• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Migración Colombia: 70.000 personas se movilizaron en la frontera colombo-venezolana



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | junio 10, 2019

Christian Krüger Sarmiento, Director General de esa institución, señaló que más de 34.000 venezolanos ingresaron a territorio colombiano, mientras que de 40.000 regresaron a su país


Más de 70.000 personas entraron y salieron del territorio colombiano, por los pasos fronterizos del Norte de Santander, tras el primer día de apertura en la frontera con el estado Táchira, informó Migración Colombia, a través de un comunicado.

La jornada se caracterizó por la alta afluencia de viajeros venezolanos retornando al país,en su mayoría ingresaron a comprar alimentos y productos de primera necesidad y personas que cruzaron para recibir asistencia médica y que no habían podido regresar.

Christian Krüger Sarmiento, Director General de esa institución, señaló que fueron más de 34.000 los ciudadanos venezolanos que ingresaron al territorio nacional, mientras que cerca de 40.000 regresaron a su país.

“Con la reapertura de los cruces fronterizos en el estado Táchira por parte de Maduro comienzan a registrarse, nuevamente, altos flujos de viajeros en los diferentes pasos habilitados entre Colombia y Venezuela, en Norte de Santander“,  afirmó Krüger Sarmiento.

Lea también: Temblor de magnitud 5.7 sacudió El Salvador, Guatemala y Honduras

Aseveró que esta reapertura trae consigo una disminución del uso de trochas por parte de las personas, un aspecto positivo ya que no continuar poniendo en riesgo su integridad para cruzar la frontera y mucho menos pagar para que se les permita hacerlo como estaba sucediendo.

Recalcó en que la voluntad de apertura debe estar acompañada de acciones reales y con los flujos que se registraron este domingo se cree que se mantendrán en los próximos días.

“Mantener los contenedores sobre los puentes es poner en riesgo la integridad y la vida de las personas que transitan por ahí”, dijo.

Asimismo, el jefe de la autoridad migratoria colombiana indicó que se mantendrá el monitoreo permanente de la zona, así como el plan de contingencia que permita atender cualquier eventualidad.

Con información: El Pitazo

Post Views: 1.602
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

apertura de fronteraMigración Colombia


  • Noticias relacionadas

    • Migración por Táchira persiste pero con pocas paradas en puntos de sellado
      mayo 2, 2025
    • Colombia reporta aumento en la migración de retorno de venezolanos desde otros países
      marzo 11, 2025
    • Migración Colombia aclara requisitos de ingreso de venezolanos al país
      marzo 4, 2025
    • Puntos para regularizar migrantes venezolanos en Colombia cerrados por falta de recursos
      febrero 12, 2025
    • Migración Colombia: decisión de Trump afecta mecanismo de regularización de venezolanos
      febrero 3, 2025

  • Noticias recientes

    • ¿Cómo debe lidiar América Latina frente al caos de Trump?, por Nicolás M. Perrone
    • Mussolini, Ave César!, por Ángel R. Lombardi Boscán
    • Al Monumental del Zulia, por Douglas Zabala
    • Patente de corso, por Roberto Patiño
    • Magalli Meda denuncia asedio contra vivienda de su madre en Caracas

También te puede interesar

Migración Colombia: Venezolanos con asilo en EEUU viajan a ese país con pasaporte vencido
noviembre 29, 2024
Dos de cada 10 venezolanos en Colombia está desempleado
octubre 13, 2024
Colombia creará visa especial para migrantes venezolanos
septiembre 29, 2024
Migración Colombia: Se redujo en 1,76% la población venezolana desde diciembre de 2022
junio 13, 2024
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Magalli Meda denuncia asedio contra vivienda de su madre...
      mayo 9, 2025
    • Liberan a médico Omar Vergel y activista Merlina Carrero...
      mayo 9, 2025
    • Comité por libertad de presos políticos a la UE: "El autoritarismo...
      mayo 9, 2025

  • A Fondo

    • #MisiónHipocresía: el oficialismo venezolano se disfraza...
      mayo 9, 2025
    • En Petare se libraron del yugo de “Wilexis”, pero...
      mayo 7, 2025
    • ¿Qué es la incitación al odio, y por qué Venezuela...
      mayo 6, 2025

  • Opinión

    • ¿Cómo debe lidiar América Latina frente al caos...
      mayo 10, 2025
    • Mussolini, Ave César!, por Ángel R. Lombardi Boscán
      mayo 10, 2025
    • Al Monumental del Zulia, por Douglas Zabala
      mayo 10, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda