• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Zulianos están cansados de vivir en condiciones inhumanas por culpa del gobierno



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | mayo 27, 2019

El dirigente de Primero Justicia Juan Pablo Guanipa, explicó que los zulianos están sometidos a tener máximo tres horas de electricidad diariamente, lo que catalogó como el racionamiento “más demencial que haya podido imaginarse”


La noche del domingo 26 de mayo habitantes de diversos municipios del estado Zulia, salieron a las calles a protestar cansados de las condiciones inhumanas a las que están siendo sometidos por el gobierno de Nicolás Maduro.

AHORA #ZULIA Protestas en varios sectores de Maracaibo por cortes eléctricos de 18 y 22 horas. Vecinos de Sabaneta, Terrazas del Lago, San José, La Limpia, San Jacinto, La Picola, Mara Norte, Nueva Via, Los Haticos, Arismendi llevan hasta 30hrs sin servicio pic.twitter.com/3tz4giZ7Gt

— NTN24 Venezuela (@NTN24ve) May 27, 2019

#AHORA Maracaibo incendiada en sus cuatro costados. Sectores con racionamiento de 20 horas y otros que llevan tres días #SinLuz Una situación invivible que sólo entiende quien vive aquí. #26May #Noticia #Venezuela #Zulia #Maracaibo pic.twitter.com/Rp7GkzXYNA

— Karen Aranguibel (@karanguibel) May 27, 2019

Vecinos de Maracaibo denunciaron que los reiterados cortes en el Sistema Eléctrico Nacional, dejan la ciudad sin servicio por al menos 30 horas, lo que compromete gravemente el sector productivo, educativo, laboral y comercial, dejando a los ciudadanos desamparados ante la imposibilidad de llevar un estilo de vida «normal».

24×3 qué manera tan equilibrada de llevar un racionamiento. Llamen las cosas por su nombre, al estado Zulia le eliminaron el sistema eléctrico,te dejan 3horas solo para desgastarte más físico y emocionalmente, alguien podrá hacer algo por nosotros?omar nos está matando lentamente

— Carni Chaustre (@carnichaustre) May 27, 2019

Desde este fin de Semana en el Zulia se aplica un racionamiento aún más severo del que ya se vivia. Máximo 3 horas de electricidad diaria. Mientras existen sectores con "conexión preferencial". Este lunes, aseguraran de forma descarada, que están aumentando la generación.

— Madepalmar (@Madepalmar) May 27, 2019

A esto se le suma la falta de agua potable, lo que obliga a los ciudadanos a tener que hacer malabares para conseguir el líquido, acudiendo a prácticas peligrosas para su salud e incluso sus vidas,sumado a la escasez de combustible, que origina colas de hasta dos días para poder surtir los tanques de gasolina.

Enfrentamos con ello, una escasez de agua que ha puesto a los zulianos a buscar cualquier tubería rota en la calle, para conseguir cómo abastecerse con pipas y botellones, porque a los hogares no llega. pic.twitter.com/Oxyit4JnUV

— Juan Pablo Guanipa (@JuanPGuanipa) May 27, 2019

Esta tragedia fue denunciada por el dirigente de Primero Justicia Juan Pablo Guanipa, quien explicó que los zulianos están sometidos a tener máximo tres horas de electricidad diariamente, lo que catalogó como el racionamiento “más demencial que haya podido imaginarse”.

El Zulia está siendo castigado porque jamás ha podido ser doblegado. Nuestra gente ha defendido con determinación a Venezuela en cada reto que hemos enfrentado y cuando hemos tenido que dar testimonio de lucha, lo hemos dado. pic.twitter.com/1r7rlK9Nk6

— Juan Pablo Guanipa (@JuanPGuanipa) May 27, 2019

“Son días enteros sin ver los bombillos encender y durante tres horas diarias, que es lo que administran, no se enfría ni una botella de agua”, dijo al hacer referencia a las altas temperaturas del estado Zulia.

El viernes 17 de mayo la Asamblea Nacional solicitó a los organismos y agencias encargadas de atender la emergencia humanitaria darle prioridad al estado Zulia, asegurando que esta ha sido la entidad más golpeada por la escasez de medicamentos, falta de alimentos y las reiteradas fallas en los servicios públicos.

Desde Provea denunciaron que los habitantes del Zulia están a las puertas de una catástrofe humanitaria, viviendo bajo condiciones “extremas… siendo el estado más afectado por el caso de gobernabilidad y en los servicios públicos”.

#Zulia en puertas de #CatastrofeHumanitaria Las condiciones extremas de vida a la cual se somete a la población agudizó la Emergencia Humanitaria Compleja. El estado más afectado por el caos de gobernabilidad y en los servicios públicos. #SinLuz #SinGasolina #SinAgua

— PROVEA (@_Provea) May 27, 2019

*Lea también: Gobierno promete “garantizar” servicios en Zulia a casi tres meses del “mega apagón”

Post Views: 2.646
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Emergencia humanitariaMaracaiboZulia


  • Noticias relacionadas

    • Alcaldía de Maracaibo, ahora gobernada por el PSUV, contrató a Fospuca
      agosto 14, 2025
    • Detienen a exdiputado de UNT Justo Bermúdez en Zulia
      julio 25, 2025
    • “Crecimos improvisadamente”: Alberto Romero advierte de crisis urbanística en Maracaibo
      julio 10, 2025
    • En Maracaibo, la capital petrolera de Venezuela, se perforan pozos… de agua
      junio 28, 2025
    • Sebin detuvo al exministro de Economía y Finanzas Rodrigo Cabezas
      junio 12, 2025

  • Noticias recientes

    • Bolivia: Los desafíos del próximo gobierno de Rodrigo Paz, por Franz Flores Castro
    • La llanera solitaria, por Aglaya Kinzbruner
    • La política, el ajedrez y la guerra, por Fernando Mires
    • Duelo de chistes, por Marcial Fonseca
    • SOS Orinoco advierte auge de minería ilegal en Bolívar y 40 muertes en 2025

También te puede interesar

Zulia, un río de Colombia, por Ángel R. Lombardi Boscán
junio 6, 2025
Manuel Rosales anuncia que seguirá en la ruta electoral tras perder reelección el #25May
mayo 26, 2025
Manuel Rosales llama a votar este #25May: «Abstenerse es volver a fracasar»
mayo 20, 2025
Más de 100 comunidades en Guajira siguen afectadas por apagones
mayo 17, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • SOS Orinoco advierte auge de minería ilegal en Bolívar...
      octubre 20, 2025
    • Otra "cubanización": avión de pasajeros 737-200 más...
      octubre 20, 2025
    • Cuatro presos políticos están aislados desde hace...
      octubre 20, 2025

  • A Fondo

    • Una detención cada 24 horas: recrudece la persecución...
      octubre 20, 2025
    • “Cashealo”: los cambios en la app de financiamiento...
      octubre 17, 2025
    • La "cubanización" del parque automotor venezolano...
      octubre 16, 2025

  • Opinión

    • Bolivia: Los desafíos del próximo gobierno de Rodrigo...
      octubre 21, 2025
    • La llanera solitaria, por Aglaya Kinzbruner
      octubre 21, 2025
    • La política, el ajedrez y la guerra, por Fernando...
      octubre 21, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda