• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

El Centro es Liberal, por José Antonio Gil Yepes



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Libertad
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Opinión TalCual | junio 10, 2019

@joseagilyepes


La sociedad moderna está compuesta por diferentes sectores; cada uno con sus propios intereses, no claudicables, pero necesariamente negociables para poder convivir. Por ello, la posición de centro o equilibrio luce como la vía para lograr la convivencia entre las partes. Pero al centro no se llega por imposición sino por convicción y decisión individual: en libertad.

En Occidente, el ser humano nace como individuo, como valor distinto al grupo, hace casi 6.000 años, cuando el judaísmo propuso que Dios está en cada persona. Luego, el cristianismo propuso la libertad del individuo para relacionarse con Dios cuando Jesús le dijo a Pedro que no podía obligar a quienes lo rechazaban, aunque tuviese poderes para imponerse. Al insistir Pedro que la Ley obligaba a amar a Dios, Jesús le dijo que, si bien la Antigua Ley decía eso, según la Nueva Alianza debemos ser libres de amar o no amar a Dios o al prójimo, de hacer el bien o el mal; lo contrario, sería esclavitud. Pretender imponer por ley o coerción una creencia o relación es colectivismo. Éste es improductivo porque las personas así sometidas no están motivadas sino obligadas y esto es costoso porque necesita adoctrinamiento, vigilancia y represión.

La Revolución Francesa trasladó la propuesta religiosa judeo-cristiana al plano de la filosofía política con su máxima de Libertad, Igualdad y Fraternidad; planteando dos díadas o supuestos opuestos que no son tales porque se necesitan el uno al otro para poder existir: Libertad e Igualdad, Libertad y Fraternidad. Es decir que, siendo individuos y libres, nuestra mejor elección es buscar un equilibrio dialéctico o centro entre los extremos de esa trilogía a través de la fraternidad, solidaridad o negociación.

Quienes quieran enseñar libertad necesitan considerar que la adopción de ese principio sólo puede ser fruto del convencimiento propio: la ruta no es el adoctrinamiento sino el ejemplo; no es la descalificación sino el respeto; no es presentar los mejores argumentos sino plantear las mejores preguntas, como postulan la mayéutica de Sócrates y el coaching moderno; para que adoptarlos sea una elección libre.

Directivo Datanalisis

Post Views: 2.365
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

José Antonio Gil YepesOpinión


  • Noticias relacionadas

    • Un exorcismo para Gustavo Petro, por Alexander Cambero
      julio 12, 2025
    • «Lo que natura non da, Salamanca non presta», por Gustavo J. Villasmil Prieto
      julio 12, 2025
    • Democratismo, por Ángel Lombardi Lombardi    
      julio 12, 2025
    • Más de treinta, por Roberto Patiño
      julio 12, 2025
    • Padres fundadores de la independencia en Venezuela, por A. R. Lombardi Boscán
      julio 11, 2025

  • Noticias recientes

    • Dólar BCV continúa en alza: economistas explican cuáles son las razones
    • Un exorcismo para Gustavo Petro, por Alexander Cambero
    • "Lo que natura non da, Salamanca non presta", por Gustavo J. Villasmil Prieto
    • Democratismo, por Ángel Lombardi Lombardi    
    • Más de treinta, por Roberto Patiño

También te puede interesar

Crear un nuevo partido que pueda ganar…El reto de Musk, por Ángel Monagas
julio 11, 2025
Bolivia: capacidad estatal y democracia, por Franz Flores Castro
julio 11, 2025
Constitución y soberanía popular, por Douglas Zabala
julio 11, 2025
La fe como herramienta de poder, por Luis Ernesto Aparicio M.
julio 10, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Dólar BCV continúa en alza: economistas explican...
      julio 12, 2025
    • Campaña municipal arranca con promesas de "revolcar...
      julio 11, 2025
    • Emilio Graterón denuncia que el CNE rechazó su candidatura...
      julio 11, 2025

  • A Fondo

    • Inicia campaña para elecciones municipales: sin difusión...
      julio 11, 2025
    • Presos poselectorales se deterioran en los comandos...
      julio 8, 2025
    • ¿Por qué han causado tanto daño las lluvias en los Andes?...
      julio 7, 2025

  • Opinión

    • Un exorcismo para Gustavo Petro, por Alexander Cambero
      julio 12, 2025
    • "Lo que natura non da, Salamanca non presta", por Gustavo...
      julio 12, 2025
    • Democratismo, por Ángel Lombardi Lombardi    
      julio 12, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda