• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Necesitamos menos olvido, por Marta de la Vega



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Militares criollos compiten en biatlón de tanques en Rusia
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Marta de la Vega | @martadelavegav | septiembre 23, 2019

@martadelavegav


La vigencia de la Constitución de 1999,desde el referendo consultivo del 15 de diciembre, ha sido un motivo recurrente de lucha unitaria de las fuerzas democráticas para derrotar el proyecto chavista, sobre todo después de la reforma que pretendió imponer Chávez en 2007 y que fue rechazada por la mayoría. Es lo único que nos queda para unificar un país viable, con instituciones destruidas, para aglutinar en un espacio común un marco de convivencia consensuado de los más diversos intereses y opciones ideológicas democráticas.

Defenderla es afianzar la democracia. Pisotearla es instaurar la dictadura, o peor, un régimen tiránico, usurpador e ilegítimo. Es lo que hacen a diario los funcionarios del Estado forajido en que han convertido Venezuela el crimen organizado transnacional, el saqueo descarado del tesoro público, el robo del valioso patrimonio artístico de la nación y la transgresión como norma de conducta generalizada.

No olvidemos que, pese a la defensa de la Constitución como arma pacífica contra la tiranía,existe clara conciencia de abogados constitucionalistas, políticos y ciudadanos estudiosos de la materia, de que muchos de sus pasajes deben ser reformados, no solo por errores de técnica jurídica sino por el contenido de algunos artículos que contradicen su espíritu y letra. No debemos olvidar que no satisfizo a más de la mitad de la población autorizada a votar por ella.

No se debe olvidar que su aprobación se hizo en medio de torrenciales aguaceros y el desplome de las montañas costeras cercanas a Caracas sobre amplios sectores de las poblaciones del Litoral, que arrasó con casas, vehículos, avenidas, animales y sobre todo, muchísimas personas que no imaginaron la gravedad de las inundaciones y la fuerza feroz de las aguas y el barro que descendía y arrastraba todo a su paso.

Fue una gran tragedia nacional de la cual aún quedan secuelas muy graves que produjo no solo muerte y desolación, muchos huérfanos y pérdidas materiales, sino el desplazamiento forzosohacia otras regiones del país de un número significativo de familias residentes de esas zonas, entre quienes se cuenta la del hoy legítimo presidente encargado de la república, Juan Guaidó.

Tampoco se debe olvidar que la aprobación de la nueva Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, para liquidar la Constitución de 1961, se hizo irrespetando procedimientos de ley que esta misma Carta Magna contemplaba para ser derogada, y con manejos irregulares que aún hoy ponen en cuestión la legitimidad de origen de la Constitución de Chávez.

No olvidemos igualmente que el porcentaje de electores participantes en la consulta fue de aproximadamente 40% del total de votantes, es decir, menos de la mitad del electorado, con una abstención de más del 55%. De un total de 10.940.596 según elcenso electoral, la propuesta de Chávez para “refundar la república” mediante una asamblea constituyente, obtuvo el respaldo de 3.301.475 electores, es decir, el 71,78% de los votos escrutados, que no llegaron al 40% del total, al tomar en cuenta los votos nulos.

El inmediatismo, la ceguera y la seducción que produjo sobre la mayoría de la población el verbo encendido del teniente coronel, caudillo elocuente y mesiánico, conspirador desde su ingreso a la Academia Militar y cargado de promesas redentoras de dignificación, profundización de la democracia, transparencia en la gestión pública y lucha contra la corrupción, fascinaron a muchos, incluso académicos, intelectuales connotados, empresarios privados y jóvenes, que aspiraban a ampliar sus espacios de poder.

Algunos, de buena fe, consideraron oportuno apoyar a quien aseguraba tener el equipo y las condiciones para saldar una deuda social acumulada que había invisibilizado pobreza y exclusión, y enderezar el rumbo de la democracia, extraviada entre el pragmatismo oportunista, el clientelismo populista y el desprestigio de los partidos políticos que en la segunda mitad del siglo XX condujeron el proceso de modernización de Venezuela, apalancados en un Estado dirigista y paternalista, asistencial, con estructuras clientelares orientadas hacia el bienestar social, sobre la base de la renta petrolera, cuyo modelo parecía agotado.

*Lea también: Unanimidad, por Américo Martín

Así llegamos a estos 20 años de mentira, manipulación y engaño, con un control totalitario de la sociedad, con un poder hegemónico comunicacional que pervierte la mente de los incautos o los más pobres, ya ni siquiera asidos a la mano del Estado, sino a mínima sobrevivencia, cuando no hambre, enfermedad y desesperanza. No hay perdón humano para tanto horror.

Post Views: 2.727
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Marta De La VegaOpinión


  • Noticias relacionadas

    • Soy alto, blanco y con genes motilones, por Reuben Morales
      octubre 13, 2025
    • Segundo acto, por Fernando Rodríguez
      octubre 13, 2025
    • Entre el palacio y el banquillo: política y justicia en AL, por Ángel Arellano
      octubre 13, 2025
    • Conmoción Nobel, por Gregorio Salazar
      octubre 12, 2025
    • Entender el cambio mundial, por Ángel Lombardi Lombardi
      octubre 12, 2025

  • Noticias recientes

    • Crean comisión humanitaria para visitar a colombianos detenidos en Venezuela
    • Israel recibe con alegría y congoja a los últimos secuestrados vivos
    • Fin del TPS: venezolanos quedan en riesgo, pero pueden aplicar a otras opciones legales
    • Soy alto, blanco y con genes motilones, por Reuben Morales
    • Segundo acto, por Fernando Rodríguez

También te puede interesar

El agobio de los venezolanos, por Stalin González
octubre 12, 2025
Los desafíos de la Agenda de Mujeres, Paz y Seguridad de la ONU, por Manuela Mesa
octubre 12, 2025
Geopolítica en tu bolsillo: cómo Brasil se desdolariza, por Juan Agulló y Rebeca Munguía
octubre 11, 2025
A las puertas de la libertad, por Alexander Cambero
octubre 11, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Crean comisión humanitaria para visitar a colombianos...
      octubre 13, 2025
    • Israel recibe con alegría y congoja a los últimos...
      octubre 13, 2025
    • Maduro pide profundizar expansión de la Milicia Bolivariana...
      octubre 12, 2025

  • A Fondo

    • Fin del TPS: venezolanos quedan en riesgo, pero pueden...
      octubre 13, 2025
    • Crisis de financiamiento de la ONU: ¿cuáles son los países...
      octubre 12, 2025
    • Un Nobel para la Paz que se celebró en silencio
      octubre 11, 2025

  • Opinión

    • Soy alto, blanco y con genes motilones, por Reuben...
      octubre 13, 2025
    • Segundo acto, por Fernando Rodríguez
      octubre 13, 2025
    • Entre el palacio y el banquillo: política y justicia...
      octubre 13, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda