• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Eleazar Díaz Rangel: de la docencia intachable a la polémica del ejercicio periodístico



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | abril 24, 2019

Admirado como profesor y reconocido como periodista, la extensa trayectoria profesional de Eleazar Díaz Rangel finalizó en medio de polémica por su gestión como director del diario Últimas Noticias, donde se le acusó de censurar trabajos contrarios al gobierno


Eleazar Díaz Rangel, director del diario Últimas Noticias, fue siempre respetado como docente del periodismo; es admirado y lo seguirá siendo por los profesionales de la comunicación que vieron clases con él, independientemente de que en la última parte de su extensa trayectoria, fue objeto de polémica en el gremio, debido a sus posiciones políticas y el rol que asumió el medio del cual estuvo al frente ante las gestiones de Hugo Chávez y luego Nicolás Maduro.

Díaz Rangel nació en Sabaneta de Barinas el 5 de marzo de 1932. Vivió de adolescente en San Felipe, estado Yaracuy, donde llegó a publicar un pequeño periódico llamado Mural. Estudió periodismo en la Universidad Central de Venezuela y el ejercicio de la profesión lo llevó a cubrir las fuentes de política, sucesos, militares y, una de sus preferidas, deportes.

Fue autor de varios libros, entre ellos El beisbol en Caracas, Noticias censuradas y Periodismo, Medios y Comunicación, de reciente publicación; su activismo en la izquierda política le llevó a estar preso en el Cuartel San Carlos.

Fue activo gremialista y uno de los profesores destacados de la Escuela de Comunicación Social de la UCV, de la cual fue director en la década de los ochentas. Simpatizó con Hugo Chávez y en 2001 comenzó su labor como director del diario Últimas Noticias, que al principio de su gestión se caracterizó por una línea editorial equilibrada, pero luego pasó a ser defensor y promotor del gobierno.

Por sus posiciones políticas de defensa de los gobiernos de Chávez y de Nicolás Maduro fue objeto de ataques sobre su parcialidad. A principios de la gestión de Maduro, cuando el medio fue vendido aparentemente a personas vinculadas con el gobierno, fue centro de polémica por presuntamente aplicar censura a trabajos periodísticos de investigación que dejaban mal parada a la gestión del Ejecutivo.

En octubre de 2014, el Sindicato Nacional de Trabajdores de la Prensa (SNTP) presentó un informe sobre las acciones de Díaz Rangel ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos. En él se detalla que bajo la dirección de Díaz Rangel se desarticuló la Unidad de Investigación la Cadena Capriles, a la que pertenecían los diarios Últimas Noticias y El Mundo. La censura a un trabajo de la periodista Laura Weffer, sobre las protestas contra el gobierno, motivó la renuncia de la jefa del departamento, Tamoa Calzadilla. Un texto posterior firmado por Liseth Boon, que trataba sobre la canasta alimentaria; también fue objeto de censura.

También se cuenta en el informe que varias notas periodísticas fueron cambiadas antes de la impresión del rotativo y sin el conocimiento de los redactores. Toda la situación llevó a la renuncia de muchos de los periodistas que laboraban en Últimas Noticias.

Bajo su dirección fueron censuradas una noticia, elaborada por Eligio Rojas, sobre el asesinato del diputado del PSUV Robert Serra y una entrevista a Patricia Janiot, periodista de CNN en español a quien se le había quitado el permiso para trabajar en Venezuela, firmada por Fabiana Ortega.

Post Views: 3.243
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

CensuraEscuela de Comunicación SocialSNTPÚltimas Noticias


  • Noticias relacionadas

    • CNP y SNTP denuncian que Plan República obstaculiza cobertura informativa este #27Jul
      julio 27, 2025
    • SNTP denuncia que periodista Carlos Marcano cumple dos meses detenido
      julio 24, 2025
    • Excarcelan a periodista José Gregorio Camero: quedan 19 detenidos, advierte el SNTP
      julio 22, 2025
    • Periodista Nakary Mena cumple 100 días bajo arresto: «Lo único que hizo fue informar»
      julio 17, 2025
    • Cicpc investiga hechos de violencia ocurridos con pancarta de periodistas, informa el CNP
      julio 8, 2025

  • Noticias recientes

    • EEUU evalúa las visas válidas de más de 55 millones de personas en busca de infracciones
    • 313 venezolanos retornaron al país desde México en un vuelo de Conviasa
    • ONU pide a Venezuela y Estados Unidos «desescalar las tensiones y ejercer la contención»
    • La DEA acusa a Venezuela de colaborar con las FARC y el ELN para enviar drogas a EEUU
    • Lo que sabemos del despliegue naval de EEUU en el Caribe para combatir el narcotráfico

También te puede interesar

CNP y SNTP condenan vandalización de pancarta con nombres de periodistas detenidos
julio 6, 2025
Gremios reclaman liberación de periodistas: El Estado ha hecho del silencio una política
julio 4, 2025
Periodista de Mérida denuncia amedrentamiento por parte de la Policía de Tovar
junio 30, 2025
Periodista José Gregorio Camero será trasladado a la cárcel de Tocorón, denuncia SNTP
junio 27, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • EEUU evalúa las visas válidas de más de 55 millones...
      agosto 21, 2025
    • 313 venezolanos retornaron al país desde México en un vuelo...
      agosto 21, 2025
    • ONU pide a Venezuela y Estados Unidos «desescalar...
      agosto 21, 2025

  • A Fondo

    • Lo que sabemos del despliegue naval de EEUU en el Caribe...
      agosto 21, 2025
    • Capozzolo propone "la transferencia accionaria de activos...
      agosto 19, 2025
    • ¿Qué compra un trabajador venezolano con un ingreso...
      agosto 18, 2025

  • Opinión

    • Así, cuando la democracia se aleja de los jóvenes,...
      agosto 21, 2025
    • Farsantes, por Freddy Gutiérrez Trejo
      agosto 21, 2025
    • No es difícil de entender, por Fernando Luis Egaña
      agosto 21, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda