• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

La inflación vuelve a dispararse y se sitúa en 65,2%



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Carlos Seijas Meneses | @carlosgmeneses | septiembre 5, 2019

De acuerdo con las estadísticas de la AN, hasta agosto la inflación acumulada en lo que va de 2019 alcanza 2.674% y la tasa interanual —de agosto de 2018 a agosto de 2019— se situó en 135.379,8%


En agosto la inflación en Venezuela volvió a cruzar el umbral de 50% por primera vez desde febrero y se situó en 65,2%, un aumento de 31,4 puntos porcentuales respecto a julio cuando se ubicó en 33,8%, de acuerdo con el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) que calcula la Comisión de Finanzas de la Asamblea Nacional (AN) dada la política de ocultamiento que sigue el Banco Central de Venezuela (BCV).

De acuerdo con las estadísticas de la AN, hasta agosto la inflación acumulada en lo que va de 2019 alcanza 2.674% y la tasa interanual —de agosto de 2018 a agosto de 2019— se situó en 135.379,8%.

La última vez que la tasa mensual fue superior a 50% fue en febrero, cuando llegó a 53,7%. Durante los siguientes cinco meses el indicador de alza general de precios se mantuvo por debajo de 50%.

“La política de encaje legal que había detenido la variación de los precios y que había generado una contracción económica tremenda, es un fracaso que se evidencia en este momento porque los precios no se pudieron contener. También vimos en la última semana de agosto una devaluación acelerada del tipo de cambio que ha empujado esta variación de los precios”, explicó el diputado Ángel Alvarado, miembro de la instancia parlamentaria.

En efecto, solo entre el lunes 26 y el viernes 30 de agosto el tipo de cambio oficial, que publica el BCV en su página web, aumentó 27,5% al subir de 16.075,60 a 20.511,05 bolívares, lo que también significó una devaluación del bolívar frente al dólar de 21,6%.

El precio de la divisa en el mercado paralelo se incrementó 40% al pasar de 17.577 a 24.638 bolívares en esa misma semana.

El gobierno de Nicolás Maduro ha llevado a cabo un ajuste económico que ha arrojado algunos resultados parciales, como la desaceleración de la inflación, aunque según expertos a costa de una contracción aún mayor de la economía, que según cálculos de la AN acumula una caída de 66% entre el primer semestre de 2013 y el primer semestre de 2019.

Una de las medidas del ajuste es la política de contracción del crédito que aplica el BCV a través del encaje bancario marginal que había estabilizado el tipo de cambio y bajado, mas no frenado, la velocidad del aumento de precios. Alvarado afirmó que esa medida es como un torniquete que se le aplica al sistema financiero nacional que en un momento u otro se sabía que iba a romperse y que ya se ha roto, pues los precios no se han detenido y la contracción económica es muy profunda.

En un año, entre el primer semestre de 2018 y el primer semestre de 2019, la economía se contrajo 43%. “Venezuela es un colapso económico sin precedentes, hecho por el socialismo del siglo XXI”.

El parlamentario indicó que el salario mínimo solo compra 2% de la canasta alimentaria medida por la AN, la capacidad de compra más baja que tiene el sueldo desde que Maduro puso en marcha su Programa de recuperación económica en agosto de 2018 con la entrada en vigencia de la reconversión monetaria.

Alvarado señaló que con los 40.000 bolívares una familia venezolana apenas puede comprar un sacapuntas, un borrador y un cuaderno para el regreso a clases. Un padre necesita 33 salarios mínimo para comprar los uniformes de un solo hijo. “El gobierno ha generado un recrudecimiento, una profundización de la emergencia humanitaria, de la catástrofe humanitaria que viven los venezolanos”.

Añadió que cuando la inflación supera el 50% mensual, significa una variación explosiva de los precios. “Se requieren doce meses consecutivos con inflaciones por debajo de 50% para asegurar responsablemente que estamos fuera de la hiperinflación”.

Venezuela lleva más de un año en hiperinflación. Fue en noviembre de 2017 cuando la tasa mensual rebasó la barrera de 50%, cifra mínima para que una nación pase a un proceso hiperinflacionario, de acuerdo con lo establecido en 1956 por el economista Philip Cagan. Según el Parlamento, en ese mes fue de 56,7%.

En julio, el Fondo Monetario Internacional (FMI) desestimó su proyección de 10.000.000% de inflación para 2019 en Venezuela, e informó que prevé que cierre por debajo de 1.000.000%.

Post Views: 4.702
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo



  • Noticias recientes

    • EEUU extiende licencia que autoriza operaciones de gas licuado en Venezuela
    • Fedeagro: Lluvias en la región andina destruyeron 150 hectáreas de tierras cultivables
    • Golpe al voto y baja expectativa de cambio: radiografía a casi un año del 28 de julio
    • Enrique Márquez cumple seis meses detenido e incomunicado en el Sebin Helicoide
    • Lluvias en Amazonas dejan más de 170 familias damnificadas

  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • EEUU extiende licencia que autoriza operaciones de gas licuado...
      julio 7, 2025
    • Fedeagro: Lluvias en la región andina destruyeron...
      julio 7, 2025
    • Enrique Márquez cumple seis meses detenido e incomunicado...
      julio 7, 2025

  • A Fondo

    • Golpe al voto y baja expectativa de cambio: radiografía...
      julio 7, 2025
    • Volker Türk, la piedra en el zapato de Nicolás Maduro
      julio 7, 2025
    • Agricultores de Mérida luchan por salvar cosechas:...
      julio 5, 2025

  • Opinión

    • Tengo país, por Fernando Rodríguez
      julio 7, 2025
    • Querida aerolínea, por Reuben Morales
      julio 7, 2025
    • Revelaciones del 33, por Gisela Ortega
      julio 7, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda