• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Ministro peruano evalúa impacto económico positivo en migración venezolana



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | junio 21, 2019

De acuerdo con las cifras que maneja Perú, unos 800.000 venezolanos residen en el país actualmente. Hace tan solo tres años, había 8.160 inmigrantes de esta nacionalidad


El ministro de Economía y Finanzas de Perú, Carlos Oliva, reconoció que la migración venezolana en este país ha tenido algunos impactos positivos en lo que respecta al plano económico en este país.

De acuerdo con Oliva, este fenómeno ha potenciado el Producto Interno Bruto (PIB) de Perú, además de que ha generado una mayor demanda interna, lo que beneficia al mercado y el comercio.

«Uno debería ver la foto completa, más allá de que a alguno le pueda afectar estos impactos. Definitivamente hay un impacto positivo por el lado de la demanda interna. Que vengan 800.000 venezolanos ayuda. Hay un impacto positivo sobre el PBI. Sucede lo mismo en Chile”, indicó.

Sin embargo, advierte que el impacto ha sido negativo por el lado de la formalización de los trabajadores y la insuficiencia de servicios básicos.

Explicó que tener unos 500.000 inmigrantes que se integren en el mercado laboral ha perjudicado este campo. Una mayor competencia impide que los sueldos crezcan y aumenta el desempleo, en especial debido a que la gran mayoría de los venezolanos se concentran en Lima.

“Cuando aumenta la oferta de trabajo, naturalmente los sueldos no suben. Si uno ve el PBI del año pasado, ve que subió mucho más que los sueldos”, indicó.

*Lea también: Venezolanos en Colombia han recibido 52 toneladas de ayuda para paliar crisis

Por otra parte, resaltó que la tasa de informalidad en los empleos genera problemas estructurales, por lo que se deben buscar soluciones. “Si ya tenemos problemas para aumentar la formalización sin migración, por eso estamos en 30% hace varios años, con migración se hace más evidente el problema estructural”, concluyó.

De acuerdo con las cifras que maneja Perú, unos 800.000 venezolanos residen en el país actualmente. Hace tan solo tres años, había 8.160 inmigrantes de esta nacionalidad. Este tan brusco ha generado distorsiones importantes.

Tanto la educación como la salud, además de otros servicios básicos, se han convertido en un problema. Hay al menos 300.000 niños que requieren atención médica y deben asistir a los colegios, pero no existe manera de adaptarse a esta nueva demanda de inmediato. Por eso Oliva argumenta que Perú está en un «proceso de adaptación a la migración».

Perú implementó, a partir de este sábado, la exigencia de una visa humanitaria para que los migrantes venezolanos ingresen al país. Esta medida fue evaluada como positiva por Oliva, ya que «ayudará al proceso de absorción» de esta población.

Post Views: 4.197
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

MigraciónPerú


  • Noticias relacionadas

    • Presidenta de Perú desacata a la Corte IDH y promulga amnistía para policías y militares
      agosto 13, 2025
    • Detienen a venezolano implicado en homicidio; lo vinculan al Tren de Aragua
      agosto 1, 2025
    • Unión Venezolana en Perú pide a su canciller restablecer oficina consular en Lima
      julio 6, 2025
    • Venezolanos ahora son los migrantes más numerosos en Brasil: superaron a portugueses
      junio 28, 2025
    • Hacia un nuevo modelo económico resiliente del Gran Caribe, por Maribel Aponte-García
      junio 26, 2025

  • Noticias recientes

    • ¿Circuitos comunales o mayor control?: dominación territorial a la vista
    • Represión contra la izquierda venezolana: la otra cara de la deriva autoritaria chavista
    • Trinidad y Tobago apoya despliegue militar estadounidense en el Caribe
    • Junta ad hoc de Pdvsa reporta ganancias de Citgo en $100 millones en el segundo trimestre de 2025
    • María Corina Machado advierte a Maduro que “Trump no está jugando”

También te puede interesar

ENTREVISTA | Tomás Páez: Unos seis millones de venezolanos tiene en sus planes irse
junio 21, 2025
El Museo Fénix y el «Tornado» como metáfora de la migración, por Valentina Rodríguez
junio 1, 2025
Estudiante venezolano detenido tras acudir a cita en tribunal de migración de Nueva York
mayo 28, 2025
China confirma la exención de visado para cinco países de América Latina
mayo 15, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • ¿Circuitos comunales o mayor control?: dominación...
      agosto 24, 2025
    • Trinidad y Tobago apoya despliegue militar estadounidense...
      agosto 24, 2025
    • Junta ad hoc de Pdvsa reporta ganancias de Citgo en $100...
      agosto 24, 2025

  • A Fondo

    • Represión contra la izquierda venezolana: la otra...
      agosto 24, 2025
    • Represión poselectoral: adolescentes detenidos eran...
      agosto 23, 2025
    • Represión no cesa: 326 políticos, periodistas y activistas...
      agosto 23, 2025

  • Opinión

    • "Transformaciones: Humanidad", por Valentina Rodríguez
      agosto 24, 2025
    • Sensatez política para superar la crisis venezolana,...
      agosto 24, 2025
    • La amenaza creíble, por Gregorio Salazar
      agosto 24, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda