• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

China comienza a dejarle el pelero a Venezuela y reemplaza suministro de petróleo



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

petróleo El precio del crudo venezolano
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | mayo 30, 2019

La Agencia Internacional de Energía señaló que la producción de Venezuela en abril estuvo por el orden de 830.000 barriles diarios


El régimen de Nicolás Maduro comienza a palpar los embates de las sanciones que Estados Unidos ha impuesto en su contra pues China, uno de sus aliados más fuertes junto a Corea del Sur, decidió reemplazar el suministro de petróleo por el de Irak, debido a los problemas que enfrenta Petróleos de Venezuela (Pdvsa), reseñó el informe de la Agencia Internacional de Energía (AIE).

Según el portal especializado Petroguía, a la decisión de cambiar el crudo venezolano se sumaron las potencias asiáticas. Del mismo modo, señala que la estatal venezolana no ha concretado sus despachos por la crisis eléctrica que vive la nación y por las restricciones navieras a sus buques.

“Hubo una fuerte demanda de crudo iraquí por parte de coreanos y chinos, en particular Basra Heavy, ya que los refinadores buscan reemplazar los barriles de Venezuela”, señaló el reporte de la AIE sobre el comportamiento de los países asiáticos.

Canadá y Rusia han ocupado el lugar que tenía el crudo venezolano en Estados Unidos.

“Se registró un extraño desarrollo del mercado porque el crudo Urales (de Rusia) fue enviados a los Estados Unidos, donde las refinerías buscan reemplazar el crudo venezolano (…) Las refinerías estadounidenses tuvieron un repunte en su demanda de crudo canadiense agrio, en ausencia de importaciones de Venezuela y mantenimiento estacional en las instalaciones de producción”, añadió el reporte.

La AIE señaló que la producción de Venezuela en abril estuvo por el orden de 830.000 barriles diarios y señaló los problemas que afronta para lograr poner en marcha los mejoradores de crudo de la Faja del Orinoco.

Asimismo, afirmó que los despachos de crudo hacia China e India, en cada caso, están por el orden de 300.000 barriles diarios. Tras el fin de la guerra de Irak, China se ha convertido en el mayor importador de crudo iraquí.

Con información de Petroguía

Post Views: 6.219
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

ChinaPdvsaPetróleo venezolano


  • Noticias relacionadas

    • Reuters: Exportación petrolera de Venezuela supera el millón de barriles diarios
      octubre 1, 2025
    • China condena «injerencia externa en los asuntos de Venezuela» y las acciones de EEUU
      septiembre 26, 2025
    • Detienen en Londres a empresario venezolano por presunta corrupción
      septiembre 20, 2025
    • China señala a EEUU de vulnerar la soberanía de otros países y el derecho internacional
      septiembre 15, 2025
    • China exhibe poderío militar: drones, misiles de gran tamaño y armas láser
      septiembre 3, 2025

  • Noticias recientes

    • Acuerdos por la productividad en América Latina y el Caribe, por Marino J. González R.
    • Entre la culpa de Nobel y las guerras de hoy, por Luis Ernesto Aparicio M.
    • Cada persona con talento es un acto de cuidado colectivo, por Bernardo Cañizares
    • ¡De Ocumare a la inmortalidad!, por Rafael A. Sanabria M.
    • Entre rejas, por Fernando Luis Egaña

También te puede interesar

La licencia Chevron tiene un impacto limitado en el superávit comercial de Pdvsa
septiembre 1, 2025
La prisa es mala consejera, por Gonzalo González
agosto 27, 2025
Junta ad hoc de Pdvsa reporta ganancias de Citgo en $100 millones en el segundo trimestre de 2025
agosto 24, 2025
China critica despliegue militar de EEUU en el Caribe e injerencia sobre Venezuela
agosto 21, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • New York Times: Administración Trump autoriza la acción...
      octubre 15, 2025
    • Maduro rechaza "golpes de Estado de la CIA" y pide...
      octubre 15, 2025
    • EEUU comenzará a cobrar 1.000 dolares a los beneficiarios...
      octubre 15, 2025

  • A Fondo

    • “No quiero estar más acá”: venezolanos intentaron...
      octubre 15, 2025
    • El gentilicio venezolano y el premio Nobel: la historia...
      octubre 15, 2025
    • Fin del TPS: venezolanos quedan en riesgo, pero pueden...
      octubre 13, 2025

  • Opinión

    • Acuerdos por la productividad en América Latina y el Caribe,...
      octubre 16, 2025
    • Entre la culpa de Nobel y las guerras de hoy, por Luis...
      octubre 16, 2025
    • Cada persona con talento es un acto de cuidado colectivo,...
      octubre 16, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda