• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Desapareció peñero con al menos 22 migrantes que viajaban desde Güiria a Trinidad



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Trinidad
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | mayo 18, 2019

El jueves 16 de mayo a las 4:00 p.m. zarpó un peñero de fibra, identificado con el nombre de «Ana María», desde Sucre hasta la isla antillana. La embarcación desapareció y 48 horas después, familiares denuncian que autoridades no activan protocolos de búsqueda

Nayrobis Rodríguez / Sucre


Al menos 22 personas, que viajaban en un peñero desde Güiria, en el estado Sucre, hasta Trinidad y Tobago, desaparecieron en altamar desde el jueves 16 de mayo. Familiares y habitantes del poblado aseguraron que se trata de personas que migrarían hacia la isla antillana.

La embarcación, un bote de fibra de aproximadamente diez metros de largo, identificado con el nombre de «Ana María», zarpó a las 4:00 p.m. desde el puerto La Playita en Güiria el jueves 16, con nueve personas a bordo. Lugareños indican que el capitán sumó al menos trece personas más a su paso por el puerto de Macuro.

Familiares de los desaparecidos aseguran que se trata de migrantes que se iban a Trinidad en busca de mejoras económicas y la posibilidad de ganar dinero en moneda extranjera para enviar a sus familiares en el país. «La mayoría se fue por la pobreza que hay aquí, no hay como comer, estamos pasando hambre», dijo uno de los familiares que pidió no ser identificado.

Leonardo Zorrilla, hermano de uno de los desaparecidos, denunció que las autoridades en Sucre no activan protocolos de búsqueda tras 48 de naufragio. Explicó que el viernes 15 de mayo en la mañana, acudieron a la sede de la Guardia Costera solicitando el envío de embarcaciones para buscar sobrevivientes. «Nos dijeron que sí, que lo harían y no enviaron nada».

Aseguró que entre amistades de los desaparecidos y propietarios de embarcaciones, activaron algunos botes para buscar sobrevivientes. Informó que hasta este sábado en la noche solo laboraban funcionarios de Protección Civil Sucre y bomberos del municipio, en en puerto de La Playita. «A mediodía de este sábado el INEA mandó un bote, pero se devolvieron porque se les rompió el motor», aseguró.

Este naufragio ocurre veintidós días después de que la embarcación «Jhonaili José» zarpara desde este poblado y zozobrara con al menos 38 personas, de las cuales solo nueve pudieron ser rescatadas por pescadores.

Tanto Zorrilla como otros familiares temen que las autoridades no laboren en el rescate y exigen a la Gobernación el envío de helicópteros para activar la búsqueda. «El Gobierno lo que hizo fue un pote de humo. No queremos que ocurra lo mismo, la vez pasada perdí a dos primos y ahora a mi hermano. Todos se iban por la crisis del país, porque aquí ya no se puede vivir», sentenció.

Isidro Villegas es padre de uno de los desaparecidos. Dijo que en el poblado reina la angustia entre los familiares y que hasta el momento quienes iniciaron la búsqueda informal no hallaron sobrevivientes. «No sabemos si naufragaron, se hundieron o los secuestraron. No sabemos realmente qué pasó y exigimos que las autoridades busquen como debe ser».

Villegas, quien es abogado y capitán mercante, asomó la posibilidad de que la embarcación «Ana María» zozobrara en una zona conocida como Boca Dragón, justo en el mismo sitio donde se hundió la embarcación «Jhonaili Jose». «Es un bote de fibra, con ese material los pasajeros tienen menos prosibilidades de sobrevivir que si viajaran en un bote de madera, porque hay mucho menos posibilidades de flotación», explicó.

Post Views: 12.323
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

GüiriaNaufragioTrinidad y TobagoVenezuela


  • Noticias relacionadas

    • Venezuela pide a EEUU «cesar las campañas de odio» en mensaje por Día de Independencia
      julio 4, 2025
    • Trinidad y Tobago declara al Tren de Aragua como grupo terrorista
      julio 2, 2025
    • Estados Unidos en la OEA: Venezuela «pone en peligro la integridad» de la región
      junio 26, 2025
    • Guyana califica de «teatro político» las acciones de Venezuela sobre el Esequibo
      junio 25, 2025
    • Maduro hace «llamado urgente» a promover un cese al fuego inmediato en Asia occidental
      junio 23, 2025

  • Noticias recientes

    • Agricultores de Mérida luchan por salvar cosechas: retomarán distribución este fin de semana
    • La OEA, sus rémoras y sus bemoles, por Estilito García
    • Las obras fantasmas del embuste monumental…, por Alexander Cambero
    • Más allá de las apariencias, por Ángel Lombardi Lombardi
    • Felipe vive en cada bolero, por Douglas Zabala

También te puede interesar

Secretario de la OEA plantea abrir diálogo entre Maduro y la oposición venezolana
junio 23, 2025
Venezuela condena bombardeos de Estados Unidos contra instalaciones nucleares de Irán
junio 22, 2025
EEUU emite licencia que protege a Citgo de acreedores hasta diciembre
junio 20, 2025
Venezuela lidera cifra global de refugiados entre 122 millones de desplazados
junio 12, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Venezuela firma convenios económicos y de desarrollo...
      julio 4, 2025
    • Foro Penal registra 940 presos políticos en todo el país:...
      julio 4, 2025
    • Arriba vuelo con 213 venezolanos deportados desde Estados...
      julio 4, 2025

  • A Fondo

    • Agricultores de Mérida luchan por salvar cosechas:...
      julio 5, 2025
    • Entre orgullo y miedo: marcha Lgbti en Venezuela en un año...
      julio 4, 2025
    • ¿Qué implicaciones tendría salida de Oficina del Alto...
      julio 3, 2025

  • Opinión

    • La OEA, sus rémoras y sus bemoles, por Estilito García
      julio 5, 2025
    • Las obras fantasmas del embuste monumental…, por Alexander...
      julio 5, 2025
    • Más allá de las apariencias, por Ángel Lombardi...
      julio 5, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda