• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Ejercitarse para la guerra, por Naky Soto



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

ejercicios militares
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Naky Soto | @naky | septiembre 11, 2019

Twitter: @Naky


Luego de anunciarlos el pasado 3 de septiembre y de activar una inédita “alerta naranja”, el gobierno de Nicolás inició este martes ejercicios militares con el despliegue de tropa y armamento en la frontera con Colombia. Aunque, los efectivos no ejecutaron acciones de combate ni practicaron tiros. La Fuerza Armada venezolana desplegó, además de los mensajes más cursis posibles en redes: baterías antiaéreas, vehículos blindados, lanzacohetes y un helicóptero. Los ejercicios se realizarán hasta el 28 de septiembre, como respuesta a una presunta «agresión» que el presidente colombiano Iván Duque trataría de emprender contra Venezuela. «Deben sonar las trompetas de la paz, no las de la guerra», escribió Nicolás, pero luego el audaz Pedro Carreño advirtió que “En 11 segundos, un sukhoi está en Bogotá”, asegurando tener las coordenadas de varios puntos clave, solo para enfatizar que ante una agresión militar, el chavismo atacará primero. He ahí pues la trompeta de la paz.

En alerta máxima

El Gobierno colombiano mantuvo prudencia ante las maniobras militares en la región fronteriza. Cúcuta permaneció en calma. “Colombia no caerá en las provocaciones del régimen de Nicolás Maduro”, dijo la vicepresidenta Marta Lucía Ramírez, asegurando que no han sido nunca un país belicista. Por su parte, el Consejero Presidencial para Derechos Humanos y Asuntos Internacionales, Francisco Barbosa, afirmó que el Ejecutivo «no entra en la histeria» ante las maniobras militares venezolanas, que «observa con detenimiento» y que hay «una alerta máxima por parte de las mismas autoridades colombianas frente a cualquier movimiento de este tipo de cosas». Estados Unidos expresó su apoyo irrestricto a Colombia en este momento álgido de su relación con Venezuela. El embajador ante la OEA, Carlos Trujillo, calificó de “totalmente inaceptable” que: un “gobierno ilegítimo usurpando el poder, está amenazando la seguridad y tranquilidad de la región (…) Los aliados de Colombia vamos a hacer todo lo posible para ayudar a uno de los mejores aliados que hemos tenido no sólo en América sino en el mundo”.

Rechazo a la “guerra”

Los diputados de la Asamblea Nacional solicitaron a la alta comisionada de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, que haga cumplir al gobierno de Nicolás las recomendaciones para que se respeten los derechos fundamentales. Juan Guaidó explicó que la situación de los derechos humanos se ha agravado porque «el régimen no acató ninguna de las sugerencias emanadas del primer informe». Guaidó, rechazó el uso de ejercicios militares en la frontera, asegurando que es una manera de desviar la atención de los problemas que atraviesa actualmente nuestro país. Los diputados debatieron nuevamente sobre la crisis educativa en el país, a casi un año de haber declarado la emergencia en ese sector. También debatieron sobre la actualización oral del informe de Bachelet, sobre la situación de los DDHH en Venezuela, y exigieron que se instale una comisión de investigación para Venezuela, que continúe la observación y se dicten medidas concretas que garanticen la vida de los venezolanos.

El no país

– Según el Observatorio de Gasto Público de Cedice Libertad, el consumo promedio de 61 bienes y servicios de una familia alcanzó el valor de Bs. 6.480.969,14 entre el 15 y el 30 de agosto, lo que exige 100 salarios integrales de Bs. 65.000 (más de tres salarios integrales por día) para pagarla. Su equivalente son 288,38 dólares, pero el salario en Venezuela es más bajo que nunca antes en su historia.

– Las irregularidades en el caso del primer vicepresidente de la AN, Edgar Zambrano, continúan por las acciones de la jueza a cargo, quien ahora negó la posibilidad de que el parlamentario juramente a su defensa privada. A las otras cuatro personas apresadas con Zambrano tampoco se les permitió esta acción, imponiéndoles una defensa pública que es inoperativa.

– La subcomisión de Salud de la AN denunció la implementación de la resolución 075 del Ministerio de Salud que permite la importación de medicamentos a empresas no domiciliadas en el país, una posibilidad que viola los reglamentos del Ministerio de Salud y de la Oficina Panamericana de la Salud.

– La fracción parlamentaria 16 de Julio considera fuera de lugar decidir en este momento la ratificación de Juan Guaidó como presidente de la Asamblea Nacional.

– Mientras los medios del chavismo publicaban que “Venezuela y China fortalecen lazos bilaterales en ONU” por una reunión entre un viceministro de Nicolás y el representante de China ante la ONU, se supo que la China National Petroleum Corp (CNPC) tampoco cargará envíos de petróleo venezolano este mes para evitar sanciones de Estados Unidos.

Entre la guerra y la escuela

El show de variedades de esta noche mezcló la guerra y la escuela. Nicolás se hizo agradecer la dotación de útiles escolares. Aseguró que solo aquí se producen cuadernos para otorgarlos gratis para garantizar la educación de todo el país; aunque centenares de maestros hayan renunciado por los miserables salarios que devengan. Mostró cuadernos, morrales, uniformes y zapatos, que se supone entregarán a los estudiantes, aunque no aclaró si los padres deben militar en el Psuv, tener el carné de la patria o haber firmado contra Trump. Le alcanzó el bigote para decir que garantizará la alimentación de los estudiantes con el Programa de Alimentación Escolar. Otorgó Bs. 62.426 millones de bolívares (casi $ 3 millones, pues) para un plan de compras de útiles escolares, € 40 millones para compras internacionales (¿?) y € 118 millones para adquirir materia prima de insumos escolares. Mencionó varias veces el inicio de los ejercicios militares para «garantizar la paz» y rechazó la publicación de AFP que afirma que los venezolanos firmaron obligados en la campaña No More Trump.

La salida de Bolton

El presidente estadounidense, Donald Trump, anunció este martes el cese de su asesor de Seguridad Nacional, John Bolton, al subrayar sus fuertes desacuerdos con muchas de sus sugerencias: «Pedí a John su dimisión, que se me ha entregado esta mañana», escribió Trump en Twitter, pero Bolton negó esa versión y afirmó (también en Twitter) que fue él quien ofreció su dimisión. El chavismo gobernante recibió esta noticia con una euforia innecesaria, que tradujo, antes que “una victoria”, miedo por el saliente Bolton. Aunque Venezuela no es la causa de su salida, la expectativa reside en su reemplazo, pues, de querer terminar con la causa venezolana, en ese nombramiento Trump tendría la mejor opción sobre la mesa.

Otros movimientos en el tablero

– El representante especial para Venezuela, Elliott Abrams, dijo que la activación del TIAR no significa que habrá una acción militar, sino que se trata de “volver a reunir el órgano de consulta de los estados miembros para conversar sobre qué pasos tomar”

– El embajador Carlos Trujillo reforzó el criterio de Abrams, y dijo que su país apoya a Guaidó en invocar el TIAR, pero que no pretenden una acción militar sino presionar a Nicolás.

– Embajadores de la Unión Europea instaron a Juan Guaidó y al gobierno de Nicolás a que regresen al diálogo impulsado por Noruega para poner fin a la profunda crisis que encara el país sudamericano.

– La representación parlamentaria del partido Ciudadanos presentó una propuesta en el Congreso de España que busca la extensión de la protección temporal a los exiliados venezolanos, garantizando “su inserción al mercado laboral y el pleno acceso a los servicios sociales”, así como sus “obligaciones con el Estado español”.

– El texto también insta al gobierno español a que promueva en la Unión Europea la aplicación de nuevas sanciones contra el régimen de Nicolás; pide condenar la dictadura de Nicolás, y solicita que España colabore con los 145 países que han suscrito un plan de acción para la acogida e inclusión del éxodo venezolano celebrado por Acnur y la OIM.

– Ciudadanos, reiteró su petición de que España se adhiera al grupo de países que han demandado al gobierno de Nicolás ante la Corte Penal Internacional por crímenes de lesa humanidad.

Post Views: 3.399
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Análisis de la jornadaNaky SotoOpinión


  • Noticias relacionadas

    • «Camino a cero», por Jesús Elorza
      mayo 14, 2025
    • 25 de mayo: ¿Elegir convidados de piedra?, por Rafael Uzcátegui
      mayo 14, 2025
    • Armando Reverón: Luz y color, por Douglas Zabala
      mayo 14, 2025
    • Estado civilizacional chino y poder blando en la era digital, por Jialin Liu
      mayo 14, 2025
    • Un Papa de origen norteamericano con acento peruano, por Ángel Lombardi Lombardi
      mayo 13, 2025

  • Noticias recientes

    • Organizaciones internacionales expresan preocupación por detención de Eduardo Torres
    • Vente denuncia "secuestro" de dos familiares de un chófer de María Corina Machado
    • Copei judicializado: Los que hablan sobre las actas y códigos QR no creen en elecciones
    • Consecomercio aboga por diálogo para reducir diferencial cambiario
    • Maduro agradece a Trump y su enviado especial por gestionar entrega de Maikelys Espinoza

También te puede interesar

Fe, esperanza y unidad, por Marta de La Vega
mayo 13, 2025
La complejidad salarial en Venezuela, por Omar Ávila
mayo 13, 2025
Alemania: Las tareas que aguardan al canciller, por Fernando Mires
mayo 13, 2025
Doble postulación: política y moralismo, por Bruno Gallo
mayo 12, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Organizaciones internacionales expresan preocupación...
      mayo 14, 2025
    • Vente denuncia "secuestro" de dos familiares de un chófer...
      mayo 14, 2025
    • Copei judicializado: Los que hablan sobre las actas...
      mayo 14, 2025

  • A Fondo

    • Perfil | Eduardo Torres, el abogado con espíritu sindical...
      mayo 14, 2025
    • Dos pequeñas parroquias de Bolívar tendrán "súpervoto"...
      mayo 13, 2025
    • Elección en el Esequibo "será tan inefectiva como...
      mayo 12, 2025

  • Opinión

    • "Camino a cero", por Jesús Elorza
      mayo 14, 2025
    • 25 de mayo: ¿Elegir convidados de piedra?, por Rafael...
      mayo 14, 2025
    • Armando Reverón: Luz y color, por Douglas Zabala
      mayo 14, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda