• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Sentencia del tribunal contra Rubén González demuestra ausencia de democracia en el país



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Rubén González
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | agosto 14, 2019

Organizaciones señalaron que la condena contra el sindicalista Rubén González, busca de silenciar “el justo reclamo de los trabajadores, ante el retroceso de los salarios y las convenciones colectivas” destrozadas por el gobierno de Nicolás Maduro


Organizaciones sindicales, sociales y de derechos humanos, emitieron este miércoles un comunicado en el que rechazan la condena impuesta por el Tribunal Militar 5to de Control, con sede en Maturín, al dirigente Rubén González, secretario general del sindicato de Ferrominera Orinoco y coordinador de la Intersectorial de Trabajadores de Guayana, a quien se lo ordenó cumplir una pena de prisión de 5 años y 9 meses.

En este sentido, organizaciones denunciaron que la sentencia dictada contra el dirigente sindical, es una muestra de la “ausencia de democracia que existe en Venezuela”, al tiempo que agregaron que el régimen venezolano ha implantado una política de Estado para criminalizar “la protesta y callar tanto la disidencia como la exigencia de derechos.

González fue detenido el 29 de noviembre de 2018, luego de los hechos ocurridos el 12 de agosto de ese año cuando el líder sindical hablaba durante una asamblea de trabajadores.

En esa ocasión, funcionarios de la Guardia Nacional Bolivariana intentaron detenerlo siendo protegido por trabajadores quienes evitaron el arresto. Posteriormente, la Fiscalía Militar 43, con competencia en el Estado Bolívar, presentó cargos por delitos militares contra el defensor de derechos laborales.

Los delitos por los que se le condenó fueron “Ultraje a la Fuerza Armada” y “Ultraje al centinela”.

Organizaciones señalaron que la condena contra el sindicalista, busca de silenciar “el justo reclamo de los trabajadores, ante el retroceso de los salarios y las convenciones colectivas” las cuales fueron destrozadas por el gobierno de Nicolás Maduro.

No es la primera vez que el gobierno chavista encarcela a Rubén González. Entre 2009 y 2010, Rubén González fue encarcelado por 14 meses, luego de liderar una huelga por las condiciones laborales de los trabajadores de Ferrominera del Orinoco, en aquella oportunidad tras la denuncia y movilización popular fue declarado inocente.

Organizaciones de derechos humanos, también denunciaron que han recibido información que asegura que el sindicalista ha recibido tratos crueles e inhumanos durante este último encarcelamiento, una práctica corroborada por el reciente informe del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos.

“Las detenciones arbitrarias y el detrimento de los logros alcanzados por los trabajadores, evidencian la ausencia de Estado de derecho, la vulneración recurrente de la Constitución y la repetición de violación de derechos humanos de manera sistemática”, señala el comunicado, por lo que reiteraron en el llamado a las autoridades que la aplicación de la justicia militar contra civiles constituye una violación a los derechos humanos y “refleja el proceso creciente de la militarización en las labores de vigilancia, hostigamiento y persecución a la disidencia política y luchadores sociales en Venezuela”.

Igualmente, recordaron que, por reiteradas violaciones a la libertad sindical, la OIT activó su máximo mecanismo de investigación: la Comisión de Encuesta, emprendida solo en 13 ocasiones en los 100 años de dicha Organización

Las organizaciones sindicales, sociales y de derechos humanos exigieron la liberación de Rubén González y otros sindicalistas procesados por justicia militar, así como al resto de los presos por razones políticas.

Asimismo, reafirmaron que nos mantendremos movilizados por el rescate de la institucionalidad democrática en el país.

Del 2012 al 2019 seis sindicalistas han sido procesados en la justicia militar por defender derechos. Por otra parte, según cifras de la ONG Foro Penal, existen 528 presos políticos en Venezuela.

Post Views: 3.130
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

rubén gonzálezTribunal MilitarVenezuela


  • Noticias relacionadas

    • Guyana denuncia que la mayor parte de la droga que ingresa al país procede de Venezuela
      agosto 19, 2025
    • Maduro se alinea con Putin para hacer acusaciones contra la Fundación Rosa Luxemburgo
      agosto 19, 2025
    • Tribunal de EEUU reprogramará audiencia de venta final en subasta de matriz de Citgo
      agosto 15, 2025
    • EEUU asegura que la situación de DDHH «empeoró significativamente» en Venezuela
      agosto 12, 2025
    • Guyana reafirma compromiso de resolver disputa por el Esequibo de forma pacífica y legal
      agosto 12, 2025

  • Noticias recientes

    • Guyana denuncia que la mayor parte de la droga que ingresa al país procede de Venezuela
    • Cancillería rechaza amenazas de EEUU: "Ponen en riesgo la paz de toda la región"
    • EEUU dice estar preparado para usar «todo su poder» para frenar narcotráfico en Venezuela
    • Administración Maduro prohíbe vuelo de drones por un lapso de 30 días
    • CIDH otorga medidas cautelares de protección a favor de activista Aldo Rosso

También te puede interesar

Entre la sobrevivencia y el espejismo del crecimiento, por Stalin González
agosto 10, 2025
Venezuela busca una oposición nueva, no reciclada, por Ángel Monagas
agosto 1, 2025
La nueva zona económica binacional con Venezuela divide a Colombia en un debate político
julio 25, 2025
Venezuela: Derechos Humanos o nada, por Stalin González
julio 20, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Guyana denuncia que la mayor parte de la droga que ingresa...
      agosto 19, 2025
    • Cancillería rechaza amenazas de EEUU: "Ponen en riesgo...
      agosto 19, 2025
    • EEUU dice estar preparado para usar «todo su poder»...
      agosto 19, 2025

  • A Fondo

    • Capozzolo propone "la transferencia accionaria de activos...
      agosto 19, 2025
    • ¿Qué compra un trabajador venezolano con un ingreso...
      agosto 18, 2025
    • Represión contra sindicalistas se agudiza en medio...
      agosto 17, 2025

  • Opinión

    • Andrés Aular: Un empresario prestado a la política,...
      agosto 19, 2025
    • Sheinbaum y Trump: en busca del punto intermedio, por Ernesto...
      agosto 19, 2025
    • Roscio, el héroe relegado (III), por Simón García
      agosto 19, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda