• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Diputados denuncian que «desde fuera» quieren eliminar el Parlasur



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

CNE Correa
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | abril 23, 2019

«A Venezuela le toca la presidencia del Parlasur el año que viene. La vamos a defender porque ese es un centro de encuentro para la democracia», dijo Correa


El diputado a la Asamblea Nacional, José Gregorio Correa, denunció el 23 de abril que existen iniciativas de eliminar la elección directa de representantes al Parlasur, que es la parte legislativa que complementa el Mercado Común del Sur (Mercosur). «Incluso hay propuestas para eliminar el Parlasur», alertó.

A su juicio, esta eventual acción representa un «atraso» para las sociedades y sobre todo para Venezuela, ya que recordó que al país «le costó mucho» entrar en el bloque económico y lamentó que «porque el país no se haya comportado bien», no tiene por qué incidir en la eliminación de ese Parlamento.

*Lea también: Desmienten el cese de operaciones del hotel Bella Vista en Nueva Esparta

Insistió en que esa instancia es un foro de encuentro de los parlamentarios y es el organismo que representa a las sociedades frente a los Ejecutivos, que se agrupan en el Mercosur. Por lo tanto, manifestó que se encuentran trabajando para que las próximas elecciones de diputados se realicen de forma directa.

«A Venezuela le toca la presidencia del Parlasur el año que viene. La vamos a defender porque ese es un centro de encuentro para la democracia».

Por su parte, el también diputado Luis Emilio Rondón detalló que en 2015 se hizo una «lucha férrea» para lograr la elección de representantes al Parlatino y Parlasur y en esa oportunidad «el CNE se negó a eso».

Reclamó que desde «otras latitudes se pretenda la eliminación directa al Parlasur» porque a su juicio, ese procedimiento deba ser supeditado a una elección de segundo grado.

*Lea también: Rusia asegura que apagones venezolanos fueron planificados por Estados Unidos

Indicó que el 29 de abril se llevará a cabo una reunión de la Asamblea Nacional del Parlasur en Montevideo «y estará la delegación venezolana para impedir que se materialice» la decisión.

«Usan como argumento económico que las elecciones cuestan dinero. La democracia cuesta dinero, pero la representatividad no puede sustituirse por una decisión ad hoc».

Post Views: 2.227
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Asamblea NacionalJosé Gregorio CorreaLuis Emilio RondónParlasur


  • Noticias relacionadas

    • AN lleva más de un mes sin sesionar en medio de campaña para elecciones regionales
      mayo 16, 2025
    • La importancia de la Asamblea Nacional, por Omar Ávila
      mayo 6, 2025
    • AN aprueba decreto de emergencia económica como respuesta a aranceles de EEUU
      abril 10, 2025
    • PSUV anuncia sus candidatos a la Asamblea Nacional: para Guayana Esequiba habrá ocho
      abril 10, 2025
    • Jorge Rodríguez promete traer «sanos y salvos» a 238 venezolanos detenidos en El Salvador
      marzo 27, 2025

  • Noticias recientes

    • Administración Maduro levanta medida de ahorro energético a partir de este #19May
    • La muerte de un filósofo, por Fernando Rodríguez
    • Camucha y el “FONDOPAMI”, por Tulio Ramírez
    • El señuelo del poder, por Manuel Alcántara
    • De la dictadura a la democracia, por Ángel Lombardi Lombardi

También te puede interesar

Asamblea Nacional aprueba Ley del Sistema Tributario para Distrito Capital
marzo 18, 2025
Luis Emilio Rondón asegura que UNT va a elecciones sin olvidarse «de la burla del #28jul»
marzo 13, 2025
Cruz Roja solicita a la Asamblea Nacional creación de ley que proteja sus funciones
marzo 12, 2025
Jorge Rodríguez pide a Saab aplicar Ley Simón Bolívar a opositores que invoquen sanciones
marzo 6, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Administración Maduro levanta medida de ahorro energético...
      mayo 19, 2025
    • Expresidente de EEUU Joe Biden es diagnosticado con un cáncer...
      mayo 18, 2025
    • CNE habilitará 15.736 centros de votación para comicios...
      mayo 18, 2025

  • A Fondo

    • Represión se afianza con detenciones selectivas en medio...
      mayo 18, 2025
    • Aprenda cómo votar en las regionales del #25May y dónde...
      mayo 17, 2025
    • ¿Qué es el habeas corpus, una garantía judicial...
      mayo 16, 2025

  • Opinión

    • La muerte de un filósofo, por Fernando Rodríguez
      mayo 19, 2025
    • Camucha y el “FONDOPAMI”, por Tulio Ramírez
      mayo 19, 2025
    • El señuelo del poder, por Manuel Alcántara
      mayo 19, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda