• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Los días finales, por Nelson Freitez



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Opinión TalCual | mayo 10, 2019

@nefreitez


Este podría ser el título de un largometraje que documente la actual coyuntura venezolana. Sin embargo, la complejidad venezolana por la diversidad de intereses en juego y la multiplicidad de actores con injerencia en nuestro contexto, impiden predecir con algún grado de certeza cuándo y cómo se van a producir “los días finales” del actual régimen político-militar en el poder. De todas maneras, la semana que concluye ofrece un conjunto de nuevos elementos para evaluar los grados de consistencia y cohesión de los bloques de poder en disputa por la hegemonía en el sistema político venezolano.

En primer lugar, acerca de la real cohesión de las FANB y de la lealtad a sus mandos superiores y a su ilegítimo “Comandante en Jefe”, lo que todo el país presenció el 30A puede ser un indicador de cómo están las contradicciones al interior de esa “caja negra”, otrora institución militar con sus distintos componentes. Si bien ninguna de las guarniciones militares de los estados del país se sumó al desconocimiento del Presidente Ilegítimo, tampoco le ratificaron públicamente su adhesión.

A pesar del escaso volumen de oficiales y tropa que se incorporó a la desafiante acción frente a la Base Área Libertador en la ciudad capital, el hecho que estuviera presente tanto el preso político emblemático de la dominación del régimen, Leopoldo López, y su principal carcelero el General Cristopher Figuera, Director General del Servicio Bolivariano de Inteligencia (Sebin), nombrado en ese determinante cargo como oficial de altísima confianza del ilegítimo gobernante, nos da una idea de la magnitud de la fisura interna que atraviesa la “institución militar”.

Lea también: Con la patria a cuestas, por Gioconda Cunto de San Blas

Debemos recordar que el Gral. Cristopher Figuera fue designado por el gobernante ilegítimo en noviembre 2018 al ser ruidosamente destituido el Mayor General Gustavo González López, supuestamente por ordenar la detención de la caravana presidencial a fines de ese mes del año pasado. La escasamente explicable restitución actual de este Mayor Gral. en el vital cargo de la inteligencia del Estado, pareciera una de las puntas del iceberg de las profundas contradicciones que surcan el conjunto de las FANB dadas las muy reiteradas lealtades de este oficial con el Presidente del PSUV, muy diferentes a las sostenidas por el ilegítimo Presidente.

En segundo término, las marchas del 1ro de mayo además de congregar volúmenes significativos de la población en 22 entidades federales del país, pusieron en evidencia que más allá de la percepción sobre los resultados del pronunciamiento del 30A, la población mantuvo en alto la esperanza y la voluntad de cambio que viene manifestando aún en forma creciente desde las primeras semanas de enero. Además de plantarse con mucha firmeza frente la intensa represión, diversos grupos de la población vienen afianzando algunas actitudes y comportamientos favorables a enfrentar por métodos no violentos la represión que sufren. Sin embargo, el incremento de la represión puede estimular el despliegue de acciones y métodos “foquistas” de grupos de la llamada «Resistencia» con escasa incidencia y repercusiones negativas sobre los mismos vecindarios que luchan.

Un tercer elemento significativo que se constató esta semana, guarda relación con la intensidad y magnitud de la represión ejercida por cuerpos militares y bandas paramilitares, caracterizada por el uso excesivo y desproporcionado de la fuerza y las brutales agresiones a las personas detenidas, además de la letalidad expresada en el número de jóvenes asesinados. Nos recuerda las semanas más violentas de abril-julio del año 2017 en el marco del muy violento, letal e ilegal “Plan Zamora” y parece evidenciar la voluntad político-militar en la cúpula de poder, de buscar la estabilización de la actual coyuntura con base en la más cruenta represión.

Además, la intensificación de la represión también incentiva las posturas proclives a la exigencia de una intervención militar muy próxima que logre neutralizar y someter a los mandos, tropas y grupos de civiles armados que agreden, torturan y asesinan a la población

De manera, que la semana transcurrida a fin de abril desnudó, quizás como ninguna otra reciente, algunas de contradicciones más acentuadas en el bloque en el poder, el cual se debilita sistemáticamente y comienza a escindirse, aunque aun lentamente. Del lado de las fuerzas opositoras, la unidad de las distintas agrupaciones que las constituyen se mantiene con serias limitaciones de organicidad, comunicación y estrategia, más allá del propio Guaidó.

El anhelo de cambio es tan denso y confeso que la disposición a la movilización no cesará y la represión, por lo que vimos esta semana, más que contenerla podría más bien acicatearla. Los «días finales» aunque nadie puede saber cuándo sobrevendrán, podría decirse que están más cerca que lejos. Será cuestión de juegos geoestratégicos de múltiples actores y diversos escenarios. Amanecerá y veremos

[email protected]

Post Views: 3.095
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Nelson FreitezOpinión


  • Noticias relacionadas

    • Anatomía del chiste, por Aglaya Kinzbruner
      julio 1, 2025
    • Venezuela, ¿país de azúcar?, por Omar Ávila
      julio 1, 2025
    • El tiempo de Donald Trump, por Fernando Mires
      julio 1, 2025
    • ¿Continúa retrocediendo el consenso democrático en la Argentina?, por Santiago Leira
      julio 1, 2025
    • Autoayuda para viejos, por Fernando Rodríguez
      junio 30, 2025

  • Noticias recientes

    • AN declara persona no grata a Volker Türk: "Salgámonos de esa oficina (ONU) de mierda"
    • Alí Daniels aclara que declaratoria de la AN contra Volker Türk no tiene efecto jurídico
    • Venezolanos lideran cifra de retorno de migrantes por Panamá en lo que va de 2025
    • Trump inaugura "Alligator Alcatraz": una cárcel para migrantes rodeada de caimanes
    • Usaid dejará de implementar asistencia exterior a partir de julio, señala Marco Rubio

También te puede interesar

Por qué la gente no se está divorciando, por Tulio Ramírez
junio 30, 2025
Sequía, cambio climático y diplomacia científica: una respuesta colectiva desde AL
junio 30, 2025
Código de Ética y código revolucionario, por Gregorio Salazar
junio 29, 2025
La falsa «verdad», por Ángel Lombardi Lombardi
junio 29, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • AN declara persona no grata a Volker Türk: "Salgámonos...
      julio 1, 2025
    • Alí Daniels aclara que declaratoria de la AN contra...
      julio 1, 2025
    • Venezolanos lideran cifra de retorno de migrantes por Panamá...
      julio 1, 2025

  • A Fondo

    • La xenofobia contra venezolanos crece y los gobiernos...
      junio 30, 2025
    • Educación interrumpida en el Catatumbo: sin niños...
      junio 27, 2025
    • No es suficiente hacer elecciones para detonar una transición,...
      junio 24, 2025

  • Opinión

    • Anatomía del chiste, por Aglaya Kinzbruner
      julio 1, 2025
    • Venezuela, ¿país de azúcar?, por Omar Ávila
      julio 1, 2025
    • El tiempo de Donald Trump, por Fernando Mires
      julio 1, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda