• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Hijos de inmigrantes venezolanos podrán acceder a la nacionalidad colombiana



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

UE donará $11 millones para migrantes venezolanos en Colombia
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | julio 18, 2019

Con la implementación de una norma jurídica, 25.000 niños, hijos de inmigrantes venezolanos nacidos en Colombia, podrán acceder en los próximos días a la nacionalidad, requerimiento que no era posible obtener hasta ahora, debido a las limitaciones dictadas por la Constitución del vecino país  

Por Rosalinda Hernández C.


Con la implementación de una norma jurídica, medida de carácter excepcional y temporal, Colombia beneficiara a cerca de 25.000 niños, hijos de padres y madres venezolanos, nacidos dentro del territorio extranjero desde finales del 2015 hasta la fecha.

La disposición que adelanta el gobierno de Iván Duque, junto a la Defensoría del  Pueblo, Registraduría, Cancillería y  otros organismos nacionales, busca disminuir el riesgo de apatridia en la población migrante venezolana, localizada en el país vecino.

“Venimos haciendo un trabajo desde hace más de cuatro meses. El gobierno nacional a la cabeza de la gerencia de fronteras, cancillería, Migración Colombia, Ministerio de Salud y el Instituto de Bienestar Familiar, además de la Defensoría del Pueblo, la Registraduría, a fin de buscar salidas pacificas a este proceso de entregar nacionalidad a los niños, hijos de extranjeros nacidos en nuestro territorio”, explicó Felipe Muñoz, Director de Fronteras.

Hasta ahora, en el país vecino solo se estaba entregando a los niños, hijos de migrantes nacidos dentro del territorio, un registro de nacimiento que no otorga el derecho a la nacionalidad porque existe una circunstancia constitucional que no lo permite.

De acuerdo al director de fronteras, los cónsules venezolanos que se encontraban en la zona de frontera, “se negaban y pusieron tramites absurdos para poder darle a los niños el derecho a la nacionalización venezolana. Es responsabilidad del régimen de Nicolás Maduro, la violación sistemática del más elemental de los derechos que es el derecho a una nacionalidad”.

En vista de esta situación, el gobierno colombiano ha tenido que evaluar el proceso y en los próximos días, el presidente Iván Duque, junto al registrador de la nación, el procurador y el defensor del pueblo, anunciará una vía jurídica encontrada para el proceso de otorgar nacionalidad a los hijos de extranjeros nacidos en Colombia, precisó Muñoz.

“Somos conscientes que hay un problema y vamos a seguir trabajando con responsabilidad jurídica para resolverlo”, agregó.

La estadística manejada por la registraduría del estado civil colombiano, da cuenta que se han expedido 23.478 registros de nacimiento en todo el territorio nacional, desde finales del año 2015 hasta la fecha.

A la anterior cifra se le adiciona que un porcentaje de niños que han nacido en Colombia, no estén registrados porque nacieron con parteras o en zonas rurales dispersas. Por lo que se cree que la aproximación más cercana es de 25.000 niños, número global que se está evaluando para las medidas a adoptar, dijo la autoridad de fronteras.

“Cualquier decisión que se tome en relación a los niños que se les otorgará la nacionalidad, es un gasto que ya se ha asumido y no se incrementará el presupuesto. Hoy a cualquier ciudadana venezolana se le atiende el parto como parte del plan básico de acceso a la salud que incluye vacunación, emergencia y el parto”, agregó.

Unicef apoya la decisión

María Cristina Perceval, directora para América Latina y el Caribe de Unicef, desde Cúcuta, aplaudió la iniciativa de las autoridades de ese país y dijo sentir satisfacción ante el anuncio del presidente Iván Duque, de reconocer en los próximos días, la nacionalidad a cerca de 25.000 niños y niñas que han nacido en este territorio, hijos de padres y madres venezolanos.

“Esto es muy importante porque la apatridia, no solo es una violación flagrante  de los derechos humanos en un mundo donde se está asistiendo a millones de desplazados en todas sus latitudes. El derecho a ser registrado en el nacimiento, es el derecho a tener un nombre, pero también es el derecho a tener nacionalidad,  acceso a la educación, salud y a protección”, precisó Perceval.

Reclamó mayor cooperación internacional y solidaridad para el tratamiento de la migración venezolana.

“La comunidad internacional debe sentir y saber que hoy el país receptor es Colombia pero mañana seguramente será otro, apuntó la vocera del organismo internacional. Se necesitan migraciones seguras, regulares y con derechos. Hago un llamado a la comunidad internacional para que no anteponga intereses geopolíticos al interés superior de los niños y niñas migrantes y sus familias”, agregó.

Post Views: 4.304
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

ColombiaFronteraMigraciónNacionalización


  • Noticias relacionadas

    • Tribunal ordena la libertad inmediata de Álvaro Uribe Vélez tras fallo de tutela
      agosto 19, 2025
    • Detenido en Colombia uno de los «más buscados» del Tren de Aragua en Chile
      agosto 17, 2025
    • Arrestan en Colombia a tres miembros del Tren del Llano: tenían circular roja de Interpol
      agosto 16, 2025
    • Más de 95% de exportaciones de Zona Franca–Cúcuta a Venezuela vienen de terceros países
      agosto 15, 2025
    • Denuncian detención de cinco colombianos en Venezuela: cuatro firmantes de Acuerdo de Paz
      agosto 15, 2025

  • Noticias recientes

    • "Una farsa", por Jesús Elorza
    • Hacia una relación estratégica entre AL y el Caribe y la OCDE, por Manuel Montobbio
    • Precarización laboral, por Estilito García
    • Tribunal ordena la libertad inmediata de Álvaro Uribe Vélez tras fallo de tutela
    • Guyana denuncia que la mayor parte de la droga que ingresa al país procede de Venezuela

También te puede interesar

Miguel Uribe Turbay, promesa de la derecha colombiana víctima de la violencia política
agosto 12, 2025
Álvaro Uribe Vélez en la Colombia al revés, por Alexander Cambero
agosto 9, 2025
Colombia confirma que concede asilo diplomático a una abogada disidente del chavismo
agosto 6, 2025
Ministro de Agricultura: Hay proyectos «inmensos» para la zona económica con Colombia
agosto 2, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Tribunal ordena la libertad inmediata de Álvaro Uribe...
      agosto 19, 2025
    • Guyana denuncia que la mayor parte de la droga que ingresa...
      agosto 19, 2025
    • Cancillería rechaza amenazas de EEUU: "Ponen en riesgo...
      agosto 19, 2025

  • A Fondo

    • Capozzolo propone "la transferencia accionaria de activos...
      agosto 19, 2025
    • ¿Qué compra un trabajador venezolano con un ingreso...
      agosto 18, 2025
    • Represión contra sindicalistas se agudiza en medio...
      agosto 17, 2025

  • Opinión

    • "Una farsa", por Jesús Elorza
      agosto 20, 2025
    • Hacia una relación estratégica entre AL y el Caribe...
      agosto 20, 2025
    • Precarización laboral, por Estilito García
      agosto 20, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda