• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

El bono demográfico, por Gioconda Cunto de San Blas



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Bono demográfico
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Gioconda Cunto de San Blas | @davinci1412 | septiembre 19, 2019

@davinci1412


No, no me refiero al Bono de Vacaciones, ni al Bono Independencia, Pueblo Libertador, Pueblo Unido, Pueblo Libre, ni Bono Regreso a Clases, que de todos ellos y muchos más hay en el morral sin fondo de la corrompida cornucopia gubernamental. Me refiero al bono demográfico, ese período único, irrepetible en el devenir de un país, durante el cual la población económicamente activa en edad de trabajar (entre 15 y 64 años) supera en cantidad a las personas económicamente dependientes (niños y adultos mayores), dando al país su período de mayor capacidad de generación de riqueza.

Ese período comenzó en Venezuela hacia 2005, debiendo extenderse hasta 2047-2050, si las condiciones de desarrollo del país fueran otras. El Instituto Nacional de Estadística (INE), organismo del estado venezolano en la materia, consciente de la importancia de esta etapa única en el devenir de la nación, aseguraba hace varios años que si se planificaban y elaboraban políticas con enfoque demográfico de educación, salud y empleo, entre otros, se lograría a futuro generar un capital importante para garantizar la seguridad social cuando la población esté altamente envejecida.

Es decir, esa oportunidad para el desarrollo requiere de “…inversiones en capital humano, especialmente educación y formación para el trabajo para que nuestras nuevas generaciones, cuantitativamente mayores, sean también cualitativamente más productivas”, de manera que puedan acceder a los empleos generados a través de políticas públicas de estímulo.

Lea también: Venezuela entra a las hiperinflaciones más prolongadas, por Marino J. González R.

Poco caso ha hecho el régimen de sus propias recomendaciones, reflejadas en el informe del INE ya citado. Mucho menos, las de otros expertos en la materia. El inicio del bono demográfico para Venezuela coincidió con el período de mayor bonanza petrolera en la historia nacional, lo cual habría asegurado el establecimiento de esas políticas generadoras de bienestar.

No ha sido así. La debacle económica va pareja con la dramática situación educativa, conducente a solo 35% de jóvenes venezolanos que trabajan y a 23% fuera del sistema educativo y del mercado laboral, simultáneamente

De esta forma, se ha desaprovechado la oportunidad de adelantar una Política Nacional de Juventud y un Plan de Acción como sí lo hicieron otros países en tránsito demográfico, por ejemplo, los “tigres asiáticos” (Corea del Sur, Hong Kong, Singapur y Taiwán) durante los años 1950 a 1990. Los resultados están a la vista: por citar solo uno de ellos, en la década de 1960 el producto interno bruto (PIB) de Singapur era de US$ 500, multiplicados a US$ 53.000 en 2017; un desarrollo económico impulsado por un nivel educativo exigente que ha hecho posible su primacía en las pruebas PISA de competencia matemática, ciencias y comprensión lectora en jóvenes de 15 años, desplazando a Finlandia, Canadá y otros.

Como si fuera poco, el período demográfico venezolano ha sido perturbado seriamente por la diáspora: de la población migrante que oficialmente se ha residenciado en el exterior, 90% de ellos está justamente en la zona demográfica que permitiría el beneficio del bono: entre 15 y 60 años, de los cuales, 50% entre 15 y 30 años. A ellos habría que sumar quienes están en condición de ilegales o usaron otra nacionalidad para su ingreso a otro país. De manera que estamos ante una inversión del bono demográfico, al punto de que la población económicamente activa se ha reducido en desmedro del progreso nacional.

Vivimos una oportunidad perdida, una más a ser sumada al balance calamitoso de una gestión llevada adelante por un régimen incapaz, acartonado en viejas teorías desechadas hasta por sus mentores originarios, empeñado en hacer de la miseria su carta de presentación, como si eso les diera lustre. Su obstinación y su fracaso, más la convicción de que esa población migrante es esencialmente opositora, los lleva a estimular el éxodo de tantos profesionales en edad productiva, regalando a otros países el bono demográfico, el único que tendrá nuestra patria.

Con indolencia criminal han causado un daño incalculable a la nación y sus habitantes, han destruido las instituciones, mientras se han llenado las alforjas, saqueando la riqueza de la nación como si fuera su patrimonio personal.

Me vienen a la mente las palabras del General Telford Taylor, uno de los magistrados en los juicios de Nuremberg, quien en otro contexto dijo de los juzgados: “…Ellos son los hombres que fallaron absolutamente a su país, que no mostraron coraje, ni sabiduría, ni vestigio alguno de carácter moral…”

Post Views: 4.713
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

El bono demográficoGioconda Cunto de San BlasOpinión


  • Noticias relacionadas

    • La comunidad defiende su campo deportivo, por Jesús Elorza
      julio 2, 2025
    • Adaptarse a los nuevos tiempos, por Gonzalo González
      julio 2, 2025
    • ¿Hacia dónde va la cooperación de la UE en Latinoamérica?, por Mario Carvajal
      julio 2, 2025
    • La tercera descensión, por Marcial Fonseca
      julio 2, 2025
    • Anatomía del chiste, por Aglaya Kinzbruner
      julio 1, 2025

  • Noticias recientes

    • Ver crecer a su hijo a través de una pantalla
    • La comunidad defiende su campo deportivo, por Jesús Elorza
    • Adaptarse a los nuevos tiempos, por Gonzalo González
    • ¿Hacia dónde va la cooperación de la UE en Latinoamérica?, por Mario Carvajal
    • La tercera descensión, por Marcial Fonseca

También te puede interesar

Venezuela, ¿país de azúcar?, por Omar Ávila
julio 1, 2025
El tiempo de Donald Trump, por Fernando Mires
julio 1, 2025
¿Continúa retrocediendo el consenso democrático en la Argentina?, por Santiago Leira
julio 1, 2025
Autoayuda para viejos, por Fernando Rodríguez
junio 30, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Ver crecer a su hijo a través de una pantalla
      julio 2, 2025
    • AN declara persona no grata a Volker Türk: "Salgámonos...
      julio 1, 2025
    • Alí Daniels aclara que declaratoria de la AN contra...
      julio 1, 2025

  • A Fondo

    • La xenofobia contra venezolanos crece y los gobiernos...
      junio 30, 2025
    • Educación interrumpida en el Catatumbo: sin niños...
      junio 27, 2025
    • No es suficiente hacer elecciones para detonar una transición,...
      junio 24, 2025

  • Opinión

    • La comunidad defiende su campo deportivo, por Jesús...
      julio 2, 2025
    • Adaptarse a los nuevos tiempos, por Gonzalo González
      julio 2, 2025
    • ¿Hacia dónde va la cooperación de la UE en Latinoamérica?,...
      julio 2, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda