• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Una opción sobre la mesa, por Luis Manuel Esculpi



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Luis Manuel Esculpi | @lmesculpi | mayo 28, 2019

@lmesculpi


Al talentoso dirigente político Alfredo Maneiro le escuché una vez afirmar palabras más, palabras menos: «Algunos problemas complejos pueden que no tengan igualmente una solución compleja». He rememorado ese concepto del amigo que nos abandonó prematuramente, intentando al analizar la situación venezolana la posibilidad de una alternativa o respuesta sencilla al difícil y complejo cuadro que confrontamos.

A partir de un breve pasaje por alguna red social, sorprende como circula la elementalidad cuando se pretende examinar la coyuntura y la simpleza con la cual se opta por opciones distantes de la realidad. El enunciado de Maneiro en esta oportunidad no luce aplicable, el complejo marco donde se desenvuelve la acción social y política en la actualidad, requiere de una repuesta diversa y con abundantes matices y aristas que implican una real complejidad.

El debate en diversos escenarios pareciera desatado por pasiones e impulsos, poco reflexivo y sin la serenidad que exige definir políticas y acciones ante un proceso de lucha con características verdaderamente originales. Si la polémica con esas características, solo se manifestará en las redes por individualidades inexpertas en el difícil ejercicio de la política, no habría mayor razón para preocuparse, lo llamativo es que de esa práctica participan, en algunos casos, militantes y dirigentes de las fuerzas que pugnan por el cambio. 

Los logros alcanzados en lo que va del presente año, son notablemente superiores a las carencias, percances y limitaciones presentes. Estimados analistas expresaban un deterioro y disminución de la credibilidad y del liderazgo de Juan Guaidó, las jornadas cumplidas en Guarenas y Guatire (anteriores bastiones del chavismo) y la excelente gira realizada el pasado fin de semana, desmienten de manera evidente tales afirmaciones.

Lea también: Negociar y luchar, Simón García

Alonso Moleiro ha escrito un texto que por compartirlo transcribo parcialmente: «Cada vez que un nuevo líder aparece en Venezuela, se le endiosa y luego se le despacha como si fuera el bagazo de un mamón. A la gente le encanta pedir «nuevos liderazgos» cada cuatro meses, y cualquiera pasa de héroe a villano en cuestión de horas»…Narración real del comportamiento y solicitud que amplios sectores hacen al liderazgo político.

Lejos de nosotros la idea de promover o erigir caudillos, concebimos la conducción como un colectivo, esa es una exigencia para los partidos tanto históricos como los nuevos; ahora bien no abrigamos la menor duda en el sentido que el actual liderazgo debe ser protegido, respaldado y acompañado, sin que signifique ser refractarios a las formulaciones críticas realizadas con el nítido propósito de fortalecer el desarrollo de la ruta emprendida; en esa tónica la descalificación y el desconocimiento del desempeño meritorio carecen de sentido.

Ahora precisamente cuando la comunidad internacional apoya la iniciativa del gobierno noruego y continúan las conversaciones, se hace cada vez más necesaria aumentar la movilización y presión interna, para doblegar las posiciones intransigentes del Gobierno en negociar, despejar la ruta para alcanzar el cambio político, y salir de la actual tragedia en la que está sumida la sociedad venezolana.

Hoy pareciera que no «todas las opciones están sobre la mesa», o por lo menos no todas tienen las mismas posibilidades, siempre hay unas preferentes a otras, no dependen de la voluntad de uno u otro dirigente, menos de los «duros» de Internet, dependen de factores como: la correlación de fuerzas, del poder de disuasión de cada sector, la inclinación de algunos poderes fácticos, la disidencia en el bloque dominante, la coyuntura internacional y la presión nacional.

En Oslo hay una mesa y una opción igualmente compleja, pero es una de las todas, tantas veces proclamadas, por lo tanto no puede ser despachada alegremente, mas cuando se sabe que esa en última instancia siempre es una herramienta para la resolución de conflictos.

Nadie puede garantizar su éxito a priori, tampoco su fracaso. De nosotros depende aumentar la movilización y la presión para alcanzar el objetivo

Post Views: 2.714
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Luis Manuel EsculpiOpinión


  • Noticias relacionadas

    • 80 años del mesianismo político que Venezuela debe enterrar, por Rafael A. Sanabria M.
      octubre 30, 2025
    • Millones de santos, por Fernando Luis Egaña
      octubre 30, 2025
    • El poder de castigar y el castigo del poder, por Luis Ernesto Aparicio M.
      octubre 30, 2025
    • La carga de enfermedad en América Latina y el Caribe, por Marino J. González R.
      octubre 30, 2025
    • La crisis de la universidad en América Latina, por Fernando Barrientos del Monte
      octubre 30, 2025

  • Noticias recientes

    • ARI Móvil | Escuela de Comunicación de la UCV celebra 79 años con proyección de cortos
    • Un buque destructor de Estados Unidos abandona Trinidad y Tobago
    • Opositores exiliados en España piden protección al Gobierno durante actos públicos
    • Intervención de la CIA y ataques por tierra: dos cartas que se juega Trump con Venezuela
    • Liberan al activista Manuel Finol tras ser "retenido" por la Dgcim en Maiquetía

También te puede interesar

El legado de J. A. Schumpeter, por Humberto García Larralde
octubre 29, 2025
La IA en campaña electoral: cómo y para qué, por Jesús Delgado Valery
octubre 29, 2025
Encuentro José Gregorio Hernández y Maduro, por Jesús Elorza
octubre 29, 2025
Repensar el bienestar desde lo posible (Parte I), por Omar Ávila
octubre 29, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • ARI Móvil | Escuela de Comunicación de la UCV celebra...
      octubre 30, 2025
    • Un buque destructor de Estados Unidos abandona Trinidad...
      octubre 30, 2025
    • Opositores exiliados en España piden protección al Gobierno...
      octubre 30, 2025

  • A Fondo

    • Intervención de la CIA y ataques por tierra: dos cartas...
      octubre 30, 2025
    • Qué es el Comando Vermelho de Brasil: su historia...
      octubre 28, 2025
    • A Maduro le sale mal la fiesta de la canonización
      octubre 28, 2025

  • Opinión

    • 80 años del mesianismo político que Venezuela debe...
      octubre 30, 2025
    • Millones de santos, por Fernando Luis Egaña
      octubre 30, 2025
    • El poder de castigar y el castigo del poder, por Luis...
      octubre 30, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda