• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Una «Venezuela hipotecada» según la AN se enfrenta a nuevas sanciones



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Uninimidad
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Luisa Quintero | agosto 6, 2019

Juan Guaidó reiteró que la catástrofe económica es «muy previa a las sanciones», tal como lo dejó establecido la alta comisionada de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, en el informe que publicó sobre la situación venezolana el 4 de julio


El lunes 5 de agosto el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, ahondó un poco más en las sanciones contra el régimen de Nicolás Maduro, en medio de una «Venezuela hipotecada» como la denominó el diputado Alfonso Marquina durante un debate sobre la crisis económica en la Asamblea Nacional (AN).

Desde los jardines del Palacio Federal Legislativo, el presidente del parlamento venezolano, Juan Guaidó, señaló que las sanciones dictadas por Trump son dirigidas exclusivamente para el régimen de Maduro y «los que se quieren lucrar del sufrimiento venezolano».

Según el mandatario interino, estas sanciones no afectan la compra de alimentos y medicinas o al sector privado «que no hace negocios con una dictadura que siempre ha atacado al aparato productivo».

Y es que la orden ejecutiva firmada por Trump establece el congelamiento de todos los activos del gobierno venezolano en EEUU, además de realizar cualquier transacción con la administración Maduro, con las excepciones nombradas por Guaidó.

*Lea también: ¿Qué establece la orden ejecutiva dictada por Trump contra el gobierno de Maduro?

En la sesión ordinaria, donde se debatió sobre el endeudamiento y el quiebre del país, el diputado Alfonso Marquina (Primero Justicia – Lara) destacó que esa «Venezuela hipotecada» posee una deuda consolidada que asciende en más de 179 mil millones de dólares, mientras que la deuda externa de la nación se ubica en 49 mil millones de dólares.

A juicio de Marquina, la emisión de bonos de la deuda que se ha hecho en los últimos años ha sido una «gran estafa, un gran robo, no solo por cómo se emitió sino también por el uso», al tiempo que recordó que entre los años 2007 y 2010 Venezuela emitió bonos de deuda con el objetivo de ayudar al gobierno de Néstor Kirchner durante la crisis financiera argentina.

Debido a esto, el parlamentario destacó que el Estado empieza a tener problemas con la comunidad internacional por impago de esos compromisos, lo que restringe el financiamiento mientras los acreedores de los bonos colocados en el mercado presionan para cobrar.

«Venezuela no tiene capacidad de pago. No está como está por las sanciones, es porque se hipotecó al país», sentenció Marquina desde la tribuna de oradores. Por ello, pidió la revisión y depuración de la deuda pues «lo que sea legal se pagará, no tengan duda, pero lo que haya servido para la voracidad de Maduro será llevado a los órganos jurisdiccionales».

Por su parte, el diputado Omar Barboza (Un Nuevo Tiempo – Zulia) dijo que la crisis económica tiene tres causas políticas: La imposición de un modelo ideológico (socialismo del siglo XXI), un régimen corrupto e incapaz, y el control de mafias que avalan la impunidad.

*Lea también: Endurecimiento de las sanciones da pie a que empresas rompan relaciones con Venezuela

«Esto es una factura que la está pagando el pueblo venezolano, por eso no podemos quedarnos solo en la denuncia y en el diagnóstico», dijo Barboza, quien señaló que el denominado Plan País, un documento que se construyó desde la presidencia del parlamento venezolano junto a varios sectores, servirá para recuperar la economía nacional.

Entre las propuestas de ese plan, que enumeró Barboza, está la implementación de un programa de asistencia financiera con el Fondo Monetaria Internacional y otros organismo multilaterales, la reestructuración de la deuda para conseguir una reducción de intereses, restitución de las libertades económicas y respeto a la propiedad privada, además de la liberación de precios, el mercado cambiario y el aumento de la producción petrolera incluso a través de financiamientos específicos.

El parlamentario Luis Stefanelli (Voluntad Popular – Falcón) mencionó que el el tamaño de la deuda venezolana es 4.5 veces mayor al de las exportaciones del país, todo debido a la «impericia» y la «negligencia» de las gestiones de Hugo Chávez y Nicolás Maduro.

Además, dijo que la nacionalización de empresas solo trajo deudas a la nación, pues se calcula que a estas industrias extranjeras se les debe un monto aproximado de 40 mil millones de dólares. «Las únicas deudas al día son la de los bonos Pdvsa 2020, Rusia y China».

Juan Guaidó reiteró que la catástrofe económica es «muy previa a las sanciones», tal como lo dejó establecido la alta comisionada de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, en el informe que publicó sobre la situación venezolana el 4 de julio.

Universidades en crisis

En la sesión ordinaria del martes 6 de agosto también se discutió la crisis universitaria en el país. Milagros Eulate (Voluntad Popular – Vargas) dijo que las universidades están cercadas por el escaso presupuesto asignado, no se permite la investigación y la infraestructura se encuentra en deterioro.

«Hoy un docente universitario se ha convertido en un indigente debido a los bajos salarios», sentenció la diputada, al tiempo que pidió la liberación de los docentes que se encuentran injustamente encarcelados.

Milagros Paz (Primero Justicia – Sucre) aseguró que las universidades no están cumpliendo con su rol porque poco a poso están desapareciendo, y se preguntó cómo el régimen saca la partida presupuestaria para salarios, pues el máximo sueldo que devenga un profesor es de 138.000 bolívares.

La parlamentaria destacó que existe un 60% de deserción estudiantil en las universidades, mientras que hay un 50% de abandono por parte del personal docente, administrativo y obrero. Por ello pidió convocar al sector universitario para impulsar convenios con empresas privadas y cámaras para conseguir financiamientos a las instituciones.

La Asamblea Nacional también aprobó un acuerdo de duelo por el fallecimiento del artista plástico Carlos Cruz-Diez, donde se estableció un reconocimiento público y que desde el parlamento venezolano se promueva la obra del pintor e investigador del color.

#Acuerdo: De Duelo Por el Fallecimiento del Ciudadano Carlos Cruz-Diez.#AsambleaVE #06Ago pic.twitter.com/X56Y3sp2gg

— Asamblea Nacional (@AsambleaVE) August 6, 2019

Post Views: 2.590
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Asamblea NacionalCrisis económicaDeudaSanciones


  • Noticias relacionadas

    • Maduro llama al alistamiento voluntario en la Milicia Nacional Bolivariana
      agosto 23, 2025
    • Poderes públicos y otros sectores firman acuerdo en defensa la soberanía y paz del país
      agosto 22, 2025
    • AN allana inmunidad del diputado oficialista Julio Torres por «posesión de droga»
      agosto 20, 2025
    • EEUU sanciona a cuatro miembros de la CPI por investigaciones sobre crímenes de guerra
      agosto 20, 2025
    • Cabello asegura que María Corina Machado «es la jefa» de operaciones contra el país
      agosto 12, 2025

  • Noticias recientes

    • ¿Circuitos comunales o mayor control?: dominación territorial a la vista
    • Represión contra la izquierda venezolana: la otra cara de la deriva autoritaria chavista
    • Entérate de otras noticias importantes de este #24Ago
    • "Transformaciones: Humanidad", por Valentina Rodríguez
    • Sensatez política para superar la crisis venezolana, por Stalin González

También te puede interesar

Asamblea Nacional denuncia intentos de EEUU para «desestabilizar la paz»
agosto 9, 2025
EEUU sanciona a Héctor «Niño Guerrero» y a otros cinco líderes del Tren de Aragua
julio 17, 2025
Maduro se solidariza con Miguel Díaz Canel, tras sanciones impuestas por EEUU
julio 12, 2025
214 años de la Independencia: oficialismo dice que el país sigue siendo libre
julio 5, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • ¿Circuitos comunales o mayor control?: dominación...
      agosto 24, 2025
    • Entérate de otras noticias importantes de este #24Ago
      agosto 24, 2025
    • Enfrentamiento de EEUU con la Corte Penal Internacional...
      agosto 23, 2025

  • A Fondo

    • Represión contra la izquierda venezolana: la otra...
      agosto 24, 2025
    • Represión poselectoral: adolescentes detenidos eran...
      agosto 23, 2025
    • Represión no cesa: 326 políticos, periodistas y activistas...
      agosto 23, 2025

  • Opinión

    • "Transformaciones: Humanidad", por Valentina Rodríguez
      agosto 24, 2025
    • Sensatez política para superar la crisis venezolana,...
      agosto 24, 2025
    • La amenaza creíble, por Gregorio Salazar
      agosto 24, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda