• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

AN reclama a Caricom no entrometerse en disputa con Guyana sobre el Esequibo



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Esequibo Guyana
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | julio 9, 2019

La AN exigió al organismo continental “la mayor neutralidad e imparcialidad” para el asunto que solo “compete a dos países de la región”


La Asamblea Nacional (AN) rechazó la posición asumida por la Comunidad del Caribe (Caricom) en la reunión ordinaria de XI Conferencia de los Jefes de Gobierno que se desarrolló en la isla de Santa Lucia, en la cual manifestaron “su firme e inquebrantable apoyo para el mantenimiento y la preservación de la soberanía e integridad territorial de Guyana” sobre la disputa que este último mantiene con Venezuela sobre el territorio del Esequibo.

En este sentido, la Comisión Especial para la Defensa del Territorio Esequibo y de su Fachada Atlántica de la AN, le recordó a la Comunidad Caribeña la solicitud que le hicieran llegar el pasado 8 de enero de 2019, donde piden intervenir ante el gobierno de Guyana para que nogocie con Venezuela en el marco del acuerdo de Ginebra.

“Único mecanismo reconocido para solucionar en forma práctica y satisfactoria la controversia sobre el territorio Esequibo”, señala el documento de la AN, por lo que pidieron a los países miembros de la organización caribeña reconocer el acuerdo de 1966.

Por otro lado rechazaron “la decisión unilateral” tomada por el Secretario General de la Organización de Naciones Unidas (ONU), por considerarla “violatoria del Acuerdo de Ginebra”, cuyo propósito consiste en “buscar una solución satisfactoria” para el arreglo práctico de la controversia que “resulte aceptable para ambas partes”.

Asimismo, indicaron que desde el parlamento venezolano se han aprobados diferentes acuerdos donde se realizan varios llamados de atención a la comunidad internacional “sobre las acciones intencionadas por terceros actores por querer judicializar la controversia existente entre Venezuela y Guyana” con la intención de que se desvíe el “espíritu reconocido por las partes” en el acuerdo de ginebra.

“Someter la controversia a un procedimiento judicial desnaturalizaría el Acuerdo de Ginebra, ya que impediría que las partes, a través de un mecanismo de negociación, logren un acuerdo práctico a la controversia que sea mutuamente aceptable para ellas”, expresa la misiva.

Igualmente, exigieron al organismo continental “la mayor neutralidad e imparcialidad” para el asunto que solo “compete a dos países de la región”.

De la misma manera, en el comunicado publicado por el parlamento, destaca la gran preocupación de Venezuela sobre el otorgamiento de “concesiones a compañías petroleras internacionales”, para que realicen “operaciones en aguas territoriales venezolanas” establecidas en el Tratado de Aguas Marinas y Submarinas suscrita entre Venezuela y Trinidad y Tobago el 18 de abril de 1990.

Respaldo a Guyana

Durante la celebración de la XI Conferencia de Jefes de Gobierno en la Isla de Santa Lucía, los pasados días 3, 4 y 5 de julio de 2019, los países de la Comunidad del Caribe (Caricom) respaldaron a la República Cooperativa de Guyana, en la disputa fronteriza con Venezuela por la región del Esequibo.

En la reunión, los jefes de estados fueron “informados” sobre la situación entre ambos países, por una sola parte de la moneda.
En este sentido, en el comunicado de conclusiones emitido por el organismo continental, reiteraron su “firme e inquebrantable apoyo para el mantenimiento y la preservación de la soberanía e integridad territorial de Guyana».

«Tomaron nota de la solicitud de Guyana a la Corte Internacional de Justicia -CIJ- de proceder a las audiencias orales sobre la jurisdicción a la luz del fracaso de Venezuela a presentar su memorial el 18 de abril de 2019, de acuerdo con el plazo fijado por la corte», según detalla el comunicado.

Asimismo, países miembros de Caricom expresaron su apoyo al proceso judicial en curso que está destinado «a traer un final pacífico y definitivo a la controversia de larga data entre los dos países».

Al cumplirse el plazo para el pronunciamiento venezolano sobre la jurisdicción de la CIJ, el Ministerio de Asuntos Exteriores de Guyana anunció que había pedido al tribunal internacional que avanzara lo antes posible para determinar su competencia sobre la disputa por la región del Esequibo, en cuyas aguas se han descubierto yacimientos de petróleo.

De quién es el Esequibo

Venezuela ha reclamado el territorio del Esequibo desde los tiempos de la independencia. Cuando el mismo Libertador Simón Bolívar pidió al embajador de Venezuela en Londres, José Rafael Revenga, denunciar oficialmente que los colonos de Demerara y Berbice por usurpar tierras que le pertenecían a Venezuela del lado del rio Esequibo.

Posteriormente, El precario estado que una Venezuela desbastada por una cruel y larga guerra de independencia, impidió el reclamo oportuno ante la conformación como nación de la Guyana Británica y la ocupación del territorio por parte de sus colonos.

Actualmente, Guyana pretende que la Corte Internacional de Justicia valide el Laudo Arbitral de París emitido en 1899, que trazó la frontera entre ambos países y que fue denunciado por Venezuela ante la ONU en 1962 por considerar que no se ajusta a derecho.

El Ejecutivo de Guyana sostiene que el laudo es válido y debe ser confirmado por la CIJ, mientras que Venezuela rechaza la intervención de la corte y defiende que la disputa sea resuelta bilateralmente.

Por su parte, Venezuela se afianza al Acuerdo de Ginebra, suscrito el 17 de febrero del año 1966, donde se señalan los pasos a seguir para la resolución del conflicto.

Aunque al momento de firmarse se pensó que el acuerdo sería transitorio y permitiría resolver el diferendo en cuatro años, esto no ocurrió pero las pautas del mismo siguen vigentes.

La región del Esequibo abarca un área de unos 160.000 kilómetros cuadrados, lo que supone las tres cuartas partes del territorio de Guyana.

Post Views: 2.657
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

CaricomEsequiboGuyanaVenezuela


  • Noticias relacionadas

    • Guyana denuncia que la mayor parte de la droga que ingresa al país procede de Venezuela
      agosto 19, 2025
    • Maduro se alinea con Putin para hacer acusaciones contra la Fundación Rosa Luxemburgo
      agosto 19, 2025
    • Tribunal de EEUU reprogramará audiencia de venta final en subasta de matriz de Citgo
      agosto 15, 2025
    • EEUU asegura que la situación de DDHH «empeoró significativamente» en Venezuela
      agosto 12, 2025
    • Venezuela reclama a Guyana por inicio de operaciones petroleras en aguas por «delimitar»
      agosto 12, 2025

  • Noticias recientes

    • Tribunal ordena la libertad inmediata de Álvaro Uribe Vélez tras fallo de tutela
    • Guyana denuncia que la mayor parte de la droga que ingresa al país procede de Venezuela
    • Cancillería rechaza amenazas de EEUU: "Ponen en riesgo la paz de toda la región"
    • EEUU dice estar preparado para usar «todo su poder» para frenar narcotráfico de Venezuela
    • Administración Maduro prohíbe vuelo de drones por un lapso de 30 días

También te puede interesar

Guyana reafirma compromiso de resolver disputa por el Esequibo de forma pacífica y legal
agosto 12, 2025
Delcy Rodríguez reitera que no reconocerán ninguna sentencia de la CIJ sobre el Esequibo
agosto 11, 2025
Entre la sobrevivencia y el espejismo del crecimiento, por Stalin González
agosto 10, 2025
Venezuela busca una oposición nueva, no reciclada, por Ángel Monagas
agosto 1, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Tribunal ordena la libertad inmediata de Álvaro Uribe...
      agosto 19, 2025
    • Guyana denuncia que la mayor parte de la droga que ingresa...
      agosto 19, 2025
    • Cancillería rechaza amenazas de EEUU: "Ponen en riesgo...
      agosto 19, 2025

  • A Fondo

    • Capozzolo propone "la transferencia accionaria de activos...
      agosto 19, 2025
    • ¿Qué compra un trabajador venezolano con un ingreso...
      agosto 18, 2025
    • Represión contra sindicalistas se agudiza en medio...
      agosto 17, 2025

  • Opinión

    • Andrés Aular: Un empresario prestado a la política,...
      agosto 19, 2025
    • Sheinbaum y Trump: en busca del punto intermedio, por Ernesto...
      agosto 19, 2025
    • Roscio, el héroe relegado (III), por Simón García
      agosto 19, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda