• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Consecomercio: “Hoy fue un día de pérdida total para el sector por el apagón”



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

comerciantes - organizaciones gremiales
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Carlos Seijas Meneses | @carlosgmeneses | marzo 8, 2019

El efectivo fue un problema para el funcionamiento de los pocos negocios que abrieron, por lo que algunos comerciantes aceptaron divisas


A pesar de que el ministro de Energía Eléctrica y presidente de la Corporación Eléctrica Nacional, mayor general Luis Motta Domínguez, prometió que restablecería el servicio eléctrico tres horas después de irse, que fue a las 4:50 pm del jueves 7 de marzo, al día siguiente la única luz que alumbró en Venezuela fue la del sol.

Caracas amaneció este viernes prácticamente desolada. Las santamarías cerradas de la mayoría de los negocios pintaron de gris la ciudad. Establecimientos como farmacias, panaderías, peluquerías, repuestos automotrices, piñaterías, abastos, ferreterías, restaurantes, repuestos de refrigeración, bancos, carnicerías, charcuterías y porcelanas no abrieron sus puertas.

“Este viernes puede considerarse como un día de pérdida total para el sector por el apagón. Muchos comercios no abrieron, y la mayoría de los que sí pudieron abrir tienen plantas eléctricas. En algunos casos los puntos de venta funcionaron, pero en otros no por el mismo problema de la red de distribución eléctrica. Incluso la conectividad con la banca se vio severamente afectada”, afirmó María Carolina Uzcátegui, presidente de Consecomercio.

Los encargados de los pocos negocios que abrieron dan fe de ello. “Hoy es un día perdido. El punto de venta no funciona y no se pueden hacer transferencias bancarias. Abrimos un rato para ver si llega la luz o por si viene un cliente que pueda pagar con efectivo”, dijo el vendedor de una tienda de repuestos de vehículos, ubicada en Santa Mónica. Sin embargo, hasta el mediodía solo una persona había comprado. Pagó con billetes 22.000 bolívares por unos bornes de seguridad.

Julián Mendoza, un consumidor que se dirigía a una panadería situada en la zona, dijo que el culpable de las fallas eléctricas “es el gobierno de Nicolás Maduro” que no le hace mantenimiento a las plantas. “Puro descuido del gobierno, y uno es quien paga las consecuencias. Ahorita vengo del aeropuerto y fue un desastre, los baños estaban cerrados y le suspendieron el vuelo a mi hermana que se iba a Miami. Además tenía que comprarle unas cosas a mi hija y el comerciante me dijo que solo podía pagar con dólares o con efectivo”, dijo antes de darse cuenta que en la panadería no tenían planta eléctrica. “No tengo casi efectivo para pagar”, añadió y se fue.

En el establecimiento, solo vendieron a 2.000 bolívares los panes que sobraron del día anterior. No pudieron preparar más porque los dos hornos que tienen son eléctricos. Algunos consumidores compraban piñitas, que costaban 700 bolívares. “La gente está pagando en efectivo o en dólares”, dijo un trabajador.

La titular de Consecomercio afirmó que, ciertamente, el efectivo fue un gran problema para el funcionamiento de los pocos comercios que abrieron, por lo que algunos comerciantes aceptaron la posibilidad de que los consumidores cancelaran en divisas. “Pero lo que más se vio en prácticamente todo el país fue que muchos comercios no abrieron sus puertas. No solo fue un día de pérdida en cuestión de ganancias sino también de productos. Cuánta mercancía que necesita refrigeración no se pudo haber perdido”, inquirió la empresaria.

Una farmacia, ubicada en el sur del municipio Libertador, tenía planta eléctrica, pero solo para la iluminación del establecimiento.

“Se cayeron el Internet y el sistema. Todo lo estamos haciendo manualmente. Las facturas para los clientes se están haciendo con talonarios. Normalmente, cada vez que vendemos algo, la máquina registra de manera automática lo que se va vendiendo. Pero ahora tenemos que hacerlo de forma manual, y después cuando regrese el servicio eléctrico lo tendremos que pasar al sistema. Es más trabajo”, dijo la supervisora de la farmacia, donde solamente aceptaban efectivo.

Post Views: 2.444
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

ApagónComerciosConsecomercioconsumidoresDivisaspérdida


  • Noticias relacionadas

    • Encuesta UCAB-Mercer: Ofrecer sueldos competitivos es un reto creciente para las empresas
      junio 17, 2025
    • Ministerio Público dice que hay 50 personas detenidas por «venta ilegal» de divisas
      junio 8, 2025
    • Consecomercio aboga por diálogo para reducir diferencial cambiario
      mayo 14, 2025
    • Autoridades en Chile afirman que más del 90% del país ya tiene energía eléctrica
      febrero 26, 2025
    • Ventas electrónicas de productos de salud y deportes ganaron popularidad en 2024
      febrero 21, 2025

  • Noticias recientes

    • Explosiones por gas doméstico han dejado al menos tres muertos y 41 heridos durante 2025
    • Los ‘influencers’ peligrosos: el crimen organizado en las redes, por Henry M. Rodríguez
    • Bella Vista: el camino de la sal, por Douglas Zabala
    • 28 de julio: El poder de la verdad, por Alexander Cambero
    • Cabello confirma que 80 presos políticos fueron excarcelados tras negociaciones con EEUU

También te puede interesar

Menús digitales no convencen a consumidores debido a trabas con la conectividad
febrero 21, 2025
Fedecámaras Trujillo: 60% de las ganancias de los comerciantes se va en pago de impuestos
febrero 14, 2025
Comerciantes en Mérida lidian con apagones de hasta ocho horas
febrero 12, 2025
Comercios apelan a San Valentín para levantar la racha de pocas ventas que dejó enero
febrero 11, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Explosiones por gas doméstico han dejado al menos...
      julio 19, 2025
    • Cabello confirma que 80 presos políticos fueron excarcelados...
      julio 18, 2025
    • Llegan a Venezuela los 252 migrantes detenidos en El Salvador...
      julio 18, 2025

  • A Fondo

    • Vino a EEUU para pagarle tratamiento a su hijo enfermo....
      julio 18, 2025
    • Ganaderos afirman que la producción sigue y las pérdidas...
      julio 14, 2025
    • Relevo político estancado y el mal de la reelección:...
      julio 13, 2025

  • Opinión

    • Los ‘influencers’ peligrosos: el crimen organizado...
      julio 19, 2025
    • Bella Vista: el camino de la sal, por Douglas Zabala
      julio 19, 2025
    • 28 de julio: El poder de la verdad, por Alexander Cambero
      julio 19, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda