• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Al menos 50% de los empleados de empresas de reparto en Ecuador son venezolanos



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | septiembre 15, 2019

Más del 50% en Quito son de origen venezolano, en su mayoría gente joven que no tenía una oportunidad laboral y hoy tienen unos ingresos de una fuente sana


El rápido crecimiento de las aplicaciones de reparto en Ecuador ha sido posible en buena medida gracias a la inmigración venezolana, que representa en torno al 50% o más de los repartidores que han hecho de este trabajo su medio de vida.

Como en otras capitales del mundo el auge de este tipo de servicios ha despegado exponencialmente, pero en numerosos países del subcontinente lationamericano ha ido de la mano del flujo migratorio de venezolanos, que han descubierto este un nicho laboral en los países receptores.

En la capital ecuatoriana es frecuente ver en cada semáforo a motoristas o ciclistas que portan las cajas distintivas de color amarillo o verde o rosa, en función de las empresas más conocidas de estas aplicaciones, convirtiéndose en un fenómeno impensable hace apenas poco más de un año.

“Más del 50% en Quito son de origen venezolano, en su mayoría gente joven que no tenía una oportunidad laboral y hoy tienen unos ingresos de una fuente sana y que dinamiza la economía”, explicó a Efe Daniel Arévalo, el gerente en Ecuador de la empresa española Glovo, desde su primera sede en el norte de la capital.

Tras iniciar operaciones en junio de 2018 este edificio de dos plantas se les ha quedado pequeño debido al rápido crecimiento de la marca, que en los primeros doce meses en el país andino creció a un ritmo del 50% cada mes y tiene una proyección de seguir haciéndolo en torno al 25% mensual durante este segundo año, refiere Arévalo.

“Arrancamos en Quito, un mes después en Guayaquil y cuatro después en Cuenca”, indicó el directivo antes de precisar que la segunda ciudad se ha convertido en el principal mercado.

En total la empresa dispone de un millar de “glovers” como suelen llamar a los repartidores de la caja amarilla, y una larga lista de espera, y si bien se trata de una aplicación de “multicategoría”, el principal negocio está en la entrega de comida a domicilio.

Sus repartidores, junto a los de otras empresas del sector, suelen concentrarse junto a un estacionamiento de un centro comercial del norte de Quito, donde revisan ávidamente sus móviles a la espera de un pedido o aprovechando, si pueden, para almorzar.

Se les distingue por el casco, las cajas de reparto y ese acento que traslada al observador a cualquier ciudad del país caribeño.

“La mayoría de los compañeros de Glovo son venezolanos”, asegura a Efe Alexei Hernández, 33 años y de San Cristóbal, que lleva apenas tres meses en Ecuador.

Post Views: 2.686
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

DIásporaEcuadorMigración venezolana


  • Noticias relacionadas

    • Presidente de Ecuador sale ileso de un ataque a balazos a su vehículo
      octubre 8, 2025
    • Ecuador frente a la voracidad del hiperpresidencialismo, por Gabriel Hidalgo Andrade
      octubre 8, 2025
    • Ecuador enfrenta un paro nacional y Daniel Noboa asegura que no cederá ni un milímetro
      septiembre 22, 2025
    • Ecuador exigirá visa de transeúnte a venezolanos y nacionales de otros 39 países
      agosto 31, 2025
    • Ecuador declara al Cartel de los Soles como grupo terrorista
      agosto 15, 2025

  • Noticias recientes

    • El legado de san José Gregorio Hernández y santa Carmen Rendiles, por Rafael Sanabria M.
    • Masas y complejidad: la incomprensión de lo que está pasando, por Manuel Alcántara
    • Rebelión de la sabana del Teque (11 de julio, 1811), por A.R. Lombardi Boscán
    • ¿Nuevo sindicato docente?, por Roberto Patiño
    • Tres casos y una decisión, por Ángel Monagas

También te puede interesar

Corrupción en Ecuador: los desafíos del gobierno de Noboa, por Carolina Elizalde Yulee
agosto 5, 2025
El camino legal para «Fito», el mayor narcotraficante de Ecuador extraditado a EEUU
julio 21, 2025
Rescatan en Ecuador a venezolanas que eran explotadas sexualmente
junio 29, 2025
Casi 60% de los venezolanos que han llegado a Ecuador está indocumentado, señala Acnur
junio 21, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Retornaron 278 migrantes desde México: 93 son mujeres,...
      octubre 9, 2025
    • Delcy Rodríguez: Venezuela trabaja con trasnacionales...
      octubre 9, 2025
    • Estados Unidos pidió a la isla Granada alojar personal...
      octubre 9, 2025

  • A Fondo

    • ¿Cómo lograr una negociación para desescalar conflicto...
      octubre 8, 2025
    • El rol de la Milicia está entre la disuasión y el riesgo...
      octubre 6, 2025
    • VTV y la ilusión de apoyo masivo en la campaña de alistamiento...
      octubre 5, 2025

  • Opinión

    • El legado de san José Gregorio Hernández y santa...
      octubre 10, 2025
    • Masas y complejidad: la incomprensión de lo que está...
      octubre 10, 2025
    • Rebelión de la sabana del Teque (11 de julio, 1811),...
      octubre 10, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda