• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Fadess denunció a Maduro ante Comisión de la OIT por masivas violaciones laborales



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

OIT
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Carlos Seijas Meneses | @carlosgmeneses | julio 12, 2019

Del 8 al 12 de julio, la Comisión de Encuesta de la OIT visitó Venezuela para corroborar las denuncias hechas por Fedecámaras y organizaciones sindicales


La Comisión de Encuesta relativa a Venezuela establecida por la Organización Internacional del Trabajo (OIT) se reunió con el Frente Autónomo de Defensa del Empleo, el Salario y el Sindicato (Fadess), que denunció a Nicolás Maduro por violar los convenios internacionales laborales relativos a la libertad sindical, la consulta tripartita y la fijación de salarios mínimos.

En una misiva, los sindicalistas Dick Guanique, José Matute, Marlene Sifontes y Wilson Gutiérrez aseguran que el gobierno de Maduro “ha violado los derechos de los trabajadores con prácticas antisindicales como las intervenciones de los sindicatos, la formación de sindicatos paralelos afines al gobierno, el impedimento para que los trabajadores hagan sus elecciones para renovar sus autoridades, la persecución judicial mediante la fabricación de expedientes, el despido masivo de trabajadores de entes públicos por defender el derecho a tener un salario justo y el encarcelamiento de dirigentes sindicales”.

“Todos estos actos impiden y cercenan el ejercicio de la libertad sindical garantizados en los convenios 87, 144 y 26 de la OIT y violan los derechos humanos fundamentales de los trabajadores

Refiere que desde el 20 de septiembre de 2016, los funcionarios del Metro de Caracas “han implementado una política de represión laboral contra los trabajadores que ellos consideran que podrían estar contra el gobierno o específicamente contra la junta directiva del sindicato que es el brazo político del gobierno en el Metro”. Indica que “dicha represión se manifiesta en acoso laboral, terrorismo laboral y discriminación por razones ideológicas, que han culminado con despidos masivos de trabajadores”.

Los dirigentes sindicales también señalan en el documento los casos de José Patines y Jesús Serrano, presidente y secretario de organización del sindicato del ministerio de Relaciones Exteriores, respectivamente. “Por razones meramente políticas, les abrieron un procedimiento administrativo disciplinario y se les solicitó una calificación de despido ante la Inspectoría del Trabajo a pesar de estar amparados por la inamovilidad laboral. No les permiten entrar a sus puestos de trabajo, ni a las oficinas del sindicato”.

Denunciaron que Rodney Antonio Álvarez, trabajador de Ferrominera Orinoco, tiene más de siete años detenido “con un proceso fabricado por el régimen intencionalmente lento” y que Rubén González, secretario general de Sintraferrominera, fue detenido, juzgado por un tribunal militar y apresado en la cárcel de La Pica en noviembre de 2018. Lleva casi ocho meses preso.

Del 8 al 12 de julio, la Comisión de Encuesta, establecida en marzo de 2018 por el Consejo de Administración de la OIT tras la queja introducida por Fedecámaras y otras 33 organizaciones empleadoras, visitó Venezuela para corroborar las denuncias hechas por la principal organización de gremios empresariales del país y organizaciones sindicales

“Los miembros de la Comisión de la OIT vinieron a Venezuela para recabar verificación de pruebas y testigos adicionales. Tuvieron una agenda preparada por ellos, independiente, y se reunieron con el gobierno, sindicatos y con nosotros; y también fueron al interior del país”, señaló Carlos Larrazábal, presidente de Fedecámaras.

Post Views: 3.681
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Comisión de EncuestaDirigentes sindicalesOIT


  • Noticias relacionadas

    • Al ritmo actual, la igualdad de género en el empleo tardará casi dos siglos, alerta OIT
      marzo 6, 2025
    • PCV advierte que Venezuela se ha convertido en un «paraíso para la sobreexplotación»
      octubre 9, 2024
    • Liberan a los dirigentes sindicales de Guayana Leonardo Azócar y Josué Tremaria
      junio 22, 2024
    • Jorge Roig: Hay que cambiar la Ley del Trabajo para recuperar el salario
      junio 18, 2024
    • Fedecámaras pide a OIT mediar con el Gobierno para reincorporar a experto en diálogo
      junio 11, 2024

  • Noticias recientes

    • Vuelo con 195 migrantes deportados de EEUU llegó a Venezuela: 168 hombres y 27 mujeres
    • Más de 100 comunidades en Guajira siguen afectadas por apagones
    • Excarcelan a Luis López, señor de 84 años, preso por llevar hoja con resultados del 28J
    • Unidos por el periodismo independiente venezolano: aporta a la Vaca Mediática este 17M
    • Aprenda cómo votar en las regionales del #25May y dónde hay algunas ferias electorales

También te puede interesar

Mauro Zambrano y otros dos dirigentes sindicales fueron liberados tras horas de arresto
mayo 31, 2024
Sindicatos reclaman inacción e incumplimientos del Gobierno en Foro de Diálogo Social
febrero 1, 2024
Foro de Diálogo Social llega el #1Feb con más deudas que soluciones en materia salarial
enero 29, 2024
OIT advierte que el desempleo aumentará a nivel mundial en 2024
enero 10, 2024
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Vuelo con 195 migrantes deportados de EEUU llegó a Venezuela:...
      mayo 17, 2025
    • Más de 100 comunidades en Guajira siguen afectadas...
      mayo 17, 2025
    • Excarcelan a Luis López, señor de 84 años, preso...
      mayo 17, 2025

  • A Fondo

    • Aprenda cómo votar en las regionales del #25May y dónde...
      mayo 17, 2025
    • ¿Qué es el habeas corpus, una garantía judicial...
      mayo 16, 2025
    • Migrantes venezolanos cumplen dos meses presos en El Salvador...
      mayo 15, 2025

  • Opinión

    • “El poder y la gloria”, por Gustavo J. Villasmil...
      mayo 17, 2025
    • Pepe y Francisco, por Alexander Cambero
      mayo 17, 2025
    • Los retos de la democracia panameña en tiempos de Trump,...
      mayo 17, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda