• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Bases para integrar “lo Alimentario con lo Nutricional”, por Marianella Herrera Cuenca



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Fedeagro
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Marianella Herrera Cuenca | @MHerreradeF | agosto 23, 2019

@MHerreradeF | IG : @nutricionencrisis


El día miércoles 14 de agosto, fue un día interesante en la Asamblea Anual de Fedeagro, realizada en el paraninfo de la Universidad Metropolitana. Fuimos testigos de varios “hitos” en el quehacer alimentario y sorpresa, también en lo nutricional.

El comienzo fue muy emocionante cuando se otorgaron los premios al productor más activo y eficiente, primeramente una mujer “La dama del café” por ser caficultora de éxito, luego a la asociación nacional de cultivadores agrícolas (ANCA), por su excelente trabajo y sorpresa también a la Fundación para la Alimentación y Nutrición José María Bengoa como institución dedicada a la nutrición y alimentación en Venezuela.

Este reconocimiento es muy único y especial, puesto que representa la articulación en lo que se denomina la seguridad alimentaria y nutricional. No siempre el sector productivo reconoce al sector nutrición y viceversa. En ocasiones vemos como se “desalinean” algunas actividades y lo más difícil no se adecúa la producción a las necesidades de la población.

Lea también: Hambre 5.0, por Gioconda Cunto de San Blas

En estos momentos el país requiere de la visión integral y articulada de los diferentes sectores y los sectores alimentario y nutricional son fundamentales en la recuperación del bienestar de la población. Una persona no puede estar bien nutrida si no tiene acceso a los alimentos necesarios, de calidad y en cantidad suficientes para llevar una vida activa y expresar su potencial al máximo. Por eso el trabajo conjunto para articular lo alimentario con lo nutricional, es sumamente importante, la adecuada nutrición de la población pasa de alguna manera por la recuperación de la producción nacional, la puesta en marcha de empleos dignos generados por la producción de alimentos, la distribución y comercialización equitativa de los alimentos y una consciencia en términos de alimentación sostenible y educación nutricional.

Muchos temas surgieron en esta asamblea, temas cruciales para el desarrollo del país, como por ejemplo el liderazgo que en la nueva economía tendría el sistema agroalimentario en la generación de empleos, en la dignificación del campo y en la disminución de las brechas sociales entre el área rural y la urbana. También se conversó sobre el esquema de libertades en tanto las libertades económicas, y para el logro del derecho humano a la alimentación saludable deben ser banderas que acompañen a un nuevo sistema agroalimentario.

Entendiendo, que lo alimentario, lo nutricional, la salud y la educación son claves en la ruptura del ciclo perverso de pobreza y malnutrición, las propuestas deben estar dirigidas a trabajar en conjunto en equipos multidisciplinarios que permitan el abordaje de todas las perspectivas para la búsqueda y logro de un ciudadano integral, saludable, dignamente productivo que sienta orgullo de estar tanto en el campo como en la ciudad para seguir adelante con los principios sociales que harán de Venezuela un país mejor.

Por todo esto la relevancia del entendimiento “entre lo alimentario y lo nutricional” en pro del logro de la seguridad alimentaria y nutricional, pues no solo basta con “rellenar” estómagos para satisfacer apetitos, hace falta mucho más, pues alimentarse y eliminar el hambre verdaderamente es mucho más que comer, es el comportamiento, es el placer, son los nutrientes y es la socialización.

La cadena de alimentación: desde la tierra hasta la mesa une a los actores que participan en ella irremediablemente, así pues la comunión entre lo alimentario y lo nutricional va en el “alma” de ambos mundos que nacieron hermanos siameses.

Cuando logremos erradicar el hambre de nuestro país, habremos librado la batalla más importante la del ser integral y digno que todos llevamos por dentro desde la unión de todos los frentes que decidimos trabajar en ello, gracias Fedeagro

Post Views: 2.348
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

AgroalimentarioMarianella Herrera CuencaNutricionalOpinión


  • Noticias relacionadas

    • Chile: El colapso del centro y la ilusión del giro a la derecha, por David Altman
      noviembre 28, 2025
    • ¿De qué pueden hablar Nicolás Maduro y Donald Trump?, por Víctor Álvarez R.
      noviembre 28, 2025
    • Miss Universo 2025: Poder mediático, decadencia y ética emergente, por Nelson Oyarzábal
      noviembre 28, 2025
    • Baralt en la RAE, por Douglas Zabala
      noviembre 28, 2025
    • Inteligencia artificial para gobernar bien, por Marino J. González R.
      noviembre 27, 2025

  • Noticias recientes

    • Chile: El colapso del centro y la ilusión del giro a la derecha, por David Altman
    • ¿De qué pueden hablar Nicolás Maduro y Donald Trump?, por Víctor Álvarez R.
    • Miss Universo 2025: Poder mediático, decadencia y ética emergente, por Nelson Oyarzábal
    • Baralt en la RAE, por Douglas Zabala
    • Maduro echa mano de cifras sin respaldo y llama a estar "preparados" ante un ataque

También te puede interesar

Ese falso antagonismo que ves, por Luis Ernesto Aparicio M.
noviembre 27, 2025
El síndrome del incentivo perdido: la renuncia a la plenitud, por Rafael A. Sanabria M.
noviembre 27, 2025
Esperanza en el abismo, por Fernando Luis Egaña
noviembre 27, 2025
Las claves de la victoria del “No” en Ecuador, por María Villarreal y Leonardo Magalhães
noviembre 27, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Maduro echa mano de cifras sin respaldo y llama a estar...
      noviembre 27, 2025
    • Padrino López: "Estamos listos y dispuestos a dar respuesta...
      noviembre 27, 2025
    • Francia alerta sobre viajes a Venezuela y pide posponerlos...
      noviembre 27, 2025

  • A Fondo

    • Comedores populares resisten frente al hambre persistente...
      noviembre 25, 2025
    • Comando para la Defensa Integral: otra estructura para...
      noviembre 24, 2025
    • "EEUU aumenta presión y la única conversación que quiere...
      noviembre 22, 2025

  • Opinión

    • Chile: El colapso del centro y la ilusión del giro...
      noviembre 28, 2025
    • ¿De qué pueden hablar Nicolás Maduro y Donald Trump?,...
      noviembre 28, 2025
    • Miss Universo 2025: Poder mediático, decadencia y ética...
      noviembre 28, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda