• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Odebrecht pagó soborno de más de $34 millones por Línea 5 del Metro de Caracas



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Uno de los principales delatores de Odebrecht fue hallado muerto en Brasil
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | junio 27, 2019

El consorcio brasileño precisó que no hubo omisión por parte de la empresa sobre la trama de corrupción, tras la publicación de un informe del Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ) que revela que los sobornos fueron más amplios que lo confesado


La trama de corrupción tejida por el consorcio brasileño Odebrecht fue mucho más extensa que lo admitido por la compañía, e incluyó sobornos en República Dominicana, Perú, Ecuador y Venezuela, según un informe del Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ), informó Banca y Negocios.

El grupo, con sede en Washington, indicó que llegó a esa conclusión gracias a documentos de una división de Odebrecht “creada primordialmente para administrar los sobornos de la compañía”.

“Cuando en diciembre de 2016 la empresa constructora brasileña Odebrecht S.A. admitió su papel en una trama de corrupción descrito por el Departamento de Justicia de EE.UU. como ‘el mayor caso de sobornos en el extranjero en la historia’ se inició una oleada de escándalos políticos en toda América Latina”, escribió el reportero de ICIJ Sasha Chavkin.

Pero Odebrecht no contó toda la historia. “Una nueva investigación de ICIJ revela que la operación fue mucho más grande que lo admitido por la firma, y que involucró a figuras prominentes y enormes proyectos de obras públicas no mencionados en los casos criminales o las investigaciones oficiales hasta la fecha”, agregó.

En una declaración entregada a ICIJ, Odebrecht anunció que “continuará haciendo todos los esfuerzos en un proceso de colaboración irrestricta con las autoridades competentes”.

Según ICIJ, los documentos muestran que Odebrecht efectuó pagos secretos por más de 39 millones de dólares en relación con una planta termoeléctrica en Punta Catalina, República Dominicana, y que las investigaciones oficiales los ocultaron.

La empresa también registró 45 pagos ilegales por más de 10 millones de dólares por 11 proyectos públicos realizados en Perú, de los cuales 3 millones fueron por un oleoducto.

“Entre los elegidos para recibir pagos estuvo una compañía propiedad de un político peruano quien, durante una grabación no relacionada (con el oleoducto) divulgada recientemente por una estación de radio local, aparentemente planificaba el asesinato de un rival”, continuó el informe de ICIJ.

Los más de 50 periodistas de 10 países que participaron en las investigaciones encontraron mensajes sobre pagos secretos que un banco, propiedad de agentes de Odebrecht, hicieron a compañías fachada para obtener el contrato de construcción del Metro de Quito, de unos 2.000 millones de dólares.

También encontraron pruebas de pagos relacionados con más de una docena de proyectos de infraestructuras en América Latina, incluidos sobornos por más de 18 millones de dólares por el Metro de la Ciudad de Panamá y más de 34 millones por la Línea 5 del de Caracas.

“Odebrecht sobornaba a funcionarios públicos en tal escala que creó una unidad especial, la División de Operaciones Estructuradas, con el propósito principal de administrar esos pagos”, escribió Chavkin. “Los archivos obtenidos por (el medio digital de Ecuador) La Posta e ICIJ contienen más de 13.000 documentos guardados en esta división en una plataforma de comunicaciones secreta, conocida como Drousys”, añadió.

“Los archivos los obtuvo de manera separada el medio noticioso ecuatoriano Mil Hojas, que luego se unió al proyecto» de ICIJ, aseguró el grupo investigador, que durante más de cuatro meses investigó los libros de contabilidad de la «división de sobornos” de Odebrecht.

Las revelaciones sobre sobornos han tumbado gobiernos en Brasil y en Perú, llevado al encarcelamiento de ex presidentes en ambos países, mientras que en toda la región las fiscalías han iniciado numerosos encausamientos de funcionarios públicos y otros beneficiarios de los sobornos.

Odebrecht precisó que no hubo omisión por parte de la empresa sobre la trama de corrupción tejida por el consorcio brasileño, tras la publicación de un informe del Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ) que revela que los sobornos fueron más amplios que lo confesado, reseñó Banca y Negocios.

“Es equivocado afirmar que hubo omisión por parte de la empresa o que todos los proyectos mencionados en esos documentos tienen vinculación con actos de corrupción”, señaló el grupo en un comunicado.

Post Views: 3.173
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

CorrupciónOdebrechtSobornos


  • Noticias relacionadas

    • Juez español ordena investigar propiedades de Nervis Villalobos y de Alejandro Betancourt
      septiembre 24, 2025
    • MP avanza una «operación anticorrupción» en Carabobo: hay 14 fiscales detenidos
      septiembre 10, 2025
    • Presidente de Costa Rica denuncia un «intento de golpe de Estado judicial»
      agosto 22, 2025
    • Tribunal ordena a Cristina Fernández pago millonario o rematarán sus propiedades
      julio 16, 2025
    • Transparencia cuestiona informe de la ONU por «ignorar» impacto de la corrupción en DDHH
      julio 1, 2025

  • Noticias recientes

    • Despliegue naval de EEUU en el Caribe es el mayor desde la primera Guerra del Golfo
    • Presidente electo de Bolivia: Maduro no representa los valores de democracia y libertad
    • Foro Penal reporta 875 presos políticos en Venezuela al #27Oct: 83 son extranjeros
    • El legado de J. A. Schumpeter, por Humberto García Larralde
    • La IA en campaña electoral: cómo y para qué, por Jesús Delgado Valery

También te puede interesar

Exministro Ábalos recibiría comisión millonaria por lograr reunión entre Sánchez y Guaidó
junio 13, 2025
Corte Suprema de Argentina ratifica condena de seis años contra Cristina Kirchner
junio 10, 2025
Patente de corso, por Roberto Patiño
mayo 10, 2025
Mi amigo no es corrupto, por Ricardo Monzón
abril 28, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Despliegue naval de EEUU en el Caribe es el mayor desde...
      octubre 29, 2025
    • Presidente electo de Bolivia: Maduro no representa...
      octubre 29, 2025
    • Foro Penal reporta 875 presos políticos en Venezuela...
      octubre 29, 2025

  • A Fondo

    • Qué es el Comando Vermelho de Brasil: su historia...
      octubre 28, 2025
    • A Maduro le sale mal la fiesta de la canonización
      octubre 28, 2025
    • Pescadores de Falcón le temen más a persecución...
      octubre 28, 2025

  • Opinión

    • El legado de J. A. Schumpeter, por Humberto García...
      octubre 29, 2025
    • La IA en campaña electoral: cómo y para qué, por Jesús...
      octubre 29, 2025
    • Encuentro José Gregorio Hernández y Maduro, por Jesús...
      octubre 29, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda