• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Trump suspende aumento de aranceles a México tras acuerdo sobre migración



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Trump bloqueará descargas de TikTok y WeChat en EEUU el domingo
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | junio 8, 2019

El presidente de EEUU anunció la suspensión indefinida de los aranceles a todas las importaciones de México que iban a entrar en vigor este lunes


El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este viernes la suspensión indefinida de los aranceles a todas las importaciones de México que iban a entrar en vigor el próximo lunes, tras alcanzar un acuerdo con ese país para “reducir considerablemente o eliminar” el flujo migratorio.

“Las aranceles programados para entrar en vigor el lunes contra México quedan suspendidos indefinidamente. México a cambio ha aceptado tomar medidas contundentes para detener la marea migratoria a través de México hacia nuestra frontera sur”, anunció Trump en Twitter

Trump, aseguró que México comprará “grandes cantidades de productos agrícolas” a EEUU, aparentemente como parte del acuerdo bilateral alcanzado este viernes para evitar la imposición de aranceles estadounidenses a todos los productos mexicanos.

“¡MÉXICO HA ACCEDIDO A EMPEZAR INMEDIATAMENTE A COMPRAR GRANDES CANTIDADES DE PRODUCTOS AGRÍCOLAS DE NUESTROS GRANDES AGRICULTORES PATRIÓTICOS!”, escribió Trump en mayúsculas a primera hora en su cuenta oficial de Twitter.

De acuerdo a la agencia EFE, ese punto no estaba incluido en el comunicado conjunto que EEUU y México emitieron este viernes para anunciar su acuerdo sobre inmigración, y Trump no dio detalles sobre si ese compromiso forma parte del pacto logrado para evitar los aranceles.

No obstante, el mandatario ya afirmó, en otro tuit el viernes, que si se alcanzaba un acuerdo con México el país vecino “comenzaría a comprar productos de granjas y agrícolas a niveles muy altos, empezando de inmediato”.

México ya es el segundo país que más productos agrícolas compra a Estados Unidos, después de Canadá, según la Oficina del Representante de Comercio Exterior de EEUU (USTR, por sus siglas en inglés).

En 2018, las exportaciones agrícolas de EEUU a México ascendieron a 20.000 millones de dólares, y entre los productos más vendidos estaban el maíz, la soja y las carnes de cerdo y res, de acuerdo con el USTR.

Pero Trump ha insistido en potenciar las exportaciones de productos agrícolas a aquellos países con los que EEUU mantiene un déficit comercial, como México o China, y ha utilizado su amenaza de aranceles para lograr acuerdos en ese sentido.

El Gobierno mexicano no ha confirmado, sin embargo, que se haya comprometido a importar más productos agrícolas, y el acuerdo descrito este viernes por ambas partes solo tocaba el tema migratorio.

Ese pacto contempla que EEUU devuelva a México a todos los solicitantes de asilo, un colectivo que conforma el grueso de la actual oleada migratoria, mientras esperan que se resuelvan sus peticiones en los tribunales migratorios estadounidenses.

“¡México se esforzará mucho, y si lo hacen, este será un acuerdo muy exitoso tanto para Estados Unidos como para México!”, escribió Trump en Twitter

El mandatario también destacó que el acuerdo implica el despliegue de 6.000 efectivos de la Guardia Nacional de México en la frontera de ese país con Guatemala, y subrayó que “ahora mismo hay pocas” de esas tropas.

Los aranceles a los productos mexicanos suspendidos a raíz del acuerdo tenían que entrar en vigor el lunes con una tasa del 5%, e iban a aumentar gradualmente cada mes hasta alcanzar el 25% en octubre.

Post Views: 2.343
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

arancelesDonald TrumpMéxicoMigración


  • Noticias relacionadas

    • México confirma rescate de sobreviviente tras ataque de EEUU a cuatro «narcolanchas»
      octubre 28, 2025
    • Trump defiende ataques a embarcaciones en el Caribe: «No estaban pescando»
      octubre 28, 2025
    • Trinidad y Tobago niega que ejercicios de EEUU sean para provocar a Venezuela
      octubre 27, 2025
    • Lula se ofrece como mediador entre EEUU y Venezuela ante escalada de tensiones
      octubre 26, 2025
    • Colombia ha dejado a miles de venezolanos en limbo jurídico y riesgo de deportación
      octubre 26, 2025

  • Noticias recientes

    • La carga de enfermedad en América Latina y el Caribe, por Marino J. González R.
    • La crisis de la universidad en América Latina, por Fernando Barrientos del Monte
    • Cardenal Porras: "El abuso de poder y la mentira buscan generar miedo en nosotros"
    • Vente denuncia la detención de dos trabajadores de casa de madre de María Corina Machado
    • Madres de detenidos piden al Ministerio Penitenciario mejorar condiciones en Tocorón

También te puede interesar

Wall Street Journal: Trump impulsa su «Doctrina Donroe» con América Latina en la mira
octubre 24, 2025
Colombia pide a EEUU que cese ataques a «narcolanchas» y respete el derecho internacional
octubre 23, 2025
Donald Trump advierte que golpearán «muy duro» a narcotraficantes por tierra
octubre 23, 2025
Maduro dice que Venezuela tiene 5.000 misiles antiaéreos rusos ante amenazas de EEUU
octubre 23, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Cardenal Porras: "El abuso de poder y la mentira buscan...
      octubre 29, 2025
    • Vente denuncia la detención de dos trabajadores de casa...
      octubre 29, 2025
    • Madres de detenidos piden al Ministerio Penitenciario...
      octubre 29, 2025

  • A Fondo

    • Qué es el Comando Vermelho de Brasil: su historia...
      octubre 28, 2025
    • A Maduro le sale mal la fiesta de la canonización
      octubre 28, 2025
    • Pescadores de Falcón le temen más a persecución...
      octubre 28, 2025

  • Opinión

    • La carga de enfermedad en América Latina y el Caribe,...
      octubre 30, 2025
    • La crisis de la universidad en América Latina, por Fernando...
      octubre 30, 2025
    • El legado de J. A. Schumpeter, por Humberto García...
      octubre 29, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda