• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

La crisis y su génesis, por Rafael Viloria



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Crisis
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Opinión TalCual | agosto 9, 2019

[email protected]


“…Situación difícil y tensa de cuyo fin depende la reanudación de la normalidad. Manifestación aguda de un trastorno físico o mental…”. “En ese orden: constituye, el origen o principio de algo…”

En Venezuela, el tema de la existencia de una “Crisis integral”: en lo social, económico y político, ha devorado todos los niveles de opinión que el país dispone. No obstante, se observa un evidente contraste que evidencia controversias, que lejos de unificar criterios de las causas, efectos y consecuencias de la “Génesis” de la “Crisis”; la situación cada vez, es más confusa.

Se da por contado que nadie está asumiendo, ni responsabilidad ni corresponsabilidad de las consecuencias nefastas que “el flagelo” de la crisis, le ha impuesto al sector más importante (El pueblo), que solo juega sin recurso alguno el papel de víctima.

Una cosa que hay que destacar, es que la crisis no es nueva en su nacimiento genético. Para ello hay que señalar algunos antecedentes históricos registrados: por ejemplo para 1956 (Gobierno de Pérez Jiménez), en Venezuela, según su universo poblacional se estimaba la existencia de 6.420.000 de esa población: 47% (3.000.000) estaban ubicados en los medios urbanos, mientas que un 53% (3.500.000) lo hacían en el medio rural, ya para entonces el oro negro, había dado sus primeros pasos para sustituir su economía basada en el tabaco, café, cacao, agrícola y pecuario, madera, etc.; por una economía basada en la explotación y comercialización del petróleo.

Es a partir de allí donde el entonces Doctor Arturo Uslar Pietri plantea, lo que podía haberse constituido, en una verdadera “Revolución social y democrática”; “…Hay que sembrar el petróleo…” extrañamente, el país, fue conducido a poner en práctica todo lo contrario en lo social, económico y político es allí donde se inició la Génesis de la Crisis que hoy, tal cual flagelo imponderable azota al país

Hoy en 2019 somos aproximadamente, descontando la diáspora de 5.000.000, 30,000,000. Es decir que debiéramos ser 35,000,000 ello indica un crecimiento poblacional en 63 años de 26.000.000, anual 4,500,000. La diferencia de la ubicación ecográfica de la Venezuela de 1956, a la del año 2019; es que la población está ubicada: el 90% en los medios urbanos mientras que en los medios rurales un 10%.

Lea también: El derecho ciudadano a ser educados en medios, por Alexandra Ranzolin

Que, en 63 años, hallamos crecido poblacionalmente, solo un 82%; indica una sola cosa. Venezuela ha tenido su propia diáspora de 90% en el éxodo del campo hacia la ciudad; es decir, la crisis nació con papá y mamá, que no tuvieron la capacidad suficiente, para garantizar el destino social, económico y político de un país, que en ausencia del conocimiento de gerencia publica, se dedicó a promover acciones de improvisación política.

En ausencia visionaria, Venezuela ahora se encuentra con una cruda realidad histórica. Pasó de ser un país que hacen 208 años, se planteó, no solo lograr su libertad, sino también la de otros pueblos; ahora depende de actores intermedios que desde noruega y barbados (Reinados), les repartan a los poderes enfrentados los bienes sociales, económicos y políticos de quienes no han mostrado capacidad para resolver la crisis que ellos mismos han creado a los largo y ancho del país.

La crisis nos está comiendo a todos vivos, mientras que otros aprovechan para seguir improvisando sus quiméricos sueños de grandeza personal, que en nada resuelvan los verdaderos problemas de este país

Nuestra patria: cada día está siendo salvajemente hipotecada. No hay diferencia entre aquello que escribió Eduardo Galeano en “Las venas abiertas de América latina” y lo que ocurre en Venezuela en los actuales momentos. Sigo insistiendo en que hay que volver a Carabobo. Todo depende de que despertemos, reaccionemos y actuemos.

Hay que cruzar la calle y rescatar nuestro propio destino.

“Solo el pueblo unido será capaz de salvar al pueblo”.

Ex Presidente de CECONAVE

Post Views: 2.498
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

CrisisOpiniónRafael Viloria


  • Noticias relacionadas

    • ¿Olvidamos a Simón Bolívar? geopolítica y sumisión, por A. R. Lombardi Boscán
      octubre 25, 2025
    • Crimen organizado y desarrollo humano: la urgencia de una respuesta estructural en AL
      octubre 25, 2025
    • San José Gregorio: artista, sabio y santo, por Gorquin Camacaro
      octubre 25, 2025
    • Claves para una solución pacífica del conflicto venezolano, por Víctor Álvarez R.
      octubre 24, 2025
    • «Siento que todos los días quiero regresar»: el exilio de los defensores DDHH venezolanos
      octubre 24, 2025

  • Noticias recientes

    • Ejercicios militares de EEUU en el Caribe agravan tensiones de Trump con Maduro y Petro
    • ¿Olvidamos a Simón Bolívar? geopolítica y sumisión, por A. R. Lombardi Boscán
    • Crimen organizado y desarrollo humano: la urgencia de una respuesta estructural en AL
    • Orlando Fernández Medina, por Alexander Cambero
    • San José Gregorio: artista, sabio y santo, por Gorquin Camacaro

También te puede interesar

Las venas abiertas de Colombia, por Sara Meyer
octubre 24, 2025
Diplomacia en marcha, mezquindad al acecho, por Richard Casanova
octubre 24, 2025
Del altar a la tribuna: Banalización política de la fe, por Rafael A. Sanabria M. 
octubre 23, 2025
Las madres sostienen, los padres desaparecen: la impunidad de los deudores alimentarios
octubre 23, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Ejercicios militares de EEUU en el Caribe agravan tensiones...
      octubre 25, 2025
    • Vente denuncia detención de Javier Cisneros: padece...
      octubre 24, 2025
    • Dos adolescentes separados de sus padres en EEUU arribaron...
      octubre 24, 2025

  • A Fondo

    • Los misiles Igla-S: el poder portátil que Maduro presume...
      octubre 23, 2025
    • Ocho "narcolanchas" destruidas, 29 muertos y dos sobrevivientes...
      octubre 22, 2025
    • Una detención cada 24 horas: recrudece la persecución...
      octubre 20, 2025

  • Opinión

    • ¿Olvidamos a Simón Bolívar? geopolítica y sumisión,...
      octubre 25, 2025
    • Crimen organizado y desarrollo humano: la urgencia...
      octubre 25, 2025
    • Orlando Fernández Medina, por Alexander Cambero
      octubre 25, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda