• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Exasesor de seguridad de EEUU desestima realismo de solución militar en Venezuela



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | agosto 21, 2019

Fernando Cutz cree que el diálogo podría ser una buena alternativa para abordar la crisis política venezolana, sin embargo, opina que Diosdado Cabello no es el indicado para iniciar los acercamientos


Desde que John Bolton está a cargo del Consejo de Seguridad Nacional de Estados Unidos, las decisiones de la Casa Blanca con respecto a Venezuela y el gobierno de Nicolás Maduro, son «cada vez más fuertes», según indicó Fernando Cutz, exasesor de Seguridad Nacional para América Latina.

«Con el equipo de Bolton, las decisiones cada vez son más fuertes, más radicales. Esto a veces funciona y a veces no funciona. En este caso, no está funcionando», comentó durante una entrevista para NTN24.

El exfuncionario cree que Estados Unidos ha cambiado su postura frente a la resolución del conflicto de Venezuela, y que el presidente Donald Trump podría haber dejado de pensar en recuperar la democracia en el país sudamericano, y fijar como objetivo final el sacar a Nicolás Maduro del poder.

En este sentido, Cutz cree que Trump se siente frustrado debido a los múltiples intentos y estrategias tomadas que no han tenido los resultados esperados. Sin embargo, considera que una alternativa militar es poco realista, y recomienda que se deje de hablar de ella, debido a que podrían alejar a países aliados que actualmente apoyan a Juan Guaidó en la misión de conseguir un cambio de gobierno.

«No creo que tiene muchas posibilidades de ver una solución militar para esta crisis. Debe resolverse por diálogo. Si Estados Unidos continúa siendo innecesariamente agresivo, vamos a terminar desperdiciando la oportunidad de solucionar la crisis de Venezuela. Deberían parar de hablar de una solución militar, porque no creo que sea realista», enfatizó.

*Lea también: Guaidó busca reforzar la organización de partidos para mantener estrategias

El exfuncionario, que trabajó durante la administración de Barack Obama y el inicio del gobierno actual, apoya las conversaciones que recientemente iniciaron entre la administración de Trump y representantes del chavismo. No obstante, considera que Diosdado Cabello no es la figura indicada para avanzar en esta materia, debido a que la misma Casa Blanca ha denunciado que existe un presunto vínculo con actividades de narcotráfico y terrorismo.

Agrega que, si la estrategia de Estados Unidos está enfocada únicamente en la salida de Maduro y no en la reinstauración de la democracia en Venezuela, las negociaciones podrían acabar con Cabello adquiriendo el poder u otorgándoselo a alguien más mediante la ilegítima Asamblea Constituyente.

«Si el gobierno de Trump está preparado para negociar solamente la salida de Maduro, Diosdado Cabello está en posición de hacer eso. Él es el director de la Constituyente y adquirir él mismo el poder o dárselo a alguien más. Es posible que negociaran eso, pero no creo que sea una solución», analizó.

También precisó que deben plantearse líneas claras de objetivos y tiempos para alcanzarlos al momento de negociar, debido a que el ‘status-quo’ es una victoria para el chavismo. «Es difícil negociar con Maduro. Tienen que hacerlo sabiendo que debe haber una solución en corto plazo, si no, seguirá para siempre», acotó.

En este contexto, asoma que las sanciones son una herramienta reaccionaria que podría ser de utilidad para Estados Unidos, debido a que pueden incrementarlas o reducirlas según las decisiones y acciones que tome el gobierno de Maduro.

Pero advierte que el papel de los militares será fundamental, ya que son quienes mantienen al chavismo en el poder. Por lo tanto, si dan el brazo a torcer, la solución a la crisis venezolana podría tardar mucho tiempo en llegar. «Desafortunadamente las cosas pueden continuar por mucho más tiempo», sentenció.

Post Views: 3.027
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Consejo de Seguridad NacionalFernando CutzTC EEUU


  • Noticias relacionadas

    • Venezolanos con proceso de TPS habrían sido deportados de EEUU
      junio 29, 2021
    • Consejo de Seguridad respalda continuidad de Antonio Guterres al frente de la ONU
      junio 8, 2021
    • Congreso de EEUU anula veto de Trump al nuevo presupuesto de Defensa
      enero 1, 2021
    • Trump aprueba beneficios para estadounidenses afectados por la pandemia
      agosto 8, 2020
    • Marco Rubio adelanta nueva ola de sanciones de EEUU contra el régimen de Maduro
      marzo 6, 2020

  • Noticias recientes

    • EEUU reitera llamado a sus ciudadanos para que no viajan a Venezuela por "riesgo extremo"
    • Familia de Josnars Baduel reclaman información sobre su estado: "Esto también es tortura"
    • Empresariado marabino reporta caída comercial e incertidumbre económica
    • Elección en el Esequibo "será tan inefectiva como el referendo", advierte experto
    • Piden a España interceder por liberación de presos políticos europeos en Venezuela

También te puede interesar

CNN obtuvo fotos y videos sobre reuniones entre Giuliani y Alejandro Betancourt
febrero 9, 2020
Abrams: “En próximas semanas vendrán pasos más grandes contra régimen de Maduro”
febrero 7, 2020
Guaidó y Pompeo estudian medidas para apretarle más la tuerca a Maduro
febrero 6, 2020
Juicio contra Trump no procede tras ser absuelto por el Senado de mayoría republicana
febrero 5, 2020
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • EEUU reitera llamado a sus ciudadanos para que no viajan...
      mayo 12, 2025
    • Familia de Josnars Baduel reclaman información sobre...
      mayo 12, 2025
    • Empresariado marabino reporta caída comercial e incertidumbre...
      mayo 12, 2025

  • A Fondo

    • Elección en el Esequibo "será tan inefectiva como...
      mayo 12, 2025
    • Ministerio Público ha omitido investigar muertes de presos...
      mayo 11, 2025
    • "Operación Guacamaya" da nuevos aires a la oposición...
      mayo 10, 2025

  • Opinión

    • El enigma de la embajada, por Fernando Rodríguez
      mayo 12, 2025
    • Soledad, por Gisela Ortega
      mayo 12, 2025
    • ¿Pensando en emigrar? estudia Migrantología, por Reuben...
      mayo 12, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda