• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Foro Penal denuncia que continúa persecución contra pueblos indígenas en la frontera



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Gonzalo Himiob | Foro Penal Presos políticos
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | febrero 25, 2019

Gonzalo Himiob, abogado y vicepresidente del Foro Penal, dijo que la situación es muy grave. “La mayoría de los indígenas que viven allí (en Bolívar) se refugiaron en la selva»


Un ataque constante y generalizado. Así denominó la ONG Foro penal el ataque contra la población, específicamente los pueblos indígenas ubicados en la frontera, luego de las protestas que se registraron desde el 22 de febrero para que se permitiese el ingreso de ayuda humanitaria al país.

El abogado y director del Foro Penal, Alfredo Romero, detalló que desde el viernes 22 han podido verificar la muerte de cuatro personas en el contexto de protestas, todos con heridas de bala. Se tratan de Zoraida Rodríguez (46), José Hernández (25), José Pérez (20) y José Barrios (23).

«La agresión contra indígenas es muy grave. Estamos viendo la violación de tratados internacionales por el ataque a la comunidad pemón de Kumaracapay», dijo Romero durante una rueda de prensa.

El 22 de febrero se registraron 14 personas heridas de bala en esa localidad, también conocida con el nombre de San Francisco de Yuruaní. Además, hay 10 personas detenidas de la comunidad y nueve están desaparecidas, entre ellos el segundo capitán de los pemones de Kumaracapay.

Romero también detalló que solo el 23 de febrero en Santa Elena de Uairén, fronteriza con Pacaraima (Brasil), se contabilizaron 26 heridos de bala. Dentro de este registro no están incluidas las personas que sufrieron heridas por disparos de perdigones o con armas blancas.

En el hospital de Boa Vista (Brasil) se encuentran siendo atendidos 20 personas, que resultaron heridas durante las protestas del 22 y 23 de febrero en la zona de Kumaracapay. Entre ellos, se encuentran graves Clever Pérez y Rolando García, ambos de la etnia pemón.

García además es el esposo de Zoraida Rodríguez, la primera asesinada por la represión en la zona. Fue herido cuando ayuda a su pareja luego de ser herida de bala por los cuerpos militares.

Los ataques en la zona se debieron a la actuación de milicias (colectivos), civiles armados y la Guardia Nacional junto al Ejército, detalló Romero, que también mencionó que las detenciones registradas en Kuparamacay se presumen fueron realizadas por el Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin), aunque el equipo del Foro Penal se trasladó hasta la sede de este organismo policial en Puerto Ordaz y no pudieron constatar que se encontraran allí.

“No sabemos dónde los llevaron, así que están formalmente desaparecidos”, dijo Romero, al tiempo que dijo que se trata de nueve personas, todos pobladores indígenas en Kuparamacay y otro grupo (no precisó la cantidad de personas) en Santa Elena de Uairén.

Romero reiteró que “la persecución al pueblo indígena es un hecho generalizado, dirigido y por eso llamamos a las organizaciones de derechos humanos internacionales que pongan su vista sobre esta situación.  Constituyen crímenes de lesa humanidad y un ataque importante a los pueblos originarios, esto es muy grave”.

Por su parte Gonzalo Himiob, abogado y vicepresidente del Foro Penal, dijo que la situación es muy grave. “La mayoría de los indígenas que viven allí se refugiaron en la selva, no se ha podido dar con ellos porque no solo es una persecución general, sino también a sus líderes”.

En San Francisco de Yuruaní se han evidenciado irrupciones violentas a las viviendas, y denunció que “grupos armados irregulares junto a cuerpos de seguridad trataron de ingresar al Hotel Anaconda, en santa Elena de Uairén, Ellos tuvieron que abandonar el lugar y dejar sus pertenencias allí”.

En este momento los indígenas de Kumaracapay están en la selva escondidos, reiteró el vicepresidente del Foro Penal, quien dijo además que en la población de Santa Elena de Uairén continúan los allanamientos, disparos contra viviendas de presuntos manifestantes o pobladores indígenas.

Situación en Táchira

En el estado Táchira se registraron 15 heridos de bala, para un total de 58 personas con heridas por arma de fuego bajo el contexto de protestas.

Alfredo Romero indicó que no tienen conocimiento claro de la situación en Colombia porque no han tenido acceso a la zona, debido a los altos niveles de represión y enfrentamiento en las poblaciones de San Antonio del Táchira, Ureña y los puentes fronterizos.

«En la zona de Ureña tenemos denuncias de ataques a hospitales, ataques a personas y viviendas. Hubo un grupo importante de personas pertenecientes a Protección Civil y fueron liberados en su momento», dijo Romero.

Con respecto al número de presos políticos, Gonzalo Himiob afirmó que hay 885 personas registradas hasta el 25 de febrero, mientras que más de 7500 continúan sujetas a procesos penales arbitrarios, y 32 detenciones en los últimos días.

«Se ha dado una intensificación de la represión desde el 23 de enero hasta este momento, que hay encontrado su expresión más grave en la persecución a los pueblos indígenas. La violencia está focalizada en estados fronterizos, y especialmente contra pueblos indígenas que se han manifestado en favor de permitir el ingreso de la ayuda humanitaria al país», aseveró Himiob.

El Foro Penal también tiene registros de que nueve indígenas siguen presos por las protestas del 23 de enero. El vicepresidente del ONG hizo un llamado «a prestarles atención y que la vorágine de noticias no los pase por debajo de la mesa. Allí la represión ha tenido un cariz distinto. Allí ha sido con represión contra líderes y agresión física y la vida de los pueblos indígenas originarios».

Pidió al gobierno de Nicolás Maduro a que respete la vida de los pueblos indígenas, además de activistas de derechos humanos, y señaló el caso específico de Olnar Ortiz, quien ha sido víctima de persecuciones concretas contra su integridad física y la de periodistas que se encontraban en ese sitio.

Post Views: 3.610
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

etnia pemónForo Penalpueblos indigenas


  • Noticias relacionadas

    • Foro Penal registra 900 presos políticos en todo el país: 79 son extranjeros
      mayo 23, 2025
    • Foro Penal registra 894 presos políticos en todo el país: 72 son extranjeros
      mayo 9, 2025
    • Foro Penal registra 906 presos políticos en el país: de 67 se desconoce su paradero
      mayo 2, 2025
    • CIDH otorga medidas cautelares a ucraniano desaparecido en Venezuela
      abril 10, 2025
    • Foro Penal registra 896 presos políticos: continúan detenidos cinco adolescentes
      abril 10, 2025

  • Noticias recientes

    • Juan Pablo Guanipa: "Hoy estoy injustamente preso, pero nunca derrotado"
    • Conrado Pérez confirma que el #25May no habrá QR porque se usó para "trampear" actas
    • María Corina Machado sobre detenciones: "Terrorismo de Estado puro y duro"
    • Cabello confirma detención de Juan Pablo Guanipa: "Es jefe de una red terrorista"
    • Hijo de Juan Pablo Guanipa: "La última vez que te vi fue antes del #28Jul, te amo papá"

También te puede interesar

Foro Penal denuncia que hay 62 presos políticos de los que se desconoce paradero
abril 3, 2025
Foro Penal contabiliza 901 presos políticos en todo el país: de 59 se desconoce paradero
marzo 27, 2025
Foro Penal contabiliza 894 presos políticos en el país, entre ellos cinco adolescentes
marzo 21, 2025
Foro Penal contabiliza 1.014 presos políticos en el país hasta este #11Mar
marzo 11, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Juan Pablo Guanipa: "Hoy estoy injustamente preso,...
      mayo 23, 2025
    • Conrado Pérez confirma que el #25May no habrá QR porque...
      mayo 23, 2025
    • María Corina Machado sobre detenciones: "Terrorismo...
      mayo 23, 2025

  • A Fondo

    • La paridad de género quedó huérfana en las elecciones...
      mayo 23, 2025
    • Buscar "las rendijas": la visión compartida de tres...
      mayo 22, 2025
    • Un candidato a gobernador de la Guayana Esequiba promete...
      mayo 22, 2025

  • Opinión

    • Chevron se va o se queda..., por Ángel Monagas
      mayo 23, 2025
    • La narrativa oficial, por Aglaya Kinzbruner
      mayo 23, 2025
    • Merecido reconocimiento, maestra Paula (Nogal), por Rafael...
      mayo 23, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda