• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Haití promete investigar corrupción Petrocaribe en medio de violentas protestas



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Protestas contra Petrocaribe
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | febrero 17, 2019

Pertrocaribe el la razón de la manifestaciones que piden la renuncia del presidente y el primero ministro de Haití


En  medio de una ola de protestas que ya ha dejado una decena de muertos y cientos de detenidos, el gobierno haitiano prometió profundizar la investigación sobre una presunta corrupción en el programa petrolero Petrocaribe y reducir sus gastos, en un intento por mitigar el creciente descontento de la población en el país más pobre del continente americano.

El primer ministro Jean-Henry Ceant anunció este fin de semana medidas destinadas a aliviar la crisis económica del país, entre las que enumeró reducir los gastos del gobierno en un 30%, además de reunirse con el sector privado para tratar de incrementar el salario mínimo.

Anunció que designará a un nuevo director para intensificar la investigación sobre la presunta corrupción de Petrocaribe, la alianza petrolera creada por el fallecido presidente venezolano Hugo Chávez para beneficiar a países del Caribe.

Desde el 7 de febrero, miles de manifestantes han pedido la renuncia del presidente Jovenel Moise y Ceant, además de una investigación independiente sobre el paradero de los fondos del acuerdo Petrocaribe.

Los términos preferenciales del acuerdo para las compras de energía estaban destinados a liberar fondos para ayudar al desarrollo en Haití; fondos que han sido dilapidados en corrupción sin beneficio alguno para la población.

Ceant advirtió que las manifestaciones -en la cuales según reportes han muerto varias personas y resultado heridas muchas más- corrían el riesgo de desencadenar una crisis humanitaria.

“La población sufre mucho, porque las carreteras bloqueadas no pueden suministrar agua para beber, alimentos, gasolina. Es casi imposible tener electricidad”, dijo Ceant, quien previamente había guardado silencio durante las protestas.

Desde que estallaron las protestas, algunos gobiernos extranjeros, incluyendo Estados Unidos y Canadá, recomendaron que sus ciudadanos eviten viajar a Haití. Se espera que las manifestaciones se reanuden esta semana.

Para enfrentar la crisis económica, el gobierno recortará los gastos al reducir los viajes al extranjero y la contratación de asesores, dijo Ceant. El gobierno también hará más para buscar inversión extranjera para reactivar la economía, agregó.

Desde mediados del año pasado, Haití ha estado convulsionado por protestas en contra del despilfarro cometido en Petrocaribe, las cuales llevaron en julio de 2018 a la dimisión del primer ministro Jack Guy Lafontant. En octubre se reanudaron las manifestaciones, que hasta mediados de noviembre habían dejado al menos 11 muertos y decenas de heridos.

Con información de Reuters

Post Views: 3.407
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

CorrupciónHaitíPetrocaribeProtestas


  • Noticias relacionadas

    • «Estado fallido»: La etiqueta que oscurece la crisis en Haití, por Tadeu Morato Maciel
      agosto 26, 2025
    • Presidente de Costa Rica denuncia un «intento de golpe de Estado judicial»
      agosto 22, 2025
    • OEA prepara su hoja de ruta para combatir la crisis humanitaria en Haití
      julio 30, 2025
    • EEUU extiende hasta febrero de 2026 el TPS otorgado a Haití
      julio 20, 2025
    • Tribunal ordena a Cristina Fernández pago millonario o rematarán sus propiedades
      julio 16, 2025

  • Noticias recientes

    • Guyana elige nuevo presidente con tensión fronteriza con Venezuela de fondo
    • Ecos de la insumisión, por Alejandro Oropeza G.
    • Humberto Oropeza: El último mohicano, por Alexander Cambero
    • Raíces de la resiliencia: salvaguardando los manglares del Caribe, por Carlos Correa
    • Leales siempre, educados nunca, por Roberto Patiño

También te puede interesar

Transparencia cuestiona informe de la ONU por «ignorar» impacto de la corrupción en DDHH
julio 1, 2025
Exministro Ábalos recibiría comisión millonaria por lograr reunión entre Sánchez y Guaidó
junio 13, 2025
Corte Suprema de Argentina ratifica condena de seis años contra Cristina Kirchner
junio 10, 2025
Patente de corso, por Roberto Patiño
mayo 10, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Guyana elige nuevo presidente con tensión fronteriza...
      agosto 30, 2025
    • Delcy Rodríguez: Tema del "narcoestado" es una calumnia...
      agosto 29, 2025
    • Corte de apelaciones bloquea esfuerzos de Trump por poner...
      agosto 29, 2025

  • A Fondo

    • Ocho venezolanos presos en México: familias denuncian...
      agosto 26, 2025
    • Maduro contra el "sindicalismo tradicional": ¿renovación...
      agosto 25, 2025
    • Represión contra la izquierda venezolana: la otra...
      agosto 24, 2025

  • Opinión

    • Ecos de la insumisión, por Alejandro Oropeza G.
      agosto 30, 2025
    • Humberto Oropeza: El último mohicano, por Alexander...
      agosto 30, 2025
    • Raíces de la resiliencia: salvaguardando los manglares...
      agosto 30, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda