• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Sindicalistas exigen poner fin a los salarios ‘petrificados’ por el petro



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | septiembre 2, 2019

Las letras pequeñas de la narrativa chavista le asignan al petro dos precios: su costo de intercambio, que es con el que se comercia en el mercado; y su valor como unidad de cuenta, un parámetro fijado a criterio del Estado que determina los salarios y el coste de ciertos trámites


Durante los últimos días renació el debate en torno al petro, debido a que su valor superó la franja del millón de bolívares. La antigua promesa de Nicolás Maduro retumbó las redes sociales, ya que había explicado que el salario mínimo estaría anclado a su criptoactivo. Sin embargo, ese sueldo quedó ‘petrificado’ desde la última vez que el Banco Central de Venezuela (BCV) actualizó el precio del petro como unidad de cuenta, en 80.000 bolívares.

El «medio petro» sería el nuevo salario del venezolano, 40.000 bolívares que en un abrir y cerrar de ojos se devaluaron ante el incesante pulso de la hiperinflación. Como resultado, de los 7,6 dólares que representaba esa paga el 26 de abril de acuerdo con la tasa de Dicom, ahora se ubica en 1,8 dólares según lo que dicta la página web del BCV. Es decir, el salario mínimo actual tiene apenas un 23% del valor que tenía hace cuatro meses, según medidores oficiales del Estado.

Ante una abrupta pérdida del poder adquisitivo del venezolano, diversos sindicalistas han exigido que se tome en cuenta el valor del petro para establecer un salario mínimo más competitivo, pues el criptoactivo vale 60 dólares, lo que equivaldría a unos 1.320.000 bolívares según la tasa oficial del BCV. En este sentido, el sueldo mínimo debería ubicarse en 660.000 bolívares, correspondientes al «medio petro».

Este es el caso de la Central Socialista de Trabajadores, cuyo coordinador nacional, Carlos López, solicitó el anclaje del salario mínimo a medio petro para equiparar el poder adquisitivo del trabajador con los precios de los bienes y servicios.

«Hay que buscar una estabilidad porque los precios actuales son descarados. El aumento del salario mínimo también va a favorecer a un grupo del sector privado, sobre todo a empresas pequeñas», declaró para Unión Radio.

*Lea también: Incremento de impuesto municipal fomenta cierre de industrias aragüeñas

Por otra parte, el presidente de la Federación Unitaria Nacional de Empleados Públicos (Fedeunep), Antonio Suárez, propone que los salarios no sean calculados en base a medio petro, sino dos petros y medio a su valor de intercambio.

“El medio petro en estos momentos equivaldría echarle gasolina a la inflación y no alcanza absolutamente para nada, porque estaríamos hablando de cerca de Bs 500 mil. La realidad es que tiene que cancelarse una equivalencia de, por lo menos, dos petros y medio, para tener realmente el poder adquisitivo del salario”, dijo para Unión Radio.

A la espera del decreto

Sin embargo, las letras pequeñas de la narrativa chavista le asignan al petro dos precios: su marcador de intercambio, que es con el que se comercia en el mercado; y su valor como unidad de cuenta, un parámetro fijado a criterio del Estado que determina los salarios y el costo de ciertos trámites.

En este sentido, el salario mínimo seguirá fijado a esos 40.000 bolívares entre tanto el BCV no actualice el valor del petro como unidad de cuenta, a pesar de que su precio como criptomoneda siga incrementando.

En los días recientes se ha especulado que un ajuste salarial podría concretarse. En este contexto, el BCV retiró de su página web el indicador del valor del petro. Sin embargo, otras entidades bancarias del gobierno, como el Banco de Venezuela, lo siguen colocando a 80.000 bolívares.

Post Views: 4.925
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

PetroSalario mínimoSindicalistas


  • Noticias relacionadas

    • CTV acusa a Maduro de una «política de exterminio del salario»
      noviembre 19, 2025
    • Petro asegura que Trump está engañado al considerarlo «narcotraficante»
      octubre 19, 2025
    • Petro solo dice que «ampliará protección a activistas» tras atentado a dos venezolanos
      octubre 13, 2025
    • El nacionalismo como último refugio de mal gobierno, por Ricardo Monzón Kcomt
      septiembre 3, 2025
    • Invisibles y vulnerables: la nueva realidad de los migrantes bajo el gobierno de Petro
      mayo 22, 2025

  • Noticias recientes

    • Mujeres protestan por liberación inmediata de presas políticas: 24 están desaparecidas
    • Maduro asegura que el país vive una "coyuntura decisiva" y que está "prohibido fallar"
    • Las aerolíneas Laser y Estelar suspenden vuelos a Madrid hasta el próximo #1Dic
    • OVP documenta al menos 23 casos de hostigamiento contra familiares de presos políticos
    • En frontera Táchira-Ureña la industria y el comercio siguen paralizados en un 75%

También te puede interesar

Inflación en abril llegó a 18,4% y la canasta alimentaria llegó a su nivel más alto
mayo 5, 2025
«Murió el salario mínimo»: Trabajadores reclaman por aumento de bonos sin incidencia salarial
mayo 1, 2025
Salario mínimo en el olvido: Maduro aumenta «ingreso indexado» con bono de guerra en $120
abril 30, 2025
Los impresentables camaradas, por Gregorio Salazar
abril 20, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Mujeres protestan por liberación inmediata de presas...
      noviembre 25, 2025
    • Maduro asegura que el país vive una "coyuntura decisiva"...
      noviembre 25, 2025
    • Las aerolíneas Laser y Estelar suspenden vuelos a Madrid...
      noviembre 25, 2025

  • A Fondo

    • Comedores populares resisten frente al hambre persistente...
      noviembre 25, 2025
    • Comando para la Defensa Integral: otra estructura para...
      noviembre 24, 2025
    • "EEUU aumenta presión y la única conversación que quiere...
      noviembre 22, 2025

  • Opinión

    • Tejer confianza: el capital social como escudo colectivo,...
      noviembre 25, 2025
    • Sobre las elecciones presidenciales en Chile, por Fernando...
      noviembre 25, 2025
    • Tormenta en el Caribe, por Ángel Lombardi Lombardi
      noviembre 25, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda