• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Se busca, por Naky Soto



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | julio 31, 2019

Twitter: @Naky


El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE) incluyó este miércoles entre los fugitivos más buscados al vicepresidente económico de Nicolás, Tareck El Aissami, al que acusa de narcotráfico internacional. ICE publicó en Twitter un vínculo a la ficha policial de El Aissami, en la cual recomienda abstenerse de intentar detenerlo espontáneamente y mejor informar a las autoridades. El Aissami fue acusado a comienzos de año en una corte federal de Nueva York de violar las sanciones que le impuso el Departamento del Tesoro al contratar empresas estadounidenses para trasladarse en jets privados para hacer vuelos internacionales. Antes de esa acusación penal, ya había sido sancionado según la ley Kingpin Act, por presuntamente jugar un papel protagónico en el narcotráfico internacional. Entre los 10 prófugos más buscados por el ICE, se incluye al empresario Samark López, acusado de ser su testaferro, quien esta misma tarde emitió una aclaratoria que no aclara nada.

Una crisis por otra

La ficha de “Se busca” de Tareck El Aissami supone una crisis de reputación gravísima para el gobierno Nicolás. No es la primera vez que el chavismo, ante un escenario así de complejo, desvía la atención pública hacia un tema que los victimice o en el que puedan hacer mayor ruido actuando colectivamente. Con el terreno abonado ayer por el partido Avanzada Progresista, la vicepresidenta de Nicolás, Delcy Rodríguez, decidió acusar a Juan Guaidó de estar presuntamente implicado en una “banda de crimen organizado con la empresa canadiense Crystallex”. Según ella, el objetivo es despojar a Venezuela de los activos de Citgo, en asociación con el gobierno de Estados Unidos. Aseguró que el Procurador designado por Guaidó, José Ignacio Hernández, llevó a cabo un supuesto “fraude material y procesal para sacar los derechos de inmunidad soberana y poder llevar este caso a un tribunal de EEUU”.

La aclaratoria necesaria

En 2008 Hugo Chávez comenzó una ola de expropiaciones que, una década después, significó decenas de demandas ante organismos como el Banco Mundial y el Ciadi, que han emitido sentencias a favor de los demandantes. Uno de los casos es el de la minera canadiense Crystallex, que para 2008 tenía seis años explotando la mina Las Cristinas. En marzo de 2017 el tribunal del Banco Mundial ordenó a Venezuela cancelar unos $1.200 millones (más intereses) a Crystallex en compensación por la confiscación de la mina. Ante la no cancelación de la deuda, la minera canadiense acudió a un tribunal en Delaware para asociar la indemnización pendiente con la refinería Citgo, como un activo del país deudor en territorio estadounidense. La corte avaló la demanda. Esto fue exclusivamente responsabilidad de Hugo Chávez y Nicolás.

Tarek por Tareck

El fiscal impuesto por la ANC, Tarek William Saab, siguió el curso de Delcy Rodríguez, y anunció el inicio de una investigación penal “con motivo de la apátrida participación de un impostor funcionario en un juicio en EEUU contra PDVSA”, afirmando que: “José Ignacio Hernández accionó fraudulentamente ante un tribunal para propiciar el embargo de Citgo”. Dice Saab que Hernández fue contratado en el pasado por Crystallex “con la finalidad de usar sus argumentos jurídicos en contra de los alegatos presentados por Pdvsa, lo que constituye un acto de traición”. Valga otra aclaratoria: en el caso de Crystallex, José Ignacio Hernández actuó como testigo experto independiente, no como abogado de una de las parte, sino en su condición de profesor universitario. Además, el pasado mes de marzo se inhibió de ese caso justamente para evitar el conflicto de intereses que ayer acusó el partido Avanzada Progresista y hoy replicó el Gobierno de Nicolás al calco.

Orden en el asunto

Alejandro Grisanti explicó que Crystallex necesitaría solicitar una licencia a las sanciones de Estados Unidos sobre Pdvsa antes de poder tomar el control de las acciones de Citgo, porque, para el momento en el que la junta ad hoc comenzó a intervenir en el caso (febrero de 2019) no había posibilidad de introducir nuevos alegatos a favor de la República. Grisanti añadió que solicitaron al gobierno de Trump que emitiera una orden ejecutiva que protegiera a Citgo de la incautación: “Lo peor que puede pasar para el final (del gobierno de Nicolás) es no proteger los activos de Venezuela”, dijo. Más tarde la cuenta del Despacho de la Presidencia (e) publicó en Twitter un comunicado en el que explica que el tribunal de Delaware permitirá al equipo de Guaidó “reabrir el debate judicial sobre el caso desde su inicio”.

Cacaoy Netflix

El programa de variedades de Nicolás hoy cubrió los logros imaginarios de su gobierno con el cacao, incluyendo una invitación a empresarios a trabajar con él “para que la industria se fortalezca». Le rindió el tiempo para denunciar la existencia de mafias de corrupción que impiden a los empresarios exportar con libertad (¡sorpresa!) y con ellos el anuncio de una «nueva mesa de exportaciones que resuelva todos los problemas». Hubo piropos para el gobernador Héctor Rodríguez (potencial candidato del chavismo) y una disculpa por los prejuicios erróneos sobre la serie de Bolívar de Netflix. Sí, habló de Netflix cuando la suscripción al servicio duplica en dólares el salario mínimo de Venezuela. Antes de repetir las denuncias de Delcy y Tarek (sin mencionar al otro Tareck), le pidió a Jorge Rodríguez crear una súper producción sobre nuestra guerra independentista. Una prioridad impostergable.

Breves

– El primer vicepresidente de la Asamblea Nacional, Stalin González, anunció que han iniciado la quinta ronda de diálogo, afirmando que la oposición insiste en la búsqueda de una salida constitucional.

– La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) proyectó el retroceso de la economía venezolana durante 2019 en -23%. Solo nos acompañan en la condición de contracción: Nicaragua en 5%, y Argentina en 1,8%.

– Un cargamento de 34 toneladas de medicamentos y suministros médicos procedentes de la Cruz Roja Italiana arribó al país para atender a 650.000 personas durante 1 año.

– Hubo explosiones esta tarde en la sede de Cavim. Las autoridades dijeron que fue una «explosión controlada de municiones y explosivos defectuosos».

– El instrumento de ratificación del TIAR ya fue enviado a la OEA y el secretario general, Luis Almagro, acusó su recepción formal. Ahora falta la notificación del reingreso a los demás países que avalan el tratado.

Cuidando sus negocios

Meduza, un periódico ruso en línea, investigó la presencia, el flujo y las razones de permanencia de rusos en Venezuela. Al parecer, son muchos más los que vigilan los intereses comerciales rusos «porque el país está en ruinas (…) Ninguna persona normal invertiría su dinero allí. Solo Rosneft y Rostec en todo su esplendor pueden hacerlo, porque Rosoboronexport suministró armas», dice un entrevistado, refiriéndose a la agencia estatal de exportación de Rusia. También hay datos sobre mercenarios que reclutaban informantes, ex soldados que trabajaban como guardias de seguridad y entrenadores de milicianos y colectivos, quienes expresaron su descontento por la poca confiabilidad y disciplina de esos talentos de Nicolás. Resulta muy dura la frase: “Los empresarios rusos interesados en la infraestructura de Venezuela y sus minerales no han prestado atención ni a la crisis humanitaria del país ni a sus protestas”, enfatizando que en el Arco Minero del Orinoco, el chavismo no solo permite la extracción ilegal de oro sino que lo alientan: una onza de oro aquí es más barata que en cualquier otro lugar del mundo. Según el Ministerio de Desarrollo Económico de Rusia, esa nación ha invertido más de $4 mil millones en la economía venezolana desde 2002.

…

¡Es excelente el testimonio que esta noche divulgó Tareck El Aissami! Algún genio de su equipo de comunicación debió sugerir la idea de que se comparara con el río Caroní (ya saben: fuerza, constancia, etc.); y otro genio grabó el testimonio con el Caroní de fondo, privilegiando el sonido de la caída del caudal sobre la débil y aguda voz de El Aissami. Las únicas palabras a su favor, las dice sin mirar a la cámara y equivocándose. Habla de lealtades a todos (Bolívar, finado, mamut, pueblo, etc.), pero no a sí mismo, y eso también es un mensaje. La verdadera “agresión infame en su contra», la cometió su equipo de comunicación.

Post Views: 2.760
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Análisis de la jornadaNaky SotoOpinión


  • Noticias relacionadas

    • Claves para resistir y desmontar la narrativa antifeminista, por Susana Reina
      mayo 9, 2025
    • Un incendio, llamado mundo, por Ángel Lombardi Lombardi
      mayo 9, 2025
    • Ganancias de Citgo pueden financiar la repatriación de migrantes, por Víctor Álvarez R.
      mayo 9, 2025
    • La verdad verdadera: ¿Negociación o extracción?, por Ángel Monagas
      mayo 9, 2025
    • El autoritarismo se siente acompañado, por Luis Ernesto Aparicio M.
      mayo 8, 2025

  • Noticias recientes

    • Claves para resistir y desmontar la narrativa antifeminista, por Susana Reina
    • Un incendio, llamado mundo, por Ángel Lombardi Lombardi
    • Arepa con aroma de mujer, por Miro Popić
    • Ganancias de Citgo pueden financiar la repatriación de migrantes, por Víctor Álvarez R.
    • La verdad verdadera: ¿Negociación o extracción?, por Ángel Monagas

También te puede interesar

México: la nueva guerra contra el narco, por Ernesto Hernández Norzagaray
mayo 8, 2025
Principios y cobranzas, por Fernando Luis Egaña
mayo 8, 2025
¿Antagonismo o rivalidad?, por Rafael A. Sanabria Martínez
mayo 8, 2025
Sin ambiente electoral, por Gonzalo González
mayo 7, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Llegaron 315 migrantes desde México: 197 adultos y 118 niños
      mayo 8, 2025
    • La Conversa | Salida de refugiados en embajada argentina...
      mayo 8, 2025
    • A 80 años del fin de la guerra, en Berlín la memoria...
      mayo 8, 2025

  • A Fondo

    • En Petare se libraron del yugo de “Wilexis”, pero...
      mayo 7, 2025
    • ¿Qué es la incitación al odio, y por qué Venezuela...
      mayo 6, 2025
    • Elección en Guayana puede perjudicar derechos de Venezuela...
      mayo 6, 2025

  • Opinión

    • Claves para resistir y desmontar la narrativa antifeminista,...
      mayo 9, 2025
    • Un incendio, llamado mundo, por Ángel Lombardi Lombardi
      mayo 9, 2025
    • Ganancias de Citgo pueden financiar la repatriación...
      mayo 9, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda