• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Por cada 100 pesos por hora que gana un colombiano, un venezolano recibe 65



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

migracion-colombia PEP
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | junio 17, 2019

Esa mano de obra más barata se da por la necesidad de trabajar –aun en labores inferiores a su formación educativa– que tienen los venezolanos en un país ajeno


El choque de la migración venezolana en el mercado laboral de Colombia no solo ha ayudado al desempleo (en abril fue de 10,3%) sino que, además, si bien la mano de obra que proviene del vecino país está siendo absorbida de manera paulatina, hay una honda brecha salarial entre los migrantes y los residentes, según un trabajo publicado por el periódico colombiano El Tiempo.

Así lo muestra el análisis realizado por el Ministerio de Hacienda en el Marco Fiscal de Mediano Plazo (MFMP), que acaba de presentar al Congreso, en el que se calcula que esa diferencia es de 34,9%.

Esto implica que por cada 100 pesos por hora de trabajo que gana un habitante en Colombia, el migrante solo recibe 65,1 pesos.

Esa mano de obra más barata se da por la necesidad de trabajar –aun en labores inferiores a su formación educativa– que tienen los venezolanos en un país ajeno.

Así, esta fuerza de trabajo foránea está siendo absorbida por los empleadores más rápido (la tasa de desocupación de migrantes entre mayo de 2017 y abril de 2018 era de 19,9%, y pasó a 18,9% entre mayo del 2018 y abril del 2019).

“Existe una brecha significativa entre el ingreso laboral de residentes y migrantes (tanto venezolanos como colombianos retornados), la cual ha aumentado en la medida en que crece el flujo de migrantes al país”, resalta el documento

Y, además, la mayor parte de los ocupados que proceden del vecino país terminan enganchándose en labores del sector terciario, que incluye la construcción y los servicios.

“El 84 por ciento de los migrantes trabajan en actividades terciarias y solo el 4 por ciento laboran en el sector primario (agricultura, ganadería y minas)”, dice el informe. Además, un 12 por ciento labora en el sector secundario, es decir, en la industria y suministro de electricidad, gas y agua.

Post Views: 2.497
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Migración Colombia


  • Noticias relacionadas

    • En la frontera de Cúcuta y Venezuela se cocina una “emergencia silenciosa”
      mayo 29, 2025
    • Migración por Táchira persiste pero con pocas paradas en puntos de sellado
      mayo 2, 2025
    • Colombia reporta aumento en la migración de retorno de venezolanos desde otros países
      marzo 11, 2025
    • Migración Colombia aclara requisitos de ingreso de venezolanos al país
      marzo 4, 2025
    • Puntos para regularizar migrantes venezolanos en Colombia cerrados por falta de recursos
      febrero 12, 2025

  • Noticias recientes

    • Los dos años de gestión de Milei en Argentina, bajo la lupa en elecciones legislativas
    • La esperanza en Venezuela: vamos de la mano de nuestros santos, por Alejandro Oropeza G.
    • Bolivia encontró el camino, por Gregorio Salazar
    • A 40 años de The Pont Neuf Wrapped de Christo y Jeanne-Claude, por Valentina Rodríguez
    • Respaldo para la reconstrucción del país, por Stalin González

También te puede interesar

Migración Colombia: decisión de Trump afecta mecanismo de regularización de venezolanos
febrero 3, 2025
Migración Colombia: Venezolanos con asilo en EEUU viajan a ese país con pasaporte vencido
noviembre 29, 2024
Dos de cada 10 venezolanos en Colombia está desempleado
octubre 13, 2024
Colombia creará visa especial para migrantes venezolanos
septiembre 29, 2024
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Los dos años de gestión de Milei en Argentina, bajo...
      octubre 26, 2025
    • Autoridades vetan visita del cardenal Porras a Isnotú...
      octubre 25, 2025
    • Familiares de presos políticos fueron agredidos en la UCV durante...
      octubre 25, 2025

  • A Fondo

    • Los misiles Igla-S: el poder portátil que Maduro presume...
      octubre 23, 2025
    • Ocho "narcolanchas" destruidas, 29 muertos y dos sobrevivientes...
      octubre 22, 2025
    • Una detención cada 24 horas: recrudece la persecución...
      octubre 20, 2025

  • Opinión

    • La esperanza en Venezuela: vamos de la mano de nuestros...
      octubre 26, 2025
    • Bolivia encontró el camino, por Gregorio Salazar
      octubre 26, 2025
    • A 40 años de The Pont Neuf Wrapped de Christo y Jeanne-Claude,...
      octubre 26, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda