Decenas de familias afectadas por derrame de oleoducto de Anzoátegui

El equipo se rompió y genera derrame constante de combustible que se desplaza hacia una laguna que surte agua a los habitantes de la zona
Un equipo de técnico de la gobernación del estado Anzoátegui inspeccionó un oleoducto ubicado en el sector Ñamacual, carretera Caigua-Barcelona, luego de recibir información de las comunidades sobre el derrame que desde hace algún tiempo afecta a los habitantes de esa localidad.
La tubería se rompió y genera el derrame constante de petróleo que se desplaza hacia una laguna que surte agua a los habitantes de la zona.
Hasta el momento de la inspección el combustible había avanzado unos 200 metros aproximadamente aguas abajo con pequeñas lagunas intermedias, informó la gobernación del estado, al tiempo que hizo un llamado público a la empresa estatal Pdvsa para que aplique los correctivos necesarios y evitar una tragedia.
Lea también: Audiencia Nacional de España investiga 120 propiedades en manos de chavistas
La falta de prevención y mantenimiento en los equipos petroleros de Anzoátegui se ha hecho evidente en los últimos días. El pasado 8 de junio, tres miembros de una familia murieron, luego de que explotó el carro en el que viajaban, junto a una cuarta víctima que murió poco después. El hecho ocurrió en en la franja de seguridad de la Refinería de El Chaure, municipio Guanta.
Juan Carlos Salazar Urbano, Eulimar del Valle Rodríguez y la hija de ambos, Greimar Carlota Salazar de 4 años, fueron las víctimas mortales del incendio que se desarrolló en una refinería de Anzoátegui, el sábado 8 de junio.