• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Ocho venezolanos heridos tras explosión de artefacto en Colombia



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | mayo 31, 2019

Los heridos, entre los que hay ocho venezolanos y un menor de edad, fueron trasladados a los hospitales de Villa del Rosario y al Universitario Erasmo Meoz en Cúcuta


La policía colombiana informó este jueves que ochos venezolanos terminaron heridos luego de que un artefacto explosivo detonara en el municipio Villa del Rosario, en la zona metropolitana de la ciudad colombiana de Cúcuta, fronteriza con Venezuela.

De acuerdo con los efectivos policiales, el explosivo, que aún no ha sido identificado, fue arrojado por desconocidos a un establecimiento comercial del sector de La Parada, a pocos metros del puente internacional Simón Bolívar, principal frontera entre Colombia y Venezuela.

Dos hombres que habrían robado una motocicleta minutos antes serían los responsables del hecho, y ya fueron capturados, según informó la Policía Metropolitana de Cúcuta en un comunicado.

Los heridos, entre los que hay ocho venezolanos y un menor de edad, fueron trasladados a los hospitales de Villa del Rosario y al Universitario Erasmo Meoz en Cúcuta.

La frontera con Venezuela está cerrada desde el pasado 23 de febrero cuando el gobierno de Nicolás Maduro rompió relaciones con Colombia y bloqueó los pasos fronterizos tras el frustrado intento del jefe del parlamento de ese país, Juan Guaidó, de llevar ayuda humanitaria, iniciativa que acabó en un brote de violencia.

Desde entonces, miles de venezolanos cruzan a diario la frontera con Colombia por los pasos ilegales conocidos como trochas, que se han convertido en la única vía de acceso al alimento, medicinas y servicios públicos que no tienen en su país.

De ahí que La Parada se haya convertido en un importante centro de abasto y punto de comercio para estos millares de personas que atraviesan el río Táchira hacía Cúcuta, buscando una solución a la escasez.

Históricamente, esta zona ha sido azotada por la violencia en repetidas ocasiones, puesto que allí las bandas criminales se disputan el control de las rutas utilizadas para el contrabando de mercancía entre ambos países.

Según información de Migración Colombia, el año 2018 cerró con más de 1.174.000 venezolanos en el país

Con información de EFE

Post Views: 3.059
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

ColombiaExplosión de artefactoVenezolanos en Colombia


  • Noticias relacionadas

    • Colombia confirma liberación de cinco connacionales detenidos en Venezuela
      agosto 27, 2025
    • Cabello pide a Colombia desplegar funcionarios en la frontera para combatir narcotráfico
      agosto 25, 2025
    • Ministro Armando Benedetti niega acuerdo militar entre Colombia y Venezuela
      agosto 20, 2025
    • Tribunal ordena la libertad inmediata de Álvaro Uribe Vélez tras fallo de tutela
      agosto 19, 2025
    • Detenido en Colombia uno de los «más buscados» del Tren de Aragua en Chile
      agosto 17, 2025

  • Noticias recientes

    • Guyana elige nuevo presidente con tensión fronteriza con Venezuela de fondo
    • Ecos de la insumisión, por Alejandro Oropeza G.
    • Humberto Oropeza: El último mohicano, por Alexander Cambero
    • Raíces de la resiliencia: salvaguardando los manglares del Caribe, por Carlos Correa
    • Leales siempre, educados nunca, por Roberto Patiño

También te puede interesar

Arrestan en Colombia a tres miembros del Tren del Llano: tenían circular roja de Interpol
agosto 16, 2025
Más de 95% de exportaciones de Zona Franca–Cúcuta a Venezuela vienen de terceros países
agosto 15, 2025
Denuncian detención de cinco colombianos en Venezuela: cuatro firmantes de Acuerdo de Paz
agosto 15, 2025
Miguel Uribe Turbay, promesa de la derecha colombiana víctima de la violencia política
agosto 12, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Guyana elige nuevo presidente con tensión fronteriza...
      agosto 30, 2025
    • Delcy Rodríguez: Tema del "narcoestado" es una calumnia...
      agosto 29, 2025
    • Corte de apelaciones bloquea esfuerzos de Trump por poner...
      agosto 29, 2025

  • A Fondo

    • Ocho venezolanos presos en México: familias denuncian...
      agosto 26, 2025
    • Maduro contra el "sindicalismo tradicional": ¿renovación...
      agosto 25, 2025
    • Represión contra la izquierda venezolana: la otra...
      agosto 24, 2025

  • Opinión

    • Ecos de la insumisión, por Alejandro Oropeza G.
      agosto 30, 2025
    • Humberto Oropeza: El último mohicano, por Alexander...
      agosto 30, 2025
    • Raíces de la resiliencia: salvaguardando los manglares...
      agosto 30, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda