• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Desapareció peñero con al menos 22 migrantes que viajaban desde Güiria a Trinidad



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Trinidad
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | mayo 18, 2019

El jueves 16 de mayo a las 4:00 p.m. zarpó un peñero de fibra, identificado con el nombre de «Ana María», desde Sucre hasta la isla antillana. La embarcación desapareció y 48 horas después, familiares denuncian que autoridades no activan protocolos de búsqueda

Nayrobis Rodríguez / Sucre


Al menos 22 personas, que viajaban en un peñero desde Güiria, en el estado Sucre, hasta Trinidad y Tobago, desaparecieron en altamar desde el jueves 16 de mayo. Familiares y habitantes del poblado aseguraron que se trata de personas que migrarían hacia la isla antillana.

La embarcación, un bote de fibra de aproximadamente diez metros de largo, identificado con el nombre de «Ana María», zarpó a las 4:00 p.m. desde el puerto La Playita en Güiria el jueves 16, con nueve personas a bordo. Lugareños indican que el capitán sumó al menos trece personas más a su paso por el puerto de Macuro.

Familiares de los desaparecidos aseguran que se trata de migrantes que se iban a Trinidad en busca de mejoras económicas y la posibilidad de ganar dinero en moneda extranjera para enviar a sus familiares en el país. «La mayoría se fue por la pobreza que hay aquí, no hay como comer, estamos pasando hambre», dijo uno de los familiares que pidió no ser identificado.

Leonardo Zorrilla, hermano de uno de los desaparecidos, denunció que las autoridades en Sucre no activan protocolos de búsqueda tras 48 de naufragio. Explicó que el viernes 15 de mayo en la mañana, acudieron a la sede de la Guardia Costera solicitando el envío de embarcaciones para buscar sobrevivientes. «Nos dijeron que sí, que lo harían y no enviaron nada».

Aseguró que entre amistades de los desaparecidos y propietarios de embarcaciones, activaron algunos botes para buscar sobrevivientes. Informó que hasta este sábado en la noche solo laboraban funcionarios de Protección Civil Sucre y bomberos del municipio, en en puerto de La Playita. «A mediodía de este sábado el INEA mandó un bote, pero se devolvieron porque se les rompió el motor», aseguró.

Este naufragio ocurre veintidós días después de que la embarcación «Jhonaili José» zarpara desde este poblado y zozobrara con al menos 38 personas, de las cuales solo nueve pudieron ser rescatadas por pescadores.

Tanto Zorrilla como otros familiares temen que las autoridades no laboren en el rescate y exigen a la Gobernación el envío de helicópteros para activar la búsqueda. «El Gobierno lo que hizo fue un pote de humo. No queremos que ocurra lo mismo, la vez pasada perdí a dos primos y ahora a mi hermano. Todos se iban por la crisis del país, porque aquí ya no se puede vivir», sentenció.

Isidro Villegas es padre de uno de los desaparecidos. Dijo que en el poblado reina la angustia entre los familiares y que hasta el momento quienes iniciaron la búsqueda informal no hallaron sobrevivientes. «No sabemos si naufragaron, se hundieron o los secuestraron. No sabemos realmente qué pasó y exigimos que las autoridades busquen como debe ser».

Villegas, quien es abogado y capitán mercante, asomó la posibilidad de que la embarcación «Ana María» zozobrara en una zona conocida como Boca Dragón, justo en el mismo sitio donde se hundió la embarcación «Jhonaili Jose». «Es un bote de fibra, con ese material los pasajeros tienen menos prosibilidades de sobrevivir que si viajaran en un bote de madera, porque hay mucho menos posibilidades de flotación», explicó.

Post Views: 12.263
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

GüiriaNaufragioTrinidad y TobagoVenezuela


  • Noticias relacionadas

    • Exportaciones colombianas a Venezuela aumentaron 35,7% durante primer trimestre de 2025
      mayo 14, 2025
    • EEUU reitera llamado a sus ciudadanos que no viajen a Venezuela por «riesgo extremo»
      mayo 12, 2025
    • Italia pide liberar a sus ciudadanos detenidos en Venezuela tras reciente excarcelación
      mayo 6, 2025
    • Los venezolanos no somos piezas de cambio, por Stalin González
      abril 27, 2025
    • Alianza por Venezuela inauguró el primer Centro Venezolano Argentino en Buenos Aires
      abril 13, 2025

  • Noticias recientes

    • Asamblea Nacional aprobó Ley del Plan Nacional de las 7T para "marcar el futuro del país"
    • Nicolás Maduro ordena reforzar sistemas de inteligencia y patrullaje antes del 25M
    • Corte Suprema permite al gobierno de Trump eliminar el TPS para venezolanos
    • Arrestan a abogada que auxilia a migrantes presos en El Salvador: la acusan de peculado
    • Cabello informa suspensión de vuelos desde Colombia por "conspiración" contra el 25M

También te puede interesar

La política de Trump hacia Venezuela: cuatro escenarios posibles, por Víctor Álvarez R.
abril 11, 2025
Trinidad informa que EEUU revocó licencias para proyectos de gas con Venezuela
abril 9, 2025
Los aranceles de Trump ya afectan al bolívar y a los precios en Venezuela
abril 3, 2025
González asegura que con proyectos concretos y visión clara habrá recuperación económica
abril 2, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Asamblea Nacional aprobó Ley del Plan Nacional de las 7T para...
      mayo 19, 2025
    • Nicolás Maduro ordena reforzar sistemas de inteligencia...
      mayo 19, 2025
    • Corte Suprema permite al gobierno de Trump eliminar...
      mayo 19, 2025

  • A Fondo

    • Represión se afianza con detenciones selectivas en medio...
      mayo 18, 2025
    • Aprenda cómo votar en las regionales del #25May y dónde...
      mayo 17, 2025
    • ¿Qué es el habeas corpus, una garantía judicial...
      mayo 16, 2025

  • Opinión

    • La muerte de un filósofo, por Fernando Rodríguez
      mayo 19, 2025
    • Camucha y el “FONDOPAMI”, por Tulio Ramírez
      mayo 19, 2025
    • El señuelo del poder, por Manuel Alcántara
      mayo 19, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda