• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Sin fecha pero con “iniciativa” se mantiene la negociación de Barbados



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Maduro y Guaido
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Luisa Quintero | agosto 31, 2019

El mandatario encargado Juan Guaidó ha dicho que la oposición está dispuesta a asistir nuevamente a Barbados si en la mesa se habla de acuerdos y no un simple diálogo. “Si es para verse la cara eso no le sirve al pueblo de Venezuela”


Hace 20 días se tenía prevista la tercera ronda formal de reuniones entre las delegaciones de los actores políticos venezolanos en Barbados, para atender la mediación propuesta por el reino de Noruega con la finalidad de encontrar una solución a la crisis del país. Pero las sanciones de Estados Unidos marcaron la agenda y el gobernante venezolano Nicolás Maduro decidió suspender los encuentros. 

El 8 de agosto, uno de los días pautados para esas reuniones, el principal experto facilitador en la negociación que se realiza en Barbados, Dag Nylander, desestimó que el régimen de Nicolás Maduro abandonara por completo el mecanismo que impulsa su país para Venezuela. 

Nylander, quien también participó como mediador en los diálogos de paz en Colombia, dijo que estaba en permanente contacto con las delegaciones de oposición y oficialismo para reanudar las rondas de trabajo en pos de un acuerdo. 

Una semana después, una delegación de los noruegos visitaba Caracas para hablar con los representantes de Juan Guaidó y Nicolás Maduro. Los encuentros fueron privados y por separado, con miras a encontrar esa fecha para retornar a las rondas de trabajo en Barbados, la isla caribeña que acogió las conversaciones luego de las primeras reuniones en Oslo.

“La iniciativa sigue viva”, comentó a TalCual una fuente del oficialismo cercana a esas negociaciones, pero hasta ahora las conversaciones no han pasado de los acercamientos con los noruegos, que siempre han solicitado la mayor discreción para no entorpecer el proceso.

El mismo Maduro confirmó que el “diálogo”, como denomina al mecanismo propuesto por Noruega, se encuentra en ciertos niveles de aproximación y “en los próximos días se darán buenas noticias”. 

El gobernante venezolano dijo a la agencia china Xinhua que ha propuesto la creación de un mecanismo “permanente” de diálogo, “que sea capaz de pasar cualquier tormenta, cualquier dificultad, cualquier situación, diálogo, diálogo, por la paz».

Aunque desde la oposición no están de acuerdo de “hablar por hablar”. Así lo dejó en claro Guaidó, presidente de la Asamblea Nacional y reconocido por más de 50 países como mandatario encargado, esta semana. 

El líder opositor busca “algo certero para lograr una solución” a la crisis, y que no sean reuniones “para ir a verse la cara (…) eso no le sirve al pueblo de Venezuela, lo hemos dicho una y otra vez porque se confunden y tratan de hacerlo ver como un diálogo, hemos visto que eso no funciona; una negociación para la solución a la crisis, que pasa por elecciones, ahí estaremos, sino (…) no nos vamos a poner en ninguno de los espacios”. 

Guaidó también ha dicho que al no tener una propuesta concreta para retomar las rondas de trabajo, tampoco hay una fecha para retomar las negociaciones, aunque una fuente de oposición comentó a TalCual que “pronto podrían nuevamente ir a Barbados, si ellos (Maduro) terminan de aceptar la negociación”. 

¿Otros negociadores?

Una entrevista de Elliott Abrams, representante de Estados Unidos para Venezuela, al diario The New York Times deja en claro que ese país, el principal aliado de Juan Guaidó, espera que se acabe este mecanismo propuesto por Noruega en vista del poco avance hacia una solución acordada a la crisis.

The New York Times dice que para la primera semana de septiembre se podrían reanudar los encuentros en Barbados, según fuentes cercanas consultadas, pero los principales involucrados no han puesto fecha. 

Pero Elliott Abrams dijo que Guaidó podría finalizar su participación en esas negociaciones para el 1° de octubre para prevenir que se extiendan si no existe alguna resolución. “Queda muy claro que todavía no ha concluido que es un caso perdido”. 

Estados Unidos no son los únicos que esperan una solución o el fin de esas negociaciones para tomar acciones. La Unión Europea ha bajado la presión contra el régimen de Maduro con sanciones debido a las gestiones que realiza el Grupo de Contacto Internacional, una instancia que crearon para buscar una solución a la crisis venezolana.

En julio, la jefa de la diplomacia europea, Federica Mogherini, dijo que «en caso de que no obtengan resultados concretos en las negociaciones en curso, la UE ampliará aún más sus medidas restrictivas». La sustitución de Mogherini por el español Josep Borrel no debe significar mayores cambios en la posición de la Unión Europea frente a Maduro.

En especial la Unión Europea apoya que la solución política pase por unas elecciones libres y en base a los estándares internacionales, en las cuales Estados Unidos no «toleraría» la participación de Maduro o Guaidó sin antes renunciar a sus cargos.

La posibilidad de unas elecciones estaba planteada en la mesa de negociaciones, al igual que el retiro de las sanciones de Estados Unidos, el cese de la asamblea constituyente o la reincorporación del chavismo a la Asamblea Nacional.

Desde Rusia también se apoyan las negociaciones pues contribuyen a la búsqueda de una solución en la que deberían coincidir chavistas y opositores, al tiempo que critican la posición de «árbitro» que ha asumido Estados Unidos en el conflicto venezolano.

Además, el embajador ruso en Caracas, Vladimir Zaemskiy, dijo a la Asociación de Prensa Extranjera de Venezuela que en Barbados ambas delegaciones «habían acordado casi 3/4 de los puntos en discusión sobre la mesa».

Embajador ruso en Caracas, V. Zaemskiy:
– Prioridad en la situación venezolana debe ser buscar solución aceptable para chavistas y oposición.
– En Barbados las delegaciones habían acordado casi 3/4 de los puntos en discusión sobre la mesa.

— Apex Venezuela (@ApexVenezuela) August 29, 2019

Post Views: 3.352
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Juan GuaidóNegociaciones en BarbadosNicolás Maduro


  • Noticias relacionadas

    • Maduro suspende acuerdo de gas con Trinidad y Tobago tras ejercicios militares de EEUU
      octubre 28, 2025
    • Petro: Intento de Leopoldo Lopez de ligarme con estructuras narcotraficantes es criminal
      octubre 27, 2025
    • Leopoldo López alude que Petro forma parte de la «misma estructura criminal» que Maduro
      octubre 27, 2025
    • López a Maduro: Estamos de acuerdo en recorrer caminos para salir de la dictadura
      octubre 25, 2025
    • Maduro pide al TSJ retirar nacionalidad a Leopoldo López por llamado a «invasión militar»
      octubre 25, 2025

  • Noticias recientes

    • Maduro suspende acuerdo de gas con Trinidad y Tobago tras ejercicios militares de EEUU
    • Migración venezolana crea un mercado de consumo de $10.500 millones en América Latina
    • ¿Por qué Putin no quiere la paz?, por Fernando Mires
    • La ilusión dorada: por qué AL no necesita más magnates en el poder, por Ricardo Aceves
    • Camina, gobierna y cae, por Douglas Zabala

También te puede interesar

Ante escalada del conflicto Venezuela-EEUU, ¿con qué países de la región cuenta Maduro?
octubre 24, 2025
Claves para una solución pacífica del conflicto venezolano, por Víctor Álvarez R.
octubre 24, 2025
Los misiles Igla-S: el poder portátil que Maduro presume en medio de la tensión con EEUU
octubre 23, 2025
«Gracias a Rusia y a China, Venezuela tiene un equipamiento para garantizar la paz»
octubre 23, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Maduro suspende acuerdo de gas con Trinidad y Tobago...
      octubre 28, 2025
    • Migración venezolana crea un mercado de consumo de $10.500...
      octubre 28, 2025
    • Cabello: Está bien que Lula se preocupe y levante...
      octubre 27, 2025

  • A Fondo

    • Colombia ha dejado a miles de venezolanos en limbo...
      octubre 26, 2025
    • Los misiles Igla-S: el poder portátil que Maduro presume...
      octubre 23, 2025
    • Ocho "narcolanchas" destruidas, 29 muertos y dos sobrevivientes...
      octubre 22, 2025

  • Opinión

    • ¿Por qué Putin no quiere la paz?, por Fernando Mires
      octubre 28, 2025
    • La ilusión dorada: por qué AL no necesita más magnates...
      octubre 28, 2025
    • Camina, gobierna y cae, por Douglas Zabala
      octubre 28, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda