• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Iván Márquez afirma que fue un «grave error» de las FARC entregar las armas



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Ivan Marquez FARC
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | mayo 21, 2019

Iván Márquez, el segundo al mando de las FARC, arremetió este lunes contra el Gobierno de Colombia por el caso de Jesús Santrich, recapturado por casos de narcotráfico y dijo que las armas eran la garantía para los acuerdos


Iván Márquez, quien fue el jefe negociador entre las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), afirmó este lunes ante la controversia por la recaptura de su compañero de lucha Jesús Santrich que fue un «grave error» haber entregado las armas antes de la implementación total del acuerdo de paz firmado en noviembre de 2016 con el Gobierno colombiano, luego de sostener diálogos en Noruega y Cuba.

Máquez, quien está en un paradero desconocido desde agosto de 2018, publicó una carta en su cuenta de Twitter dirigida a los excombatientes en la que les dice «fue un grave error haber entregado las armas a un Estado tramposo, confiados en la buena fe de la contraparte».

En la misiva, Márquez prosigue diciendo: «Qué ingenuos fuimos al no recordar las palabras de nuestro comandante en jefe Manuel Marulanda Vélez, cuando nos había advertido que las armas eran la única garantía de cumplimiento de los acuerdos. La triste realidad es que nos pusieron conejo (trampa)».

El escrito de Márquez se da a conocer después de que se produjera un giro inesperado en el caso del exlíder de las FARC Seuxis Paucias Hernández, alias «Jesús Santrich», quien fue recapturado el viernes pasado por las autoridades colombianas segundos después de salir de la cárcel bogotana de La Picota.

Santrich fue detenido en Bogotá el 9 de abril de 2018 por solicitud de Estados Unidos, que lo pidió en extradición bajo la acusación de conspirar para enviar 10 toneladas de cocaína a ese país.

En esa operación también fueron capturados Marlon Marín, sobrino de Iván Márquez; Armando Gómez, alias «El Doctor», y Fabio Simón Younes Arboleda.

Según la acusación, el delito ocurrió después del 1 de diciembre de 2016, cuando entró en vigor el acuerdo de paz firmado una semana antes, con lo cual sería procesado por la Justicia ordinaria y no por la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), que examinó su caso y el pasado miércoles le concedió la garantía de no extradición y ordenó su «libertad inmediata».

El 19 de abril de 2018, Márquez informó que se trasladaba «temporalmente» a una zona rural del sur de Colombia para ponerse al frente de la reintegración de los excombatientes, motivado por el hecho de que el Tribunal Supremo de Justicia negara el hábeas corpus presentado por la defensa de Santrich.

Sin embargo, desde hace nueve meses Márquez abandonó el Espacio Territorial de Capacitación y Reincorporación (ETCR) de Miravalle, en el departamento de Caquetá, uno de los lugares en el que permanecen algunos de los exinsurgentes luego de entregar las armas.

Desde entonces se desconoce su paradero y solo se ha sabido de él a través de cartas en las que ha expresado su descontento con el proceso de reincorporación a la vida civil de los exguerrilleros y defendido en varias ocasiones la inocencia de Santrich.

Precisamente, en la carta conocida este lunes Márquez cuestiona la manera como se produjo la recaptura de Santrich.

«Que porquería de Fiscalía tenemos los colombianos que para liberar, recapturar y después practicar una legalización de captura a un invidente tenga que doparlo hasta causarle inconsciencia llevándolo al borde de la muerte», comentó.

Por ello, agregó, «ningún colombiano necesita ser jurista para entender que nada de lo que diga una persona drogada forzosamente -como ocurrió con Santrich- puede ser legal. Esa legalización de captura fue una ilegalidad, un abuso de autoridad».

También, hizo alusión al escándalo desatado en Colombia por el artículo del diario estadounidense The New York Times en el que manifestó que el Ejército del país andino ha ordenado a sus soldados duplicar el número de muertos criminales y rebeldes.

Ante lo anterior pidió que el expresidente Álvaro Uribe (2002-2010), padrino político del presidente Iván Duque y director del partido Centro Democrático, «responda por los ‘falsos positivos'» y por el desplazamiento forzoso de los campesinos.

Como «falsos positivos» se conoce en Colombia el asesinato de civiles presentados como guerrilleros muertos en combate entre 2002 y 2008.

La Fiscalía investiga cerca de 5.000 casos de «falsos positivos», de los cuales la JEP ha recibido información de 2.200 que, por el momento, se encargará de juzgar.

Estas cifras contrastan con las de la ONU, que en 2011 aseguró que se investigaban al menos 3.000 «falsos positivos».

El organismo internacional precisó luego que las estimaciones cifraban estos hechos en unos 4.200.

Iván Márquez no solo negoció con el Gobierno, llegó a ser la figura pública más relevante de las FARC junto con Timochenko, y el número dos de la organización. Sin embargo, renunció a su escaño como senador y se internó en el ETCR de Miravalle, en el Caquetá, tras la captura de Santrich hace poco más de un año. Desde agosto no se conoce su paradero. Su sobrino, Marlon Marín, es el informante clave de la DEA en el caso por narcotráfico, aunque la fiscalía colombiana ha dicho que no tiene una orden de captura en contra del exjefe negociador. La incertidumbre sobre el futuro de la paz se acrecienta.
Con información de EFE y El País
Post Views: 2.289
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

ArmasColombiaFARCIván MárquezProceso de paz


  • Noticias relacionadas

    • Ministro Armando Benedetti niega acuerdo militar entre Colombia y Venezuela
      agosto 20, 2025
    • Tribunal ordena la libertad inmediata de Álvaro Uribe Vélez tras fallo de tutela
      agosto 19, 2025
    • Detenido en Colombia uno de los «más buscados» del Tren de Aragua en Chile
      agosto 17, 2025
    • Arrestan en Colombia a tres miembros del Tren del Llano: tenían circular roja de Interpol
      agosto 16, 2025
    • Más de 95% de exportaciones de Zona Franca–Cúcuta a Venezuela vienen de terceros países
      agosto 15, 2025

  • Noticias recientes

    • El castillo de Carlos, por Fernando Rodríguez
    • Divagando sobre el mes de agosto, por Tulio Ramírez
    • Los cepillos de dientes, por Gisela Ortega
    • Del aguante a la resiliencia: el futuro del desarrollo en América Latina y Caribe
    • ¿Circuitos comunales o mayor control?: dominación territorial a la vista

También te puede interesar

Denuncian detención de cinco colombianos en Venezuela: cuatro firmantes de Acuerdo de Paz
agosto 15, 2025
Miguel Uribe Turbay, promesa de la derecha colombiana víctima de la violencia política
agosto 12, 2025
Confirman muerte en Venezuela de disidente de las FARC implicado en ataque a Uribe Turbay
agosto 12, 2025
Álvaro Uribe Vélez en la Colombia al revés, por Alexander Cambero
agosto 9, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • ¿Circuitos comunales o mayor control?: dominación...
      agosto 24, 2025
    • Trinidad y Tobago apoya despliegue militar estadounidense...
      agosto 24, 2025
    • Junta ad hoc de Pdvsa reporta ganancias de Citgo en $100...
      agosto 24, 2025

  • A Fondo

    • Represión contra la izquierda venezolana: la otra...
      agosto 24, 2025
    • Represión poselectoral: adolescentes detenidos eran...
      agosto 23, 2025
    • Represión no cesa: 326 políticos, periodistas y activistas...
      agosto 23, 2025

  • Opinión

    • El castillo de Carlos, por Fernando Rodríguez
      agosto 25, 2025
    • Divagando sobre el mes de agosto, por Tulio Ramírez
      agosto 25, 2025
    • Los cepillos de dientes, por Gisela Ortega
      agosto 25, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda