• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Apagón paraliza 90% de la industria petrolera y recrudece escasez de gasolina



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Ahiana Figueroa | @ahianaf | marzo 12, 2019

Las 1.796 estaciones de gasolina de todo el país trabajan a medida que cuentan con servicio eléctrico, pero a las operativas se les comienza a acabar el combustible por la alta demanda 


Un inventario para dos o tres meses es con lo que cuentan los llenaderos de gasolina de Petróleos de Venezuela (Pdvsa), pero el mega apagón en el país recrudece el transporte y suministro del combustible a la población.

Las largas filas de vehículos en las estaciones de gasolina se observaron este lunes 11 de marzo y continuaron este martes 12, los trabajadores dijeron que seguirían abiertos hasta que se les acabe el combustible puesto que no les habían surtido desde comienzos de la semana anterior (justo antes de la falla que dejó al país sin servicio eléctrico).

«He podido llenar unos bidones de gasolina que me vendieron en una gasolinera en el centro (de Caracas), ya llené el tanque del carro pero prefiero guardar algo más porque eso se va acabar en cualquier momento», dijo Edixon Padilla de 37 años a TalCual, durante un recorrido realizado en la ciudad.

Las 1.796 estaciones de gasolina en Venezuela trabajan a medida que cuenten con servicio eléctrico, pero a las operativas se les comienza a acabar el combustible por la alta demanda. La escasez ya existente de gasolina se recrudeció esta ultima semana tras el apagón, lo cual hizo que se paralizara en un 90% la industria petrolera, afectando la producción, el transporte y el suministro.

«La operatividad de la industria petrolera continúa muy mal, y empeora al no haber servicio eléctrico. Ya en estos momentos el problema del abastecimiento no es de inventarios sino energético y de la capacidad que tenga Pdvsa de incrementar la producción, la exportación y la importación de insumos. El 90% de Pdvsa se encuentra paralizada», sostiene Iván Freites, dirigente sindical del sector petrolero

Fuentes de la industria afirmaron que durante la gran falla eléctrica que afectó a los 23 estados y a la capital venezolana, las empresas mixtas, Chevron y otras compañías paralizaron las exportaciones petroleras hasta que haya seguridad energética.

«Los reportes indican que ya en febrero la producción petrolera cerró por debajo de 1 millón de barriles diarios de crudo, por lo que luego de este apagón la caída será peor en marzo», señaló una de las fuentes consultadas que prefirió mantener su anonimato.

La dependencia de Venezuela del petróleo es significativa ya que cerca del 90% de sus ingresos proceden de la exportación de crudo y de ese monto, 40% se exporta hacia EEUU, el resto a India y China, además de cubrir el abastecimiento interno.

A media máquina

En el país se alerta que las 1.796 estaciones de gasolina trabajan con electricidad y si no hay servicio, por supuesto se paralizan por completo. «Mientras que vaya estabilizando el fluido eléctrico quizás se normalice el abastecimiento de gasolina. No debe haber mayor inconveniente en los próximos días. Por supuesto, al no haber Departamento de Suministro en Pdvsa no se puede contar con información precisa sobre cómo se encuentra el abastecimiento y cuántas estaciones de gasolina han sido surtidas», sostiene el experto petrolero Rafael Quiróz Serrano.

Explicó que la mayoría de las instalaciones petroleras tienen planta auxiliar de electricidad. «Eso esta al día, no tuvo que haber habido mayores inconvenientes, pues aunque no haya mantenimiento estas plantas no se esfuerzan con regularidad», dijo.

Quiróz Serrano recuerda igualmente que el gobierno de Estados Unidos dio plazo hasta el próximo 28 de abril para que las empresas extranjeras compren petróleo venezolano. A comienzos del mes de febrero, el Departamento del Tesoro solicitó a las compañías no estadounidenses que adquieren crudo a Venezuela a través del sistema financiero norteamericano o agentes de este país poner fin a sus compras desde esta fecha.

«Aún existe hasta el 28 de abril el compromiso de suministro de gasolina por parte de EEUU, por lo que el corte empieza a partir de ese día. Los llenaderos de gasolina cuentan con combustible para dos y tres meses, aproximadamente, todo dependerá de que Pdvsa pueda encontrar el mercado que nos supla de suministro de gasolina y sus componentes»

 

Post Views: 2.741
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

ApagónEscasezGasolinaPdvsa


  • Noticias relacionadas

    • Reuters: Exportación petrolera de Venezuela supera el millón de barriles diarios
      octubre 1, 2025
    • Detienen en Londres a empresario venezolano por presunta corrupción
      septiembre 20, 2025
    • La licencia Chevron tiene un impacto limitado en el superávit comercial de Pdvsa
      septiembre 1, 2025
    • Junta ad hoc de Pdvsa reporta ganancias de Citgo en $100 millones en el segundo trimestre de 2025
      agosto 24, 2025
    • En medio de fuertes lluvias, zonas de Caracas y varios estados se quedan sin luz
      agosto 22, 2025

  • Noticias recientes

    • Crisis de financiamiento de la ONU: ¿cuáles son los países morosos?
    • Conmoción Nobel, por Gregorio Salazar
    • Entender el cambio mundial, por Ángel Lombardi Lombardi
    • El agobio de los venezolanos, por Stalin González
    • Los desafíos de la Agenda de Mujeres, Paz y Seguridad de la ONU, por Manuela Mesa

También te puede interesar

La Conversa | Despedidos de Pdvsa persiguen indemnización similar a víctimas del 11S
agosto 15, 2025
Terminó el ciclo electoral: la economía pasa al mando, por Víctor Álvarez R.
agosto 8, 2025
Reuters: exportaciones petroleras de Venezuela cayeron 10% en julio
agosto 4, 2025
Delcy Rodríguez asegura que sector petrolero avanza «a pesar de sanciones criminales»
agosto 1, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Petro pide explicaciones a María Corina Machado por una carta...
      octubre 11, 2025
    • Machado: "Edmundo González es la expresión de la legitimidad...
      octubre 11, 2025
    • Rafael Tudares sigue aislado: su esposa no ha podido...
      octubre 11, 2025

  • A Fondo

    • Crisis de financiamiento de la ONU: ¿cuáles son los países...
      octubre 12, 2025
    • Crisis financiera de la ONU tiene impacto en Misión...
      octubre 11, 2025
    • ¿Cómo lograr una negociación para desescalar conflicto...
      octubre 8, 2025

  • Opinión

    • Conmoción Nobel, por Gregorio Salazar
      octubre 12, 2025
    • Entender el cambio mundial, por Ángel Lombardi Lombardi
      octubre 12, 2025
    • El agobio de los venezolanos, por Stalin González
      octubre 12, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda