• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Ciudadanía en Acción: El CLAP ha caído en cobertura, en número y hasta en peso



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | agosto 30, 2019

Arciniega criticó la imposición de condiciones para obtener los alimentos subsidiados, ya que vecinos de ciertas comunidades son obligados a firmar la lista contras las sanciones de Estados Unidos sobre el gobierno de Nicolás Maduro


“Tenemos un CLAP que ha caído en cobertura, en el número de cajas y en el peso de las cajas”, así lo indicó el director ejecutivo de Ciudadanía en Acción, Edison Arciniega, quien afirmó que cuando se instauró este sistema, se otorgaban 12 rubros por caja para un peso de 19 kilogramos, hoy en día cada caja alcanza solo nueve kilogramos.

“Tenemos un CLAP que en el mes de enero logró cubrir 54.76% de la familia y suministrar seis millones de cajas y que en el mes de julio cerró con 46.73% de la familia y 3.800.000 cajas”, explicó el especialista.

Asimismo, criticó la imposición de condiciones para obtener los alimentos subsidiados, ya que vecinos de ciertas comunidades son obligados a firmar la lista contras las sanciones de Estados Unidos sobre el gobierno de Nicolás Maduro.

“Condicionar por alimentos es un acto despreciable (…) a una población que tiene dificultades para comer le sumamos proselitismo político, no podemos politizar un derecho tan importante como el derecho a la alimentación, para que haya salud y neuronas debe haber buena alimentación”, dijo Arciniega.

Además, el portavoz detalló que el abastecimiento “aparente” que se observa en los supermercados del país se debe a la caída del poder adquisitivo del venezolano.

“Tenemos un abastecimiento aparente, tenemos productos por ejemplo un kilo de harina que antes duraba unas pocas horas en los anaqueles, en 2012 duraba seis horas, hoy puede durar hasta cinco días (…) Ese fenómeno de abastecimiento se debe a una caída en la capacidad adquisitiva de la población porque si fuera por producción primaria, Venezuela tendría carencias alimentarias desde el año 1952”, aseguró.

De la misma manera, el representante de la organización advirtió que en Venezuela se vive una “emergencia humanitaria compleja”, la cual está basada en las carencias nutricionales de los ciudadanos.

“Las emergencias humanitarias se constatan fundamentalmente siguiendo los indicadores alimentarios: desnutrición, acceso a los alimentos y disposición de alimentos, en el caso de Venezuela están profundamente alterados”, indicó el director ejecutivo de Ciudadanía en Acción quien detalló que actualmente el país cuenta con solo 309 mil toneladas métricas de alimentos de 1.017.000 por mes.

Igualmente, Edison Arciniega realizó un llamado a las autoridades competentes, a tomar cartas en el asunto para “buscar respuestas que nos lleven a resolver la caída en la disposición de alimentos que implica incremento en los precios pero también implica desmejoras nutricionales e implica graves consecuencias para el conjunto del país”, sumó el experto en materia alimentaria.

El funcionario de Ciudadanía en Acción se mostró contrario ante sanciones extranjeras que indirectamente afectan la alimentación de los venezolanos a través de la importación de alimentos.

“La gran pregunta es: ¿Cuál es el trato con los productos alimentarios? Esa hostilidad no debería traducirse en castigos contra la población venezolana”.

Post Views: 4.479
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

CLAPVenezuela


  • Noticias relacionadas

    • ONU pide a Venezuela y Estados Unidos «desescalar las tensiones y ejercer la contención»
      agosto 21, 2025
    • Guyana denuncia que la mayor parte de la droga que ingresa al país procede de Venezuela
      agosto 19, 2025
    • Maduro se alinea con Putin para hacer acusaciones contra la Fundación Rosa Luxemburgo
      agosto 19, 2025
    • Tribunal de EEUU reprogramará audiencia de venta final en subasta de matriz de Citgo
      agosto 15, 2025
    • EEUU asegura que la situación de DDHH «empeoró significativamente» en Venezuela
      agosto 12, 2025

  • Noticias recientes

    • Ocho venezolanos presos en México: familias denuncian "detención injusta" y claman apoyo
    • “80% de productos colombianos entran a Táchira por contrabando al menudeo”, dice analista
    • EEUU ordena más barcos al sur del Caribe contra cárteles de la droga, informa Reuters
    • Adiós Víctor, gracias por todo, por Tulio Ramírez
    • Europa busca su renacimiento político, por Fernando Mires

También te puede interesar

Guyana reafirma compromiso de resolver disputa por el Esequibo de forma pacífica y legal
agosto 12, 2025
Entre la sobrevivencia y el espejismo del crecimiento, por Stalin González
agosto 10, 2025
Venezuela busca una oposición nueva, no reciclada, por Ángel Monagas
agosto 1, 2025
La nueva zona económica binacional con Venezuela divide a Colombia en un debate político
julio 25, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • “80% de productos colombianos entran a Táchira por contrabando...
      agosto 26, 2025
    • EEUU ordena más barcos al sur del Caribe contra cárteles...
      agosto 26, 2025
    • Delcy Rodríguez: Debemos estar listos para producir...
      agosto 25, 2025

  • A Fondo

    • Ocho venezolanos presos en México: familias denuncian...
      agosto 26, 2025
    • Maduro contra el "sindicalismo tradicional": ¿renovación...
      agosto 25, 2025
    • Represión contra la izquierda venezolana: la otra...
      agosto 24, 2025

  • Opinión

    • Adiós Víctor, gracias por todo, por Tulio Ramírez
      agosto 26, 2025
    • Europa busca su renacimiento político, por Fernando...
      agosto 26, 2025
    • "Estado fallido": La etiqueta que oscurece la crisis...
      agosto 26, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda