• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

La fatalidad del aislamiento, por Américo Martín



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Chávez y Maduro
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Américo Martín | @AmericoMartin | agosto 25, 2019

@AmericoMartin


El aislamiento del proyecto diseñado por Hugo Chávez y sostenido hasta la desesperación por Nicolás Maduro es, dicho sin retórica fácil, la consecuencia del colapso de una estrategia cuyo objetivo central era ¡otra vez! tratar de alcanzar el imposible teórico que Marx anunció en 1848 y perfeccionó en 1867. No digo que Chávez fuera un tardío marxista. Fue simplemente otra prueba de que el comunismo y el socialismo son utopías del siglo XIX y como tales, de imposible aplicación. Esos nombres fueron usados para fines estéticos de sistemas totalitarios.

El auge del chavismo fue palanqueado entre 2004 y 2007 por el fuerte crecimiento económico que, al impulso del petróleo-caro, proporcionó a aquella fantasía el más inusitado financiamiento. El exabrupto diseñado con pretensiones de modernidad sacralizó el énfasis marxista en la industria pesada y en la dictadura de la ciudad sobre el campo. En manos de Stalin semejante modelo hizo de la Unión Soviética una gran potencia militar con algunas ramas industriales desarrolladas cimentada en la estatización de la industria pesada. Pero sostenida no por el consenso sino por la más feroz represión. Frágil castillo de naipes, tal sistema se derrumbó solo.

Todo intento de repetirlo corrió la misma suerte, incluso el del audaz comandante barínés quien montó un andamiaje que le proporcionó liderazgo en el continente e influencia en casos poco recomendables

Sus nuevos aliados revertieron sus progresos geopolíticos: Mugabe, Gaddafi, Sadam, Al Qaeda, Hezbolá. En su patio cercano ocurrió algo similar. Imposible conciliar la necesaria alianza con Colombia y su acercamiento a las anti-colombianas FARC y ELN. A cambio de alianzas perniciosas, dejó caer, por ejemplo, el gasoducto colombo-venezolano que nos colocaría en puertos de aguas profundas en el Pacífico.

El fracaso de su modelo, las amistades que más bien le resultaron adversas, además de sus violaciones a la Constitución y DDHH decretaron su acelerado aislamiento. Con visión estratégica, Chávez había construido un andamiaje hemisférico bajo su personal dirección. Sus componentes: Alba, Unasur, Celac, Petrocaribe, Petrosur, Petroandina perdieron musculatura o no carburaron. Tampoco Bancosur, cuya fantasiosa misión era suplantar al Banco Mundial, el FMI y otros organismos multilaterales. A Maduro debió pegarle en el alma oír a Pepe Mujica y el FA de Uruguay tacharlo de dictador. ¡Ah y de Mercosur salió con poca gloria y mucha pena!

La economía no tumba gobiernos dice el refrán, pero el empobrecimiento del país es tan severo y la diáspora tan inquietante que sin duda impulsan la lucha por el cambio democrático y la solidaridad mundial. La oposición unida alrededor del eje Guaidó-Asamblea Nacional, contrasta con el visible deterioro de la otra acera

Para ralentizar su aislamiento, el bloque gobernante se sienta sobre bayonetas. Los informes referidos a violación de DDHH, lejos de contenerlo lo dinamizan: el informe Bachelet es prueba viviente. ¿Adónde conduce el desgaste del bloque de poder? ¿Cómo detener la diáspora o las hambrunas? ¿Ciertamente el dilema es guerra o negociación? Teóricamente la primera no es descartable debido a los focos de tensión potencialmente detonantes, pero las guerras civiles son en nuestro país un anacronismo, más para reforzar argumentos que para gastar municiones. La negociación se atiene a la lógica del cómo pierdo o gano más: si aceptando elecciones libres al abrigo de las garantías constitucionales o alzándome contra el mundo que presiona salidas incruentas.

Por supuesto están en su derecho los que piensen en la inevitabilidad del remedio extremo. Mambrú por ejemplo –¡qué dolor! ¡qué pena!– en alarde de respeto a sus propias convicciones se fue a la guerra y no sé cuándo vendrá

Post Views: 3.774
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Américo MartínOpinión


  • Noticias relacionadas

    • Adiós Víctor, gracias por todo, por Tulio Ramírez
      agosto 26, 2025
    • Europa busca su renacimiento político, por Fernando Mires
      agosto 26, 2025
    • «Estado fallido»: La etiqueta que oscurece la crisis en Haití, por Tadeu Morato Maciel
      agosto 26, 2025
    • Movimiento cooperativo carabobeño, por Saúl Jiménez Beiza
      agosto 26, 2025
    • Primero lo primero, por Omar Ávila
      agosto 26, 2025

  • Noticias recientes

    • Venezuela pide apoyo a la ONU ante despliegue de unidades militares por parte de EEUU
    • MinDefensa anuncia despliegue de buques, drones y funcionarios contra el narcotráfico
    • MP informa que los accidentes viales están disminuyendo: La mayoría incluye motorizados
    • 38 colombianos están detenidos de forma arbitraria en Venezuela y sin asistencia consular
    • Padrino López asegura que cada comuna debe tener sus hombres armados

También te puede interesar

El castillo de Carlos, por Fernando Rodríguez
agosto 25, 2025
Divagando sobre el mes de agosto, por Tulio Ramírez
agosto 25, 2025
Los cepillos de dientes, por Gisela Ortega
agosto 25, 2025
Del aguante a la resiliencia: el futuro del desarrollo en América Latina y Caribe
agosto 25, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Venezuela pide apoyo a la ONU ante despliegue de unidades...
      agosto 26, 2025
    • MinDefensa anuncia despliegue de buques, drones y funcionarios...
      agosto 26, 2025
    • MP informa que los accidentes viales están disminuyendo:...
      agosto 26, 2025

  • A Fondo

    • Ocho venezolanos presos en México: familias denuncian...
      agosto 26, 2025
    • Maduro contra el "sindicalismo tradicional": ¿renovación...
      agosto 25, 2025
    • Represión contra la izquierda venezolana: la otra...
      agosto 24, 2025

  • Opinión

    • Adiós Víctor, gracias por todo, por Tulio Ramírez
      agosto 26, 2025
    • Europa busca su renacimiento político, por Fernando...
      agosto 26, 2025
    • "Estado fallido": La etiqueta que oscurece la crisis...
      agosto 26, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda