• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Provea: El gran objetivo de visita de Bachelet es abrir una oficina formal de la ONU



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Luna Perdomo | junio 21, 2019

Rafael Uzcátegui, coordinador general de Provea, dijo que Michelle Bachelet «vino a Venezuela con el objetivo de comprometer al Gobierno venezolano a promover medidas concretas con políticas que mejoren la situación de los derechos humanos»


La Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, se reunió este jueves con organizaciones defensoras de DDHH, con familiares de víctimas de ejecuciones extrajudiciales, de presos políticos, familiares de personas asesinadas en el contexto de protestas, de pacientes de distintos hospitales de Caracas, entre otros.

Durante la reunión, que duró aproximadamente una hora, Bachelet escuchó los testimonios de 26 personas en intervenciones de dos minutos cada uno. Uno de los acuerdos de la visita de la diplomática es que «funcionarios del Alto Comisionado de Naciones Unidas para Venezuela se queden en el país en los próximos meses para trabajar en vinculación con el combinado residente de Naciones Unidas para la ayuda humanitaria, y en un lapso de seis meses, el gran objetivo es abrir una oficina formal de la ONU en Venezuela», aseguró Rafael Uzcátegui, coordinador general de Programa Venezolano de Educación-Acción en Derechos Humanos (Provea).

Lea también Cofavic contabiliza 9.563 ejecuciones extrajudiciales entre 2012 y 2018

El vocero de Provea aseguró que Michelle Bachelet «vino a Venezuela con el objetivo de comprometer al Gobierno venezolano a promover medidas concretas con políticas que mejoren la situación de los derechos humanos«. Asimismo, dijo que se desconoce cuántos funcionarios se quedarán trabajando en Venezuela. Se espera que la máxima representante de la ONU lo anuncie en su declaración final.

Rafael Uzcátegui manifestó que parte de los acuerdos está en que estos representantes de la ONU puedan visitar a cualquier preso político y cualquier centro penitenciario del país. La preocupación de Provea está en «ver si hay voluntad política de Nicolás Maduro para cumplir los acuerdos que la doctora Bachelet va a divulgar».

Cabe destacar que la oficina del Alto Comisionado de los Derechos Humanos cuanta con más de 50 dependencias y unos 80 observadores que analizan distintas facetas de violaciones de derechos humanos, ninguno de los cuales ha podido concretar visitas a Venezuela por impedimento del gobierno.

Del mismo modo, Uzcátegui explicó que la estadía de estos funcionarios es de seis meses como planificación inicial, aunque podrían ser más o menos, para atender a las víctimas «para decir lo que tengan que decir cuando lo tengan que decir, repitiendo las palabras de la doctora Bachelet», reiteró.

Otro de los acuerdos del Alto Comisionado es dar asesoría a los funcionarios policiales en Venezuela para que sean respetuosos de derechos humanos, comentó el sociólogo Rafael Uzcátegui. «Bachelet nos dijo que los operativos de seguridad hoy son escandalosos por la profundidad del daño y la profundidad de la violación sistemática de los DDHH», sostuvo.

Igualmente, Uzcátegui dijo que la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos «está muy preocupada por las Fuerzas de Acciones Especiales (FAES), las cuales van a tener un capítulo importante dentro del próximo informe que será presentado en dos semanas».

Lea también Denuncian ante Bachelet que la FAN usa el concepto de traición a la patria para torturar

A juicio de Rafael Uzcátegui, la reunión con Michelle Bachelet fue bastante intensa y se aportó suficiente información. La representante de la ONU solo se encargó de la apertura del encuentro, de la despedida y de reiterar algunos mensajes, contó Uzcátegui, quien además aseguró que «no pudimos tener el espacio que ella quería, de hacer preguntas y tener intercambio con los defensores de derechos humanos».

Lea también Gilber Caro pide a Alta Comisionada visitar a detenidos en la sede del Sebin

 

 

Post Views: 2.765
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

DDHHDerechos HumanosMichel BacheletONUProveaVenezuela


  • Noticias relacionadas

    • Claves para una solución pacífica del conflicto venezolano, por Víctor Álvarez R.
      octubre 24, 2025
    • «Siento que todos los días quiero regresar»: el exilio de los defensores DDHH venezolanos
      octubre 24, 2025
    • Expertos-ONU: Acciones de EEUU violan soberanía de Venezuela y el derecho internacional
      octubre 21, 2025
    • Venezuela está en lista de países latinos con obstáculos para la libertad religiosa
      octubre 21, 2025
    • Una detención cada 24 horas: recrudece la persecución contra Vente Venezuela
      octubre 20, 2025

  • Noticias recientes

    • FCU-UCV prepara misa para celebrar canonizaciones y pide orar por los presos políticos
    • EEUU ordena despliegue de portaaviones en el Caribe para combatir carteles de drogas
    • JEP: Liberación de colombianos confirma que detenciones carecen de sustento legal
    • Lula rechaza ataques de EEUU en el Caribe: "Antes de castigar hay que tener pruebas"
    • EEUU atacó otra «narcolancha» en el Caribe «del Tren de Aragua»: murieron seis personas

También te puede interesar

Maduro anuncia activación total de Zonas de Defensa Integral para defender al país
octubre 18, 2025
La «cubanización» del parque automotor venezolano encarece los carros usados
octubre 16, 2025
Defensores de DDHH obligados al exilio: estrategia para salvar sus vidas
octubre 16, 2025
New York Times: Administración Trump autoriza la acción encubierta de la CIA en Venezuela
octubre 15, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • FCU-UCV prepara misa para celebrar canonizaciones y pide...
      octubre 24, 2025
    • EEUU ordena despliegue de portaaviones en el Caribe...
      octubre 24, 2025
    • JEP: Liberación de colombianos confirma que detenciones...
      octubre 24, 2025

  • A Fondo

    • Los misiles Igla-S: el poder portátil que Maduro presume...
      octubre 23, 2025
    • Ocho "narcolanchas" destruidas, 29 muertos y dos sobrevivientes...
      octubre 22, 2025
    • Una detención cada 24 horas: recrudece la persecución...
      octubre 20, 2025

  • Opinión

    • Claves para una solución pacífica del conflicto venezolano,...
      octubre 24, 2025
    • "Siento que todos los días quiero regresar": el exilio...
      octubre 24, 2025
    • Las venas abiertas de Colombia, por Sara Meyer
      octubre 24, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda