• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Filtraciones en el norte, por Luis Manuel Esculpi



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

EEUU va contra Pdvsa
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Luis Manuel Esculpi | @lmesculpi | junio 11, 2019

@lmesculpi


Una de las manifestaciones más graves de la crisis que vivimos es el éxodo de los venezolanos hacia el exterior. Según la Agencia de la Organización de Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur), en el último quinquenio a migrado más de cuatro millones de venezolanos hacia otros países, en otras palabras, más del diez por ciento de la población se ha visto en la necesidad de abandonar Venezuela. No causó la más mínima sorpresa la reacción de Miraflores ante el anuncio del Alto Comisionado de Naciones Unidas, esta vez Arreaza acusó de «mentir y abultar» la cifra de la migración.

La diáspora es una de las razones –no la única– que incide decisivamente en la atención que internacionalmente se le está prestando al conflicto venezolano, especialmente en nuestro continente. A la intensa actividad del grupo de Lima, la Unión Europea y especialmente el gobierno de Trump y ahora el noruego propiciando, con sus notables diferencias, la búsqueda de una salida a la crisis; ante ellas la reacción de Maduro ha sido ampliar el espectro de su alianza, más allá de Cuba, Bolivia y Nicaragua con China, Rusia, Irán y Turquía, países que en su mayoría no tienen un desempeño democrático.

La presión externa es sumamente importante en la lucha por el cambio político, pero en ningún caso ella debe sustituir la movilización nacional, en nuestra opinión ese será el escenario decisivo, muy al contrario de quienes sostienen la tesis de invocar un artículo de la Constitución, bajo una interpretación absurda, que al ser aprobado produciría una invasión extranjera, afortunadamente esa visión ha perdido adeptos según lo reflejan recientes estudios de opinión.

Esos mismos personajes celebran la presunta «filtración» de una intervención de Mike Pompeo, sobre las diferencias en el seno de la fuerzas democráticas venezolanas, cuando independientemente de la controversia existente, la mayoría de las fuerzas representadas en la Asamblea Nacional, parecieran haber superado algunas tensiones importantes y alinearse en torno a una estrategia. Es cierto que la alianza debe expandirse y ampliarse hacia otros sectores, pero resulta innegable la conformación diversa de un núcleo, con sus diferencias, ha venido actuando alrededor del liderazgo de Juan Guaidó.

A raíz de los sucesos del treinta de abril, los funcionarios norteamericanos que declaran en forma insistente y de manera poco discreta, sobre la crisis de nuestro país, mencionaron que estaban en conversaciones con un magistrado del Tribunal Supremo y con Generales del Alto Mando Militar, el exDirector del Sebin General Manuel Cristopher ( a quien le levantaron la sanciones) habló del magistrado y de los testaferros, de tal manera que la «filtración » del Secretario de Estado norteamericano, bien puede ser interpretada como una manera de eludir la responsabilidad de los funcionarios del gobierno de Trump, en los errores cometidos al relacionarse con algunos personajes que presuntamente participaban en la denominada «Megaconspiración».

Hace unos días los editoriales de dos de los más prestigiosos diarios del norte The New York Time y The Washington Post, también a través de unas «filtraciones» reseñaban las presuntas molestias de Trump, con los funcionarios dedicados a la atención del problema venezolano, tales versiones a raíz de los sucesos señalados pueden tener asideros en la realidad.

Las recientes declaraciones, esta vez sí declaraciones, de su Representante Especial para Venezuela: Elliott Abrams, parecieran producir un viraje en la política, al pronunciarse por elecciones libres y señalando la necesidad de la inclusión del chavismo para garantizar una transición pacífica y la reconciliación nacional

Tales señalamientos coinciden con los planteamientos esenciales y permanentes de las fuerzas democráticas representadas en la Asamblea Nacional, y con la aspiración de la mayoría de nuestros compatriotas tal como lo recogen las encuestas.

Post Views: 2.882
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Luis Manuel EsculpiOpinión


  • Noticias relacionadas

    • Adiós Víctor, gracias por todo, por Tulio Ramírez
      agosto 26, 2025
    • Europa busca su renacimiento político, por Fernando Mires
      agosto 26, 2025
    • «Estado fallido»: La etiqueta que oscurece la crisis en Haití, por Tadeu Morato Maciel
      agosto 26, 2025
    • Movimiento cooperativo carabobeño, por Saúl Jiménez Beiza
      agosto 26, 2025
    • Primero lo primero, por Omar Ávila
      agosto 26, 2025

  • Noticias recientes

    • Súmate exige libertad de su coordinadora Nélida Sánchez, detenida desde hace un año
    • Ocho venezolanos presos en México: familias denuncian "detención injusta" y claman apoyo
    • Plataforma Unitaria rechaza el uso de excarcelaciones como un "trofeo político"
    • José Riera cumple un mes en desaparición forzada: Voluntad Popular exige información
    • “80% de productos colombianos entran a Táchira por contrabando al menudeo”, dice analista

También te puede interesar

El castillo de Carlos, por Fernando Rodríguez
agosto 25, 2025
Divagando sobre el mes de agosto, por Tulio Ramírez
agosto 25, 2025
Los cepillos de dientes, por Gisela Ortega
agosto 25, 2025
Del aguante a la resiliencia: el futuro del desarrollo en América Latina y Caribe
agosto 25, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Súmate exige libertad de su coordinadora Nélida Sánchez,...
      agosto 26, 2025
    • Plataforma Unitaria rechaza el uso de excarcelaciones...
      agosto 26, 2025
    • José Riera cumple un mes en desaparición forzada:...
      agosto 26, 2025

  • A Fondo

    • Ocho venezolanos presos en México: familias denuncian...
      agosto 26, 2025
    • Maduro contra el "sindicalismo tradicional": ¿renovación...
      agosto 25, 2025
    • Represión contra la izquierda venezolana: la otra...
      agosto 24, 2025

  • Opinión

    • Adiós Víctor, gracias por todo, por Tulio Ramírez
      agosto 26, 2025
    • Europa busca su renacimiento político, por Fernando...
      agosto 26, 2025
    • "Estado fallido": La etiqueta que oscurece la crisis...
      agosto 26, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda