• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Antes y después del socialismo, por Cristian Silva Potellá



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Torres de El Silencio
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Opinión TalCual | agosto 17, 2019

@visionvenezuela


En los últimos 100 años, antes de la llegada de la mal llamada revolución, Venezuela experimentó un crecimiento económico sostenido y además una progresiva incorporación a diferentes servicios indicadores de desarrollo y bienestar.

Hace más de un siglo, nuestro país era un territorio pobre, rural, polvoriento, diezmado por enfermedades endémicas como sarampión, viruela, tuberculosis, fiebre amarilla, tifus, paludismo, entre otras.

En noventa y ocho años se invirtió para construir una red de hospitales centrales y de referencia mundial como el José María Vargas, los Universitarios de Caracas, Mérida, Maracaibo y Barcelona, los del Seguro Social y toda infraestructura sanitaria importante que usted conozca en toda la geografía nacional

En el área de vialidad y comunicaciones radioeléctricas, Juan Vicente Gómez utilizó a las personas privadas de libertad y construyó un sistema de carreteras y caminos transitables que interconectaban la ciudad de Maracay con el resto del país. Creó la aviación militar, civil, las primeras estaciones de radio, aparte de conectar telegráficamente los pueblos venezolanos de entonces. El internet estaba bien lejos.

Lea también: Noruega ruega reiniciar un diálogo que nunca comenzó, por Ángel Monagas

Y así sucesivamente, en los diferentes gobiernos militares y civiles aparecían obras de progreso, civilidad y altura como el Hipódromo la Rinconada, la Ciudad Universitaria de Caracas, el sistema de autopistas, las Torres del Silencio, el Centro Simón Bolívar, la Avenida Bolívar, Parque Central y cualquier otra manifestación de adelanto tecnológico, social y humano que presenta la capital venezolana.

Se crearon universidades autónomas formadores de auténticos profesionales como la UCV, UDO, ULA; la Universidad de Carabobo, del Zulia, del Llano, de Barquisimeto. La semi presencial como la Nacional Abierta, aparte de muchas privadas. Escuelas Técnicas Industriales, grupos escolares de primaria y liceos en toda la República con infraestructura física y edificios de calidad.

En el sector industrial apareció la Siderúrgica del Orinoco (Sidor), la industria del aluminio (Venealum), bauxita. El estado Bolívar se convirtió en el mayor productor de hidroelectricidad del continente con la represa de Guri y otras de menor capacidad que catapultaron a Venezuela como un emporio minero, industrial y eléctrico ¡Prosperidad total!

Se construyeron los teleféricos de Caracas y Mérida, el puente sobre el lago de Maracaibo, el puente de Angostura en Ciudad Bolívar sobre el Orinoco. No hubo un río ni una quebrada en todo el país que no se le construyera su puente bien hechos; la mejor prueba es que todavía se mantienen.

La autopista Caracas-La Guaira, la regional del Centro. La Compañía Nacional de Navegación con buques propios que transportaban desde y hacia Venezuela mercancías para su desarrollo.

El campo venezolano. Guárico, Cojedes, Portuguesa, Barinas, eran nombres de estados sinónimos de producción de ganado, maíz, arroz, soya, granos. Sucre, Nueva Esparta, Anzoátegui, Falcón, zonas pesqueras por excelencia con los puertos internacionales de Cumaná y Güiria, receptores de las mayores capturas que nos alimentaban.

Venezuela se convirtió en el primer país productor de reinas de belleza.

La primera nación receptora de emigrantes después de la segunda guerra mundial: judíos, portugueses, españoles, italianos, entre otros. ¡Y todos progresaron! ¿Y ahora? Después de 20 años de “revolución” de la llegada del ex presidente Hugo Chávez, y de la implantación del Socialismo del siglo XXI, de esa “Patria” de la que tanto pregonan Nicolás Maduro y su entorno, todo es desolación, hambre, miseria, tristeza y desesperanza.

Secretario general estado Sucre

Unidad Visión Venezuela

www.unidadvisionvenezuela.com.ve

[email protected]

Post Views: 10.833
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Cristian Silva PotelláOpinión


  • Noticias relacionadas

    • La prisa es mala consejera, por Gonzalo González
      agosto 27, 2025
    • Sin respeto a la voluntad popular, la soberanía y la autodeterminación son una farsa
      agosto 27, 2025
    • Venezuela: Milenarismo y teoría de los incentivos, por Rafael Uzcátegui
      agosto 27, 2025
    • Adiós Víctor, gracias por todo, por Tulio Ramírez
      agosto 26, 2025
    • Europa busca su renacimiento político, por Fernando Mires
      agosto 26, 2025

  • Noticias recientes

    • La prisa es mala consejera, por Gonzalo González
    • Sin respeto a la voluntad popular, la soberanía y la autodeterminación son una farsa
    • Venezuela: Milenarismo y teoría de los incentivos, por Rafael Uzcátegui
    • Venezuela pide apoyo a la ONU ante despliegue de unidades militares por parte de EEUU
    • MinDefensa anuncia despliegue de buques, drones y funcionarios contra el narcotráfico

También te puede interesar

«Estado fallido»: La etiqueta que oscurece la crisis en Haití, por Tadeu Morato Maciel
agosto 26, 2025
Movimiento cooperativo carabobeño, por Saúl Jiménez Beiza
agosto 26, 2025
Primero lo primero, por Omar Ávila
agosto 26, 2025
El castillo de Carlos, por Fernando Rodríguez
agosto 25, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Venezuela pide apoyo a la ONU ante despliegue de unidades...
      agosto 26, 2025
    • MinDefensa anuncia despliegue de buques, drones y funcionarios...
      agosto 26, 2025
    • MP informa que los accidentes viales están disminuyendo:...
      agosto 26, 2025

  • A Fondo

    • Ocho venezolanos presos en México: familias denuncian...
      agosto 26, 2025
    • Maduro contra el "sindicalismo tradicional": ¿renovación...
      agosto 25, 2025
    • Represión contra la izquierda venezolana: la otra...
      agosto 24, 2025

  • Opinión

    • La prisa es mala consejera, por Gonzalo González
      agosto 27, 2025
    • Sin respeto a la voluntad popular, la soberanía y la autodeterminación...
      agosto 27, 2025
    • Venezuela: Milenarismo y teoría de los incentivos,...
      agosto 27, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda