• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Negociando con el diablo, por Wilfredo Velásquez



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Maduro y Guaido
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Opinión TalCual | agosto 19, 2019

@wilvelasquez


Los comunistas siempre han utilizado la negociación como una estrategia para distraer al adversario mientras recuperan fuerzas, para después, arremeter con mayor violencia hasta destruir al enemigo.

En nuestro caso lo han hecho con relativo éxito, gracias al colaboracionismo de una parte de la «oposición».

En el actual proceso de negociación es necesario definir algunas cuestiones básicas:

1° Objeto central de la negociación.

2° Los actores de la negociación a nivel nacional e internacional.

3° Los intereses en juego, tanto políticos, como económicos y de manera particular, los intereses geopolíticos, considerando el papel que juega Venezuela en el actual reacomodo de los centros de poder global.

4° Estrategia de negociación.

Objeto de la negociación: Lo que está en juego es la Salida de Maduro como condición previa para la realización de elecciones y la sustitución del modelo económico socialista por el modelo capitalista neoliberal.

Actores nacionales: en el sector democrático, la Asamblea Nacional.

En el gobierno, al grupo, que comprenda y acepte, que, no están en capacidad de resolver la compleja crisis que vive el país, que resulta conveniente para ellos, retirarse, para redefinirse ideológica, social y políticamente, para mantener el CHAVISMO vivo, aceptando que el “Madurismo” no existe.

Actores internacionales: En el país concurren los intereses que se disputan el control mundial y a pesar de lo que se dice de un mundo multipolar, seguirán siendo dos polos; solo que ya no estarán ubicados en un país hegemónico, serán dos grandes bloques, con protagonismos alternos.

El Bloque ruso-chino, tiene su partida de nacimiento, en el “Tratado de buena vecindad y cooperación amistosa, entre la República Popular China (RPC) y la Federación Rusa (FCT)”. Firmado el 16 de julio de 2001, considera un pacto de defensa y cooperación militar, además del uso indiferenciado del Yuan y el Rublo, en sus procesos de intercambio comercial. Conforman un movimiento de control mundial.

En este sentido, China, trata de anexarse a Taiwán, Rusia se anexiona a Crimea.

El Segundo Bloque, (Occidental), lo conformarán Estados Unidos y La UE, con las cabezas visibles de Francia y Alemania.

Las democracias débiles serán la periferia del grupo occidental.

Los gobiernos dictatoriales, Venezuela entre ellos, y los radicalismos islámicos, conforman la periferia ruso-china.

En este escenario los actores internacionales son: Rusia, China, Irán y Cuba, además del Grupo de Contacto, a favor de Maduro.

La negociación en Venezuela tiene que ver con la conformación de estos dos grandes polos, no se trata solo de la salida de Maduro.

Los actores del Bloque Occidental son: Estados Unidos, la UE, la Iglesia y el Grupo de Lima.

Noruega debe considerarse como un actor de buenos oficios.

Estrategia de negociación: El país fue subastado para mantenerse en el poder. Primero fue el financiamiento a Cuba y a supuestos asesores, como PODEMOS, para estructurar la maquinaria de dominación y control social, después subastaron el petróleo para garantizarse el voto de los países caribeños en los organismos internacionales.

Financiaron los grupos que asumieron el poder en Nicaragua, Ecuador y Bolivia y a sus gobiernos. Después asumieron enormes créditos internacionales.

Declararon que ya no seriamos un país petrolero y dieron un viraje hacia la explotación minera otorgando concesiones que comprometen el futuro del país.

De China recibimos créditos para infraestructura y de Rusia Armas: ¿Debemos honrar estos compromisos?

En cuanto a Cuba, ¿se está jugando en Venezuela la supervivencia de la nueva camarilla? ¿Están dispuestos a que su sistema socialista de dominación y hambre desaparezca?

En cuanto a Irán, las preguntas tendrían que ver con los minerales estratégicos.

Sus múltiples intereses les comprometen con el gobierno de Maduro como garantía de recuperación.

¿Cuál debe ser la estrategia de negociación con estos actores?

Deben iniciarla los equipos de intermediación a solicitud de la AN.

Por ejemplo, ¿qué condiciones deben reunir los préstamos para ser reconocidos?

¿Estamos dispuestos a mantener relaciones que permitan la continuidad de los proyectos? ¿Deben salir del Arco minero?

En cuanto a Cuba, ¿estaría USA dispuesta a no aplicar, por ahora, la Ley Helms Burton?

¿Estaría dispuesto a ampliar el turismo entre USA y Cuba, o a permitir la inversión privada norteamericana en Cuba?

Esta iniciativa debilitaría el apoyo que estos países brindan al gobierno.

Negociación con los actores del gobierno: debemos partir del reconocimiento del Chavismo y facilitarles la participación en las condiciones de igualdad democrática que ellos le negaron al país.

¿La amnistía a los dirigentes del gobierno debe ampliarse a los capitales que los acompañan?

Los crímenes de lesa humanidad corresponden a la justicia internacional.

Por obvio no tocamos el caso CNE y el papel de la ANC.

[email protected]

Post Views: 3.083
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

NegociaciónOpiniónWilfredo Velásquez


  • Noticias relacionadas

    • Cuando el nacionalismo no convoca, por Gonzalo González
      octubre 22, 2025
    • ¿Una nueva década perdida para América Latina?, por Ximena Roncal Vattuone
      octubre 22, 2025
    • Pliego de peticiones para la transición democrática, por Jesús Elorza
      octubre 22, 2025
    • José Gregorio y Carmen Rendiles: Santos que iluminan a Venezuela, por Omar Ávila
      octubre 22, 2025
    • Bolivia: Los desafíos del próximo gobierno de Rodrigo Paz, por Franz Flores Castro
      octubre 21, 2025

  • Noticias recientes

    • Cancillería agradece comunicado de expertos de la ONU y reitera llamado al diálogo
    • Ocho "narcolanchas" destruidas, 29 muertos y dos sobrevivientes en operativos de EEUU
    • Plataforma recuerda logro de primarias: cuando la gente se organiza nada puede detenerla
    • Cuando el nacionalismo no convoca, por Gonzalo González
    • ¿Una nueva década perdida para América Latina?, por Ximena Roncal Vattuone

También te puede interesar

La llanera solitaria, por Aglaya Kinzbruner
octubre 21, 2025
La política, el ajedrez y la guerra, por Fernando Mires
octubre 21, 2025
Duelo de chistes, por Marcial Fonseca
octubre 21, 2025
Una muy caraqueña experiencia límite, por Tulio Ramírez
octubre 20, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Cancillería agradece comunicado de expertos de la ONU y reitera...
      octubre 22, 2025
    • Plataforma recuerda logro de primarias: cuando la gente...
      octubre 22, 2025
    • Expertos-ONU: Acciones de EEUU violan soberanía de Venezuela...
      octubre 21, 2025

  • A Fondo

    • Ocho "narcolanchas" destruidas, 29 muertos y dos sobrevivientes...
      octubre 22, 2025
    • Una detención cada 24 horas: recrudece la persecución...
      octubre 20, 2025
    • “Cashealo”: los cambios en la app de financiamiento...
      octubre 17, 2025

  • Opinión

    • Cuando el nacionalismo no convoca, por Gonzalo González
      octubre 22, 2025
    • ¿Una nueva década perdida para América Latina?,...
      octubre 22, 2025
    • Pliego de peticiones para la transición democrática,...
      octubre 22, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda