• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

AD y Valmore Rodríguez, por Américo Martín



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Valmore-Rodriguez
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Américo Martín | @AmericoMartin | septiembre 15, 2019

@AmericoMartin


Había dispuesto escribir sobre las implicaciones de colocar la dirección de la guerra en manos del Consejo Nacional de Defensa precisamente cuando las presiones para conducir a Maduro a la Mesa de Negociación llegan al tope. Somos libres de especular, insisto: “de especular” acerca del significado del traslado –¿transitorio? ¿definitivo?– de la parte fundamental del mando a cuatro o cinco funcionarios de creciente poder, entre los cuales ¡no figura Nicolás Maduro!

Ese y el activismo internacional, con detalles como el desplazamiento de Bolton, el más duro y radical del entourage del presidente Trump, aproximan probablemente el cambio democrático del poder reclamado por Venezuela. Las sanciones se revelan más como recurso para forzar a Maduro a una negociación que ya no sabe como burlar, pero también se entrevé que sigue pendiente el desenlace violento si la coyunda Miraflores-Fuerte Tiuna no se atreve a soltar la prenda para salvar la piel. Si esa es la apuesta solo espero que la manejen con destreza pues un mal cálculo podría descargar el ciclón antillano sobre nuestra arruinada patria.

Dejaré para el próximo domingo el tratamiento, con más elementos, de esta lava ardiente. En mi columna de hoy aprovecharé el 79 aniversario de AD para mencionar aspectos no enteramente conocidos del partido más exitoso aunque no exento de errores, y más perseverante de la historia de Venezuela.

En mi temprana juventud sospechaba que Valmore Rodríguez había sido la segunda figura del partido. Fue definido por Alberto Carnevali como el más combativo y combatido líder de AD, solo superado por Rómulo Betancourt. Ambos supieron marcar su organización con la firmeza, la asertividad y otros notables rasgos de su temperamento

Acabo de concluir la lectura de los 3 tomos y seis volúmenes de “Escritos de Época” (obras completas) de Valmore Rodríguez. Si en los últimos años de la década de 1950 sospechaba que Valmore era la segunda figura política de AD, hoy doy por indiscutible aquel pálpito de juventud. Pese a los heroicos líderes de la resistencia, Leonardo Ruíz Pineda, y Alberto Carnevali. Pese a los venerables Leoni, Andrés Eloy. Barrios, Prieto y de todos los que se foguearon durante años batallando, argumentando, creando.

Lea también: A propósito de una última nota, por Luis Manuel Esculpi

Rómulo y Valmore fueron hombres de acción y pensamiento, combinación nada frecuente. Ocho años mayor que Jóvito, Rómulo y Miguel Otero, Valmore se destacó fundando los sindicatos petroleros y organizando el Bloque Democrático del Zulia; y con Rómulo. en la elaboración del Plan de Barranquilla, la fundación de ARDI, el PDN y AD. Defendió con singular brillo la revolución de octubre. Lector voraz. Periodista, director de Panorama, poeta de alguna distinción, quiso cultivarse intelectualmente en la Universidad de Columbia. Dominaba el inglés a la perfección y asumió con el tono cortante del adeco clásico polémicas complicadas, dando y recibiendo, como buen pugilista.

A Valmore le cayeron encima cuando declaró en plena lucha por la unidad contra López Contreras, que dividir es ubicarse. Lo llamaron sectario pero no hubo manera de hacerlo retroceder ni un centímetro. Su respuesta sentó pauta en el estilo acciondemocratista

No la creo especialmente válida en aquel momento, pero sus compactas palabras sonaron tan bien como sus sólidas convicciones.

  • Somos sectarios porque defendemos intransigentemente una obra que nadie más ha realizado. Ubicarse, clamó, es un derecho innegable de nuestra juventud.

Rómulo y Valmore parecían “clones”. En oportunidades discreparon, con la inteligencia de reconocerse sin rivalizar. Reinaba en ellos recíproca admiración.

  • La última vez que vine al Zulia –dijo Rómulo en memorable discurso, fallecido Valmore y derrocada la dictadura- vine acompañado por aquel recio guayacán que se llamó Valmore Rodríguez.
Post Views: 4.229
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Américo MartínOpiniónValmore Rodríguez


  • Noticias relacionadas

    • Padres fundadores de la independencia en Venezuela, por A. R. Lombardi Boscán
      julio 11, 2025
    • Crear un nuevo partido que pueda ganar…El reto de Musk, por Ángel Monagas
      julio 11, 2025
    • Bolivia: capacidad estatal y democracia, por Franz Flores Castro
      julio 11, 2025
    • Constitución y soberanía popular, por Douglas Zabala
      julio 11, 2025
    • La fe como herramienta de poder, por Luis Ernesto Aparicio M.
      julio 10, 2025

  • Noticias recientes

    • Campaña municipal arranca con promesas de "revolcar con votos" y advertencias del PSUV
    • Emilio Graterón denuncia que el CNE rechazó su candidatura a Chacao luego de admitirla
    • Nuevo vuelo con 201 venezolanos deportados desde Texas arribó al país este #11Jul
    • Nigeria denuncia presión de EEUU a países africanos para aceptar deportados venezolanos
    • Rodríguez: Iglesia se está moviendo para ayudar con regreso de migrantes "secuestrados"

También te puede interesar

En medio de la tiniebla, por Fernando Luis Egaña
julio 10, 2025
Dimensiones del bienestar en los países, por Marino J. González R.
julio 10, 2025
América Latina y el retorno del realismo mágico, por Marcelo Halperin
julio 10, 2025
Aragüeñidad: Más allá de un gentilicio, un sentido de pertenencia, por Rafael Sanabria M.
julio 10, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Campaña municipal arranca con promesas de "revolcar...
      julio 11, 2025
    • Emilio Graterón denuncia que el CNE rechazó su candidatura...
      julio 11, 2025
    • Nuevo vuelo con 201 venezolanos deportados desde Texas...
      julio 11, 2025

  • A Fondo

    • Inicia campaña para elecciones municipales: sin difusión...
      julio 11, 2025
    • Presos poselectorales se deterioran en los comandos...
      julio 8, 2025
    • ¿Por qué han causado tanto daño las lluvias en los Andes?...
      julio 7, 2025

  • Opinión

    • Padres fundadores de la independencia en Venezuela,...
      julio 11, 2025
    • Crear un nuevo partido que pueda ganar…El reto de Musk,...
      julio 11, 2025
    • Bolivia: capacidad estatal y democracia, por Franz...
      julio 11, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda