• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Los Voluntarios por Venezuela no vamos a parar, por Roberto Patiño



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Roberto Patiño | @robertopatino | marzo 1, 2019

@robertopatino


La quema de camiones cargados con ayuda humanitaria y la brutal represión que ha causado asesinatos y heridos en las fronteras con Colombia y Brasil este 23 de febrero, señala sin dudas el camino de violencia y destrucción que el régimen ha tomado para impedir la salida a la tragedia del país. Pero la emergencia no se detiene y hemos respondido con temple y voluntad. La convicción de cambio y transformación ya no puede ser detenida.

En Ureña, a pesar de los embates más cruentos de la represión, vivimos la jornada con enorme y renovada esperanza. Fuimos arropados por la entereza y el compromiso de los voluntarios con los que intentamos lograr la apertura del canal humanitario durante los episodios más violentos. Vi a cientos de voluntarios venidos de distintas partes del país –médicos, enfermeras, uniformados y civiles– organizados y articulados, luchando por el cambio.

La gente en las calles nos abrió las puertas de sus casas, nos dio agua y salió con nosotros a apoyarnos en el objetivo compartido de traer alimentos y medicinas para enfrentar la emergencia. En ningún momento vimos a nadie flaquear o rendirse. Fue evidente y decisivo el respaldo popular y la negativa a doblegarse ante la opresión y el miedo.

De igual manera, se sumaron soldados y efectivos policiales al proceso de vuelta a la democracia. Recibimos mensajes y vimos la actitud de desacuerdo de los soldados apostados en la frontera. Fuimos testigos de su paso hacia los grupos de voluntarios

Es cada vez más efectivo y contundente nuestro llamado a sumarse al cambio y la construcción de una nueva Venezuela. El aislamiento del régimen fue evidente, al constatar el reducido número de los grupos violentos y represivos. El uso de paramilitares y reos señala el quiebre del sistema de chantaje y amenaza que el régimen ejerce sobre la fuerza armada y los cuerpos policiales.

La red Voluntarios por Venezuela se mantiene movilizada. Médicos pertenecientes a la red están prestando atención a heridos y afectados por la represión en distintos puntos de la frontera, en las condiciones más extremas. De igual forma continúan laborando las organizaciones sumadas a la red, a pesar de las dificultades y amenazas. Nuestra lucha no puede detenerse, porque nuestros esfuerzos están dirigidos a darle atención inmediata a los miles de niños, madres, y enfermos más vulnerables, para quienes son vitales los suplementos nutricionales y los medicamentos que van a acceder al país por la ayuda internacional.

La energía de cambio ante la tragedia y el colapso ya no puede ser detenida por la dictadura. Esta convicción no solo se mantiene, se reafirma y sigue creciendo luego del 23 de febrero. Por el contrario, Nicolás Maduro le ha declarado la guerra a la solidaridad y la convivencia. Su régimen no puede ser considerado ya como un gobierno deslegitimado sino como una banda criminal y desesperada que tiene secuestrada al país. Ha demostrado la imposibilidad de cualquier salida a la crisis con su permanencia en el poder.

Para los Voluntarios por Venezuela, la emergencia continúa. La convicción de abrir un canal humanitario se mantiene y se crece

Nuestra responsabilidad es continuar produciendo el cambio desde el encuentro, el trabajo y los valores civiles. Y esa responsabilidad la hemos asumido junto con el resto de los venezolanos de manera irreversible y total.

Coordinador de Movimiento Mi Convive y Alimenta La Solidaridad

Miembro de Primero Justicia

robertopatino.com

 

Post Views: 3.252
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

OpiniónRoberto PatiñoVoluntarios


  • Noticias relacionadas

    • El castillo de Carlos, por Fernando Rodríguez
      agosto 25, 2025
    • Divagando sobre el mes de agosto, por Tulio Ramírez
      agosto 25, 2025
    • Los cepillos de dientes, por Gisela Ortega
      agosto 25, 2025
    • Del aguante a la resiliencia: el futuro del desarrollo en América Latina y Caribe
      agosto 25, 2025
    • «Transformaciones: Humanidad», por Valentina Rodríguez
      agosto 24, 2025

  • Noticias recientes

    • Delcy Rodríguez: Debemos estar listos para producir ante cualquier tipo de agresión
    • Vente Venezuela denuncia "secuestro" de Lorenia Gutiérrez, coordinadora de Caroní
    • Provea denuncia desaparición forzada de un efectivo de la PNB preso en Boleíta
    • Expresidentes iberoamericanos celebran designación de Cartel de los Soles como terrorista
    • Presidente Petro asegura que el Cartel de los Soles no existe: "Es una excusa ficticia"

También te puede interesar

Sensatez política para superar la crisis venezolana, por Stalin González
agosto 24, 2025
La amenaza creíble, por Gregorio Salazar
agosto 24, 2025
Historia y política, por Ángel Lombardi Lombardi
agosto 24, 2025
El camino de un nuevo mundo, por Alexander Cambero
agosto 23, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Delcy Rodríguez: Debemos estar listos para producir...
      agosto 25, 2025
    • Vente Venezuela denuncia "secuestro" de Lorenia Gutiérrez,...
      agosto 25, 2025
    • Provea denuncia desaparición forzada de un efectivo...
      agosto 25, 2025

  • A Fondo

    • Maduro contra el "sindicalismo tradicional": ¿renovación...
      agosto 25, 2025
    • Represión contra la izquierda venezolana: la otra...
      agosto 24, 2025
    • Represión poselectoral: adolescentes detenidos eran...
      agosto 23, 2025

  • Opinión

    • El castillo de Carlos, por Fernando Rodríguez
      agosto 25, 2025
    • Divagando sobre el mes de agosto, por Tulio Ramírez
      agosto 25, 2025
    • Los cepillos de dientes, por Gisela Ortega
      agosto 25, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda