• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Venezuela posee la peor conexión a internet de la región, según la OVSP



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

internet
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | agosto 30, 2019

“Al comparar con los datos específicos de la región, Venezuela se encuentra con casi treinta puntos de diferencia por debajo del acceso regional, el cual se ubicó en 73%”, expresa la nota de prensa del OVSP


El 47% de los hogares venezolanos tienen acceso a internet, así lo dio a conocer el Observatorio Venezolano de los Servicios Públicos (OVSP) durante su último estudio, el cual realizó en las principales ciudades de Venezuela (Maracaibo, Barquisimeto, San Cristóbal, Valencia, Caracas, Barcelona y Ciudad Bolívar).

La investigación establece que Maracaibo resultó ser el centro urbano con menor acceso al servicio con solo 26%, seguida por la ciudad de Valencia que reflejó el 39% de penetración.

Mientras que Caracas y San Cristóbal, fueron las ciudades que reflejaron mayores índices de ciudadanos con acceso a internet en sus hogares, con un 59% y 61% de acceso a la red, respectivamente.

La organización señaló que la conectividad de Venezuela está muy por debajo del resto de países de la región.

“Al comparar con los datos específicos de la región, Venezuela se encuentra con casi treinta puntos de diferencia por debajo del acceso regional, el cual se ubicó en 73%”, expresa la nota de prensa del OVSP.

De acuerdo con el informe “Global Digital” de “Hootsuite” y “We Are Social”, reveló que para enero de 2019 el 57% de la población tenía acceso a internet, es decir, más de la mitad del mundo se encuentra conectada.

La OVSP manifestó que, a pesar de que la investigación reflejó que más de 50% de la población tiene acceso a internet, no quiere decir que el servicio del mismo sea bueno, en este sentido, señalaron que la valoración hacia el funcionamiento del mismo se inclinó hacia valores negativos.

Asimismo, indicaron que de manera general, los encuestados señalaron inconformidad con la calidad del internet que reciben, sobre todo, por las recurrentes fallas en la señal.

Julio Cubas, presidente de OVSP, indicó que la valoración negativa se extiende en el 54% de la población, quienes valoran la calidad del servicio de forma negativa.

De la misma manera, indicó que Barcelona, en el estado Anzoátegui; es la ciudad donde más se acentúa esa apreciación. “En esta entidad solo el 32% de los consultados ofrecieron una valoración positiva al respecto, seguida de Maracaibo con 38%. Por su parte, las ciudades de San Cristóbal y Barquisimeto manifestaron una mejor percepción, pero apenas logran llegar a la mitad de la escala con 55% y 50% de calificación positiva respectivamente”.

“De la población que afirmó tener acceso al servicio, el 51,3% indicó que el internet le falla diariamente, e incluso el 45% de este porcentaje, afirmó que las fallas se presentan varias veces al día. Mientras, solo 19,5% manifestó que ‘casi nunca’ falla su internet. Cabe destacar que, a pesar de este escenario, el 83% de la muestra señaló estar dispuesto a pagar una mayor tarifa por este servicio en el supuesto que este mejore su desempeño”, precisó Cubas.

Entre otro de los datos relevantes sobre la evaluación del servicio de internet hogar, se pudo conocer que el 75% de la muestra consultada utiliza como proveedor del servicio a la compañía CANTV, siendo esta una tendencia que se mantiene en promedio para casi todas las ciudades analizadas, seguida por Intercable con solo el 8% de los usuarios.

Post Views: 4.924
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Conexión a InternetOVSPVenezuela


  • Noticias relacionadas

    • EEUU utilizó tecnología canadiense en los ataques contra «narcolanchas», según informe
      octubre 6, 2025
    • ¿Qué es el FIR Maiquetía? Diferencias entre responsabilidad aérea y soberanía venezolana
      octubre 2, 2025
    • Correos filtrados revelan puente aéreo de narcotráfico entre Venezuela y Belice
      octubre 2, 2025
    • Trump centrará vigilancia en narcotráfico vía terrestre: «Veremos que pasa con Venezuela»
      septiembre 30, 2025
    • Gil agradece apoyo de Guterres en la ONU: él condena despliegue de EEUU en el Caribe
      septiembre 28, 2025

  • Noticias recientes

    • CEV pide liberar a los presos políticos ante canonización de santos venezolanos
    • Venezuela reactiva servicios consulares en Panamá con entrega de pasaportes
    • Exiliados piden a Trump diferir la deportación de los venezolanos tras el fin del TPS
    • Yerno de Edmundo González tiene nueve meses detenido e incomunicado de su familia
    • Comité exige al MP investigar agresión de chavistas tras oración por los presos políticos

También te puede interesar

Canciller Gil ante la ONU: EEUU viola los derechos de Venezuela y sus propias leyes
septiembre 27, 2025
Venezuela: el ataque que sacude el hemisferio, por Sahasranshu Dash
septiembre 26, 2025
Vicecanciller de Cuba descarta entrar en confrontación con EEUU si atacan a Venezuela
septiembre 25, 2025
No es cierto que organizaciones concluyeron que Venezuela no es país de tránsito de droga
septiembre 25, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • CEV pide liberar a los presos políticos ante canonización...
      octubre 7, 2025
    • Venezuela reactiva servicios consulares en Panamá...
      octubre 7, 2025
    • Exiliados piden a Trump diferir la deportación de los venezolanos...
      octubre 7, 2025

  • A Fondo

    • El rol de la Milicia está entre la disuasión y el riesgo...
      octubre 6, 2025
    • VTV y la ilusión de apoyo masivo en la campaña de alistamiento...
      octubre 5, 2025
    • Comerciantes buscan sortear brecha cambiaria en medio...
      octubre 5, 2025

  • Opinión

    • La lógica de los drones rusos, por Fernando Mires
      octubre 7, 2025
    • Autoritarismo, terror de Estado, represión y muerte,...
      octubre 7, 2025
    • Simón Rodríguez, paideia y pedagogía (II), por Simón...
      octubre 7, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda