• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Una sola estrategia, por Naky Soto



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Naky Soto | @naky | septiembre 17, 2019

Twitter: @Naky


Pese al anuncio de ayer, los diputados del chavismo no se reincorporaron este martes a sus curules, y la Asamblea Nacional ratificó a Juan Guaidó como presidente encargado del país hasta que “cese la usurpación” por parte de Nicolás, según reza el acuerdo aprobado por unanimidad. La refrendación ocurre luego de que el gobierno de Nicolás y su oposición a la medida acordaran emprender un diálogo, al margen de Guaidó, para fingir que van a resolver la grave crisis política y económica que vivimos. Durante su intervención en el debate, Guaidó desestimó la posición del ministro de Defensa de Nicolás, Vladimir Padrino López y afirmó que el chavismo lo engañó, enfatizando que Nicolás firma acuerdos que luego no cumple, verbigracia su reincorporación al Parlamento. Guaidó también desestimó las conversaciones del chavismo consigo mismo, afirmando que la alternativa a la transición política que intentó Nicolás fue la ANC y ya ni sesionan. “Aquí hay una sola estrategia, un solo cuerpo parlamentario unido para lograr la libertad de Venezuela. Nos va a encontrar entonces en la calle. A eso estamos llamados”, esgrimió como respuesta a los acuerdos.

El momento de los estériles

Aprovechando su “momento”, los voceros de la oposición a la medida del chavismo hablaron hoy en todo espacio que pudieron. Felipe Mujica, dijo que el acuerdo del lunes evitará perder “una salida pacífica, democrática, constitucional y electoral”. En su versión, si el oficialismo regresa al Parlamento, se recuperará “el diálogo, la negociación y la política para construir soluciones”. Timoteo Zambrano afirmó que la negociación auspiciada por el reino de Noruega no ha muerto y que su mesa de diálogo puede servir de base para definir acuerdos parciales que serían elevados a esa instancia. A Henri Falcón le alcanzó el cinismo para asegurar que su partido «dio un paso con absoluta coherencia en la exploración de la salida democrática”, y reclamó que otros partidos decidieran por el país en las negociaciones, él, el que participó en la farsa del 20 de mayo de 2018 y fracasó. Ninguno habló de la imposición del desacato, de los diputados de Amazonas, de los diputados presos, perseguidos y exiliados. Ninguno. Por algo suman apenas 7 curules en el Parlamento.

El no país

– Padrino López manifestó su rechazo ante la activación en la OEA del TIAR, calificándolo como un “instrumento de la guerra”, y asegurando que su aplicación generará un impacto en la región.

– Un buque petrolero perteneciente a Pdvsa, incautado por las autoridades de Portugal el año pasado por falta de pago, se venderá en una subasta por $ 6,4 millones, anunció la empresa subastadora AgroLeiloes.

– En agosto el precio de la canasta alimentaria casi llegó a los Bs. 2.500.000, tras aumentar 51,5 %. La medición equivale a $121,82, según el Cenda. La variación acumulada en ocho meses es de 2.278 %, mientras que en la anualizada, el incremento es de 46.571 %. El poder adquisitivo real del salario mínimo sobre la canasta es de 1,6 %.

– Los docentes, acompañados por enfermeros y trabajadores del Metro de Caracas lograron llegar a la Asamblea Nacional, a pesar de los bloqueos de la PNB y la GNB. Entregaron un documento con sus peticiones y anunciaron próximas actividades de calle. Hoy los chavistas volvieron a agredirlos con golpes y cachetadas. También golpearon a los trabajadores de la prensa.

– Nicolás declaró a un diario brasileño su convicción de que «la paz» se impondrá «frente a las amenazas y locuras» de los mandatarios de Estados Unidos y Brasil, y tachó de «estúpidos» a quienes consideran a su Gobierno una dictadura.

– Esta tarde su show de variedades versó sobre la reinauguración de obras, la orden de comenzar “la gran operación remate” para terminar 41 obras inconclusas (para inaugurarlas en diciembre, eh), y solicitar que se construya un puerto en el archipiélago Los Roques. Todas son decisiones cruciales para superar la emergencia humanitaria compleja.

Salió Zambrano

El fiscal general impuesto por la ANC, Tarek William Saab, escribió un tuit para anunciar el otorgamiento de medidas cautelares sustitutivas de privativa de libertad al diputado Edgar Zambrano, primer vicepresidente de la Asamblea Nacional, como parte de los «acuerdos parciales» alcanzados por entre el gobierno de Nicolás y su oposición a la medida. Luego de 135 días de prisión, Zambrano fue excarcelado, deberá presentarse cada 30 días en tribunales y además tiene prohibición de salida del país. “Liberación de Zambrano y los presos políticos es una victoria de la presión ciudadana, internacional e informe Bachelet, no una «gentileza» de la dictadura. Lo dijimos hoy: jamás debieron estar tras las rejas. Es un logro de quienes no nos rendimos”, escribió Guaidó. El diputado afirmó en su primera declaración que vivió “una prisión injusta, violatoria de la Constitución, de la institución universal de la inmunidad parlamentaria y de los derechos humanos”.

Nosotros los migrantes

La cifra de migrantes venezolanos que vive en Colombia ya supera los 1,6 millones de personas, lo que corresponde al 3,4 % de los 48,2 millones de habitantes del país. La tasa de desempleo de los migrantes venezolanos fue de 19,2 %, informó el Departamento Administrativo Nacional de Estadística. Por su parte, el presidente del Comité Internacional de la Cruz Roja, Peter Maurer, declaró que es necesario aumentar la presencia de colaboradores en Venezuela por la crisis del sector salud, tanto en la dotación de insumos y equipos, como en el déficit de personal médico. También el Gobierno Vasco acordó conceder una ayuda de 75.000 euros al Servicio Jesuita al Refugiado en Venezuela para atender a la población de Caracas en situación de emergencia humanitaria.

¡Sancionados!

El Departamento del Tesoro de Estados Unidos sumó 3 nuevos sancionados a la trama empresarial de los colombianos Álex Saab y Álvaro Pulido: Amir y Alberto Saab Morán, hermanos del empresario que se enriqueció con la importación de productos para las cajas Clap; y David Rubio, hijastro de Pulido y director de dos de las empresas sancionadas este martes. Otras 14 empresas de la familia Saab fueron incorporadas a la lista de la OFAC. «Estados Unidos está dando otro paso para ayudar a devolver la democracia a Venezuela al aumentar la presión sobre los facilitadores corruptos del ex régimen de Maduro. Los que eligen la corrupción a expensas del pueblo venezolano tendrán que rendir cuentas», declaró hoy el secretario de Estado, Mike Pompeo.

Otros movimientos en el tablero

– La Unión Europea recordó a Nicolás que una solución política negociada es la única salida sostenible de nuestra crisis, enfatizando la importancia de contar con una representación proporcionada, el respaldo de la AN, y con el objetivo de organizar unas elecciones presidenciales creíbles. Reiteraron que evaluarán las medidas a su disposición para restablecer la democracia, el estado de derecho y los derechos humanos en Venezuela.

– Más tarde, el eurodiputado Leopoldo López denunció el respaldo del régimen de Nicolás a grupos guerrilleros y exhortó a la UE a aplicar sanciones contundentes contra los violadores de derechos humanos en Venezuela.

– Alemania afirmó que una solución a la crisis venezolana requiere de negociaciones sustanciales entre el gobierno de Nicolás y la Asamblea Nacional.

– El Gobierno chino manifestó su rechazo a cualquier tipo de injerencia extranjera en asuntos internos de Venezuela, esto por la activación del TIAR. China cree que el problema venezolano debe resolverse a través del diálogo político inclusivo y la negociación.

…

España repetirá elecciones el 10 de noviembre. Este martes el Rey renunció a presentar candidato, luego de cinco meses en los que la derecha no sumó apoyos y la izquierda no fue capaz de ponerse de acuerdo, protagonizando pugnas importantes sin atisbo alguno de negociación política.

Post Views: 3.479
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Análisis de la jornadaNaky SotoOpinión


  • Noticias relacionadas

    • De la distopía orwelliana al socialfascismo-bolivariano, por José Rafael López P.
      noviembre 26, 2025
    • Olímpico internacionalismo proletario, por Jesús Elorza
      noviembre 26, 2025
    • Del parche a la prevención: alinear el desarrollo para evitar el próximo desastre
      noviembre 26, 2025
    • ¿Normal o necesario? La vida cotidiana bajo autoritarismo, por Rafael Uzcátegui
      noviembre 26, 2025
    • Tejer confianza: el capital social como escudo colectivo, por Omar Ávila
      noviembre 25, 2025

  • Noticias recientes

    • Suiza desaconseja viajar a ciertas regiones de Venezuela debido a tensiones políticas
    • Maiquetía sigue a media máquina pese a fin del plazo del INAC para retomar vuelos
    • América Latina avanza en la reducción de la pobreza pero la desigualdad persiste
    • Voluntad Popular denuncia arresto de familiares del dirigente Fernando Orozco
    • Eurodiputados piden liberación de trabajador humanitario: tiene un año preso en Venezuela

También te puede interesar

Sobre las elecciones presidenciales en Chile, por Fernando Mires
noviembre 25, 2025
Tormenta en el Caribe, por Ángel Lombardi Lombardi
noviembre 25, 2025
Me enamoré en Miami, por Reuben Morales
noviembre 25, 2025
Cómo la desigualdad vuelve más mortales a las pandemias, por Michael G. Marmot
noviembre 25, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Suiza desaconseja viajar a ciertas regiones de Venezuela...
      noviembre 26, 2025
    • Maiquetía sigue a media máquina pese a fin del plazo...
      noviembre 26, 2025
    • América Latina avanza en la reducción de la pobreza...
      noviembre 26, 2025

  • A Fondo

    • Comedores populares resisten frente al hambre persistente...
      noviembre 25, 2025
    • Comando para la Defensa Integral: otra estructura para...
      noviembre 24, 2025
    • "EEUU aumenta presión y la única conversación que quiere...
      noviembre 22, 2025

  • Opinión

    • De la distopía orwelliana al socialfascismo-bolivariano,...
      noviembre 26, 2025
    • Olímpico internacionalismo proletario, por Jesús...
      noviembre 26, 2025
    • Del parche a la prevención: alinear el desarrollo...
      noviembre 26, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda