• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Amenazan con despedir al personal de parque nacional que no acate nuevo horario



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Carlos Seijas Meneses | @carlosgmeneses | abril 22, 2019

Guardaparques y sindicalistas señalan que Darwin Mota, coordinador de Cerro El Copey, pretende cambiar la jornada de 24 x 72 –un día completo de trabajo por tres de descanso– a una diaria


Darwin Mota, coordinador del parque nacional Cerro El Copey, ubicado en la isla Margarita, pretende imponer a los guardaparques un nuevo horario que cambiaría la jornada laboral de 24 x 72 –un día completo de trabajo por tres de descanso– a una diaria de 8:00 am a 4:00 pm, y amenaza con despedir a los que no acaten su orden, denunciaron trabajadores y la dirigente sindical Marlene Sifontes, secretaria de organización del Sindicato Unitario Nacional de Empleados del Instituto Nacional de Parques (Sunep-Inparques).

La sindicalista dijo que ese horario que Mota “quiere imponer” incrementaría los gastos en transporte de los guardaparques, cuyos salarios que devengan no alcanzan para comer, ni siquiera para comprar un desodorante. “Aun así el coordinador del parque hostiga y amenaza a los trabajadores con despedirlos si no aceptan ese cambio”, afirmó la sindicalista, quien añadió que el año pasado Mota prácticamente se ausentó de su puesto.

El coordinador tomó esa decisión un mes después de que la directora regional del ente público en Nueva Esparta, Francys Mujica, ratificara en una circular, emitida el 9 de marzo, que “por razones de manejo, administración, vigilancia, control y servicio que se prestan (…) es necesario dar cumplimiento al horario de 24 x 72 horas, sin que esto pueda considerarse una violación a las normas establecidas en la LOTT”.

Sifontes señaló que al imponer un nuevo horario y amenazar a los trabajadores Mota viola la Ley Orgánica del Trabajo y lo establecido en el artículo 89 de la Constitución, según el cual “ninguna ley podrá establecer disposiciones que alteren la intangibilidad y progresividad de los derechos y beneficios laborales”.

De acuerdo con un guardaparques de Cerro El Copey, quien solicitó el anonimato, ese nuevo horario de trabajo desmejoraría aún más la situación de los trabajadores, pues tal como señaló Sifontes, implicaría gastar todos los días más dinero del que perciben.

“Yo gano en una quincena 7.000 bolívares y en pasaje gastaría 1.400 bolívares diarios. ¿Cómo me dirijo al parque si no tengo dinero? Nosotros no contamos con conceptos variables ni con un bono nocturno a pesar de que pernoctamos. Solamente contamos con nuestro sueldo”, dijo

Luego de que Nicolás Maduro aprobó las “tablas de hambre” tras el incremento salarial de 5.900% que el gobernante anunció en agosto pasado, el gobierno le eliminó al personal guardaparques la prima geográfica con la que los trabajadores cobraban las horas extras que hacían. Lo mismo sucedió con la prima de riesgo que tenían los bomberos forestales de Inparques, afirmó la secretaria de organización del Sunep-Inparques.

El trabajador aseguró que los empleados del parque Cerro El Copey viven una situación difícil e incómoda. “Recibimos un trato hostil, nos amenazan y nos amedrentan. Muchos compañeros han renunciado, ahora solamente quedamos unos pocos”, indicó.

Añadió que no es la primera vez que los trabajadores son amenazados. Recordó que en el año 2016 las autoridades del parque les informaron que si no hacían unas guardias que les “impusieron” no serían recontratados.

Post Views: 3.953
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Cerro El CopeydespidosDirigentes sindicalesGuardaparquesInparquesjornada laboral


  • Noticias relacionadas

    • El guardaparques y la profesora de francés, por Aglaya Kinzbruner
      septiembre 27, 2025
    • EsPaja | ¿Rosinés Chávez renunció a la directiva de Inparques el 10 de enero de 2025?
      enero 13, 2025
    • SNTP denuncia 40 despidos en VTV como retaliación tras las presidenciales
      agosto 15, 2024
    • Liberan a los dirigentes sindicales de Guayana Leonardo Azócar y Josué Tremaria
      junio 22, 2024
    • Mauro Zambrano y otros dos dirigentes sindicales fueron liberados tras horas de arresto
      mayo 31, 2024

  • Noticias recientes

    • "Siento que todos los días quiero regresar": el exilio de los defensores DDHH venezolanos
    • Las venas abiertas de Colombia, por Sara Meyer
    • Diplomacia en marcha, mezquindad al acecho, por Richard Casanova
    • Los misiles Igla-S: el poder portátil que Maduro presume en medio de la tensión con EEUU
    • "Gracias a Rusia y a China, Venezuela tiene un equipamiento para garantizar la paz"

También te puede interesar

Inparques pide no hacer daño a animales forzados a migrar por incendios forestales
abril 5, 2024
El «legado»: Rosinés Chávez fue nombrada como nueva presidenta de Inparques
marzo 13, 2024
Delfines aparecen sorpresivamente en las orillas de una playa en el estado Falcón
marzo 4, 2024
Sidor elimina jornadas laborales de 12 horas ante inconformidad y rechazo del personal
febrero 19, 2024
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • "Gracias a Rusia y a China, Venezuela tiene un equipamiento...
      octubre 23, 2025
    • Petro confirma liberación de colombianos detenidos...
      octubre 23, 2025
    • Médico Pedro Fernández fue imputado por instigación...
      octubre 23, 2025

  • A Fondo

    • Los misiles Igla-S: el poder portátil que Maduro presume...
      octubre 23, 2025
    • Ocho "narcolanchas" destruidas, 29 muertos y dos sobrevivientes...
      octubre 22, 2025
    • Una detención cada 24 horas: recrudece la persecución...
      octubre 20, 2025

  • Opinión

    • "Siento que todos los días quiero regresar": el exilio...
      octubre 24, 2025
    • Las venas abiertas de Colombia, por Sara Meyer
      octubre 24, 2025
    • Diplomacia en marcha, mezquindad al acecho, por Richard...
      octubre 24, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda