fronterizo brasileño de Roraima, ha recibido a decenas de miles de venezolanos que huyen de la crisis de los últimos años.

La oposición venezolana hasta ahora ha anunciado públicamente la llegada de la ayuda humanitaria a la fronteriza ciudad colombiana de Cúcuta, donde se está almacenando debido a que las autoridades venezolanas han dejado claro que no permitirán su ingreso.

El alcalde González dijo que las autoridades brasileñas aún no le han informado la fecha precisa de la llegada de la ayuda. Un portavoz del gobierno brasileño se negó a comentar sobre el tema, pero confirmó que era posible el transporte terrestre a la Gran Sabana.

Los líderes indígenas dijeron que ya habían demostrado su voluntad de enfrentarse a los militares venezolanos por la ayuda humanitaria después que las tropas bloquearan con barreras metálicas la vía entre la ciudad de Santa Elena de Uairén y la frontera con Brasil.

La comunidad Pemón, que cuenta con más de 10.000 integrantes en Venezuela, tiene una historia de escaramuzas con el ejército por temas que van desde la falta de gasolina hasta la minería informal. El Ejército está tratando de capturar a un coronel, dijeron, que habría desconocido a Maduro y estaría tratando de ayudar a coordinar la llegada de la ayuda.

La nota completa de Reuters

Post Views: 5.846
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Ayuda HumanitariaBrasilFronteraPemones


  • Noticias relacionadas

    • La desintoxicación política de Brasil, por Carlos A. Gadea
      octubre 14, 2025
    • Crisis de financiamiento de la ONU: ¿cuáles son los países morosos?
      octubre 12, 2025
    • ¿Son ilegales los aranceles de Trump contra Brasil?, por Ernesto Hernández-López
      octubre 6, 2025
    • La democracia brasileña resiste: lecciones del caso Bolsonaro, por Guillermo Pérez
      septiembre 30, 2025
    • Brasil mantiene cautela frente a la escalada de tensión entre EEUU y Venezuela
      septiembre 22, 2025

  • Noticias recientes

    • Claves para una solución pacífica del conflicto venezolano, por Víctor Álvarez R.
    • "Siento que todos los días quiero regresar": el exilio de los defensores DDHH venezolanos
    • Las venas abiertas de Colombia, por Sara Meyer
    • Diplomacia en marcha, mezquindad al acecho, por Richard Casanova
    • Los misiles Igla-S: el poder portátil que Maduro presume en medio de la tensión con EEUU

También te puede interesar

Bolsonaro fue condenado a 27 años de cárcel en un día histórico para Brasil
septiembre 12, 2025
Brasil incauta 380 kilos de marihuana en una aeronave procedente de Venezuela
septiembre 11, 2025
Brasil denuncia despliegue de EEUU: Es un factor de tensión incompatible con la paz
septiembre 9, 2025
Brasil se mantiene alerta, pero no tomará partido en conflicto entre EEUU y Venezuela
septiembre 6, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • "Gracias a Rusia y a China, Venezuela tiene un equipamiento...
      octubre 23, 2025
    • Petro confirma liberación de colombianos detenidos...
      octubre 23, 2025
    • Médico Pedro Fernández fue imputado por instigación...
      octubre 23, 2025

  • A Fondo

    • Los misiles Igla-S: el poder portátil que Maduro presume...
      octubre 23, 2025
    • Ocho "narcolanchas" destruidas, 29 muertos y dos sobrevivientes...
      octubre 22, 2025
    • Una detención cada 24 horas: recrudece la persecución...
      octubre 20, 2025

  • Opinión

    • Claves para una solución pacífica del conflicto venezolano,...
      octubre 24, 2025
    • "Siento que todos los días quiero regresar": el exilio...
      octubre 24, 2025
    • Las venas abiertas de Colombia, por Sara Meyer
      octubre 24, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda