• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Registro de venezolanos en Trinidad no aporta medidas para atender la crisis migratoria



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Primer Ministro de Trinidad y Tobago, Keith Rowley
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | junio 3, 2019

El Gobierno de Keith Rowley anunció que el proceso de registro permitirá a los venezolanos permanecer en Trinidad y Tobago hasta un año con el derecho a trabajar y estar protegidos por las leyes locales contra los abusos de los empleadores


El Congreso Nacional Unido (UNC, por sus siglas en inglés) de Trinidad y Tobago, fustigó el proceso de registro de ciudadanos venezolanos impulsado por el gobierno de ese país, con el objetivo de que lo inmigrantes obtengan el permiso que les permitirá estar y trabajar en la isla de forma legal por un año.

La portavoz del UNC, Anita Haynes, señaló a través de un comunicado que la iniciativa del Gobierno no va acompañada de un plan ni medidas a largo plazo para abordar la migración de los venezolanos que huyen del país hacia Trinidad y Tobago.

Una vez registrados, los venezolanos -cuando se compruebe que no tienen cuentas pendientes con la Justicia- recibirán una tarjeta que les autorizará a trabajar legalmente en el país durante un año.

“En lugar de atender las numerosas peticiones para adoptar un enfoque pro activo y sensato que hubiera permitido a Trinidad y Tobago estar mejor preparado para lidiar con el número de venezolanos que vienen aquí, el Gobierno ahora está intentando pasar la inscripción como política”, aseguró Haynes.

“No han ofrecido ningún plan coherente y, ciertamente, no hay medidas a largo plazo”, dijo. Haynes aseguró además, que el mundo observa cómo Trinidad y Tobago afronta el problema y que hay organizaciones como Amnistía Internacional que han cuestionado la forma en que el Gobierno propone procesar a todos los solicitantes, en un período de tiempo (2 semanas), entienden, tan limitado.

Añadió que hay también preocupación por qué medidas se toman para salvaguardar la confidencialidad de aquellos que se registran, con el fin de que esa información no caiga en manos de las autoridades venezolanas y genere represalias.

Haynes sostuvo que el Gobierno debe presentar una política integral que ayude a los ciudadanos venezolanos y, al mismo tiempo, proteja los intereses de la población de Trinidad y Tobago.

El Gobierno de Keith Rowley anunció que el proceso de registro permitirá a los venezolanos permanecer en Trinidad y Tobago hasta un año con el derecho a trabajar y estar protegidos por las leyes locales contra los abusos de los empleadores, especialmente en relación con el salario mínimo.

El ministro interino de Seguridad Nacional de Trinidad y Tobago, Fitzgerald Hinds, señaló en una conferencia de prensa este fin de semana que el viernes se procesaron los casos de unos 2.000 migrantes venezolanos, en el primer día de las dos semanas de inscripción.

Indicó que, no obstante, cientos más fueron rechazados por no contar con los documentos correspondientes y se les pidió que volvieran con toda la información necesaria.

Las cifras del Gobierno de Trinidad y Tobago indican que 9.080 venezolanos han llegado legalmente a este país desde 2016 y 12.257 más solicitaron asilo a través del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados.

Otras fuentes sitúan, sin embargo, en un número entre 40.000 y 60.000 los venezolanos que huyeron de su país y viven ahora en Trinidad y Tobago.

Con información de EFE

Post Views: 1.968
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Migración venezolanaTrinidad y Tobago


  • Noticias relacionadas

    • Trinidad y Tobago declara al Tren de Aragua como grupo terrorista
      julio 2, 2025
    • Cabello asegura que incautaron «otro lote de armas» provenientes de Trinidad y Tobago
      junio 12, 2025
    • «Acuerdan abrir canales diplomáticos»: qué pasa entre Trinidad y Tobago y Venezuela
      junio 10, 2025
    • Gonsalves pide a Venezuela y Trinidad y Tobago una tregua y no escalar tensiones
      junio 9, 2025
    • Trinidad y Tobago responde a Maduro tras amenaza y dice que su territorio «está vedado»
      junio 6, 2025

  • Noticias recientes

    • Estados en alerta por lluvias: familias damnificadas, vías caídas y ríos desbordados
    • Saime anuncia jornadas de cedulación sin cita para mayores de edad
    • 203 migrantes llegan al país deportados desde EEUU: 154 hombres y 49 mujeres
    • UCV realiza evento para impulsar el emprendimiento universitario
    • Delcy Rodríguez: 26% de la producción petrolera mundial está bajo medidas coercitivas

También te puede interesar

Venezuela tilda de «injustificada» respuesta de Trinidad tras denuncia por «terroristas»
junio 6, 2025
Vente pide a Donald Trump ajustar medidas que impiden a venezolanos viajar a EEUU
junio 6, 2025
Más de 9 millones de venezolanos han emigrado desde 2013, dice Observatorio de Diáspora
junio 5, 2025
Trinidad y Tobago dice que no hay evidencia de ingreso de «terroristas» a Venezuela
junio 5, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Estados en alerta por lluvias: familias damnificadas,...
      julio 9, 2025
    • Saime anuncia jornadas de cedulación sin cita para...
      julio 9, 2025
    • 203 migrantes llegan al país deportados desde EEUU:...
      julio 9, 2025

  • A Fondo

    • Presos poselectorales se deterioran en los comandos...
      julio 8, 2025
    • ¿Por qué han causado tanto daño las lluvias en los Andes?...
      julio 7, 2025
    • Golpe al voto y baja expectativa de cambio: radiografía...
      julio 7, 2025

  • Opinión

    • La Comuna con "rango universitario", por Jesús Elorza
      julio 9, 2025
    • La paradoja de la democracia, por Fernando Mires
      julio 9, 2025
    • Viabilizar el Gran Caribe: geopolítica de un área...
      julio 9, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda